ADN Celam

México: Papa Francisco nombra obispos para diócesis de Piedras Negras y Tacámbaro

La aceptación de una renuncia y el nombramiento de dos obispos, fueron los cambios que la Nunciatura Apostólica notificó para el episcopado mexicano este 8 de junio. El Papa Francisco nombró a Mons. Alfonso Guardiola Miranda nuevo obispo de la diócesis de Piedras Negras y a Mons. Juan Carlos Arcq Guzmán, obispo de la diócesis de Tacámbaro.

Al momento de la designación Mons. Alfonso Miranda venía desempeñándose como obispo auxiliar de Monterrey. El nombramiento se efectuó tras la aceptación de la renuncia presentada por Mons. Alfonso Gerardo Garza al gobierno pastoral de la diócesis de Piedras Negras.

«Agradecemos el ministerio Episcopal desempeñado por Mons. Alonso Gerardo Garza Treviño en la diócesis de Piedras Negras; y nos unimos en alegría y oración por esta Iglesia particular con su nuevo pastor: Mons. Alfonso Gerardo Miranda Guardiola, a quién deseamos un fecundo desempeño en el inicio del ministerio episcopal que el Señor le ha confiado», fueron las palabras de los obispos mexicanos en el documento oficial, firmado por Mons. Ramón Castro, secretario general del episcopado mexicano.

Su vida

Mons. Alfonso Miranda Guardiola nació el 6 de julio de 1966 en Monterrey, Nuevo León. Se ordenó diácono el 14 de agosto de 1997 y un año después se hizo sacerdote en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe de Monterrey.

Se formó como ingeniero industrial en la Universidad Autónoma de Nuevo León, ciclo formativo que culminó en 1987. Trabajó como ingeniero profesional en la Industria Empresarial de Monterrey entre 1987 y 1989.

Ingresó al Seminario Mayor de Monterrey el 13 de agosto de 1989 y permaneció allí hasta 1994. Cuenta con una licenciatura en Teología Moral de la Pontificia Universidad de México, estudios que concluyó en 1999.

Misionero entre las familias

La comunidad lo recuerda en distintos encargos pastorales, porque fue prefecto de disciplina y estudios del Seminario Menor de Monterrey, prefecto de disciplina de una división del Instituto de Teología (2000 – 2002), vicario parroquial en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Garza García, Nuevo León (2002-2005), canciller de la curia arzobispal de Monterrey desde el 2005 hasta 2014. Además de rector del Templo de San Maximiliano María Kolbe de Monterrey y director del Archivo Histórico Arquidiocesano.

Desde 2009 fue Asesor de la pastoral para los divorciados y del movimiento Retrouvaille para matrimonios en dificultad.

El 22 de marzo de 2014, el Papa Francisco lo nombró Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey. Dentro de la Conferencia del Episcopado mexicano, fue secretario general para los trienios 2016-2018 y 2018-2021, donde también fue coordinador general del consejo nacional de protección de menores de 2019 a 2021 y responsable de la dimensión episcopal de familia para el trienio 2021-2024.

Nuevo pastor para Tacámbaro

El segundo nombramiento corresponde a Mons. Juan Carlos Arcq Guzmán, quien llegará como nuevo obispo de la diócesis de Tacámbaro. Al momento de conocer la noticia, el prelado era obispo auxiliar de Monterrey. Noticia que se recibió con beneplácito entre los miembros del episcopado. “Nos unimos en alegría y oración con la Iglesia que peregrina en la diócesis de Tacámbaro y deseamos a Mons. Juan Carlos, un fecundo desempeño en su nueva encomienda Episcopal que el Señor le ha confiado”, afirma el comunicado.

Nacido el 17 de octubre de 1966, se ordenó sacerdote el 15 de agosto de 1997. Antes de iniciar su formación religiosa cursó seis semestres de arquitectura en la universidad autónoma de Nuevo León. Mientras que sus estudios eclesiásticos los cursó en el seminario arquidiocesano de Monterrey entre 1988 y 1997.

Le puede interesar: Colección “Jesucristo es el camino, la verdad y la vida” llega a la Biblioteca del Celam

Dios y la transformación del corazón

En el ejercicio de su ministerio sacerdotal, asumió roles como oficial mayor de la curia arzobispal, subdirector del secretariado diocesano de pastoral catequética, capellán del templo San Maximiliano Kolbe y la misión en la diócesis de San Cristóbal de las Casas en Chiapas.

Igualmente, fue párroco, director del departamento diocesano de misiones, director del centro de formación misionera para laicos, director del programa diocesano de Misión con Pandillas «Raza Nueva en Cristo», rector del seminario arquidiocesano de Monterrey, rector de la misión parroquial Ntra. Sra. Del Roble, entre otras.

El 17 de diciembre del 2020, el Papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey. A partir de ahora será obispo de la diócesis de Tacámbaro.


Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

 

Post a comment