Durante la CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en la que participaron 35 obispos, se eligió la nueva presidencia que guiará la Iglesia en Venezuela durante el trienio 2025-2028.
Nueva Directiva de la CEV
En horas de la tarde de este martes, 11 de febrero, los obispos venezolanos ratificaron en su cargo como presidente a monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Valencia. Junto a él, conformarán la presidencia de la CEV: Primer Vicepresidente: monseñor José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo; Segundo Vicepresidente: monseñor Carlos Curiel, Obispo de Carora; Secretario General: monseñor José Antonio Da Conceicao, Obispo de Puerto Cabello (ratificado en su cargo).
“Damos gracias a Dios por este nuevo equipo que se conforma para la presidencia de la CEV durante el próximo trienio”, señaló la nota de prensa del episcopado tras la elección.
Diagnóstico de la realidad venezolana
Durante su discurso de inauguración de la Asamblea Plenaria, monseñor González de Zárate hizo un análisis de la realidad política, económica y social del país, resaltando que Venezuela pasó de ser una “autocracia hegemónica a una autocracia cerrada”.
Uno de los puntos abordados fue la crisis política, resaltando que la falta de acuerdos entre el gobierno y la oposición ha debilitado la confianza en los procesos democráticos. En este sentido, mencionó el fallido Acuerdo de Barbados y su posterior sustitución por el Acuerdo de Caracas, que dejó fuera a sectores opositores.
El arzobispo también denunció la actitud hostil del gobierno hacia la disidencia, reflejada en detenciones masivas y restricciones a la libertad de expresión, poniendo en evidencia que la censura a los medios de comunicación ha aumentado significativamente, limitando el derecho de los ciudadanos a la información veraz.
Preocupación por la situación económica
Otro tema que abordó fue la situación de los presos políticos, recordando las protestas de familias y organizaciones de derechos humanos. Aunque el Gobierno ha liberado a algunos detenidos, incluyendo menores de edad, el prelado insistió en la necesidad de seguir demandando la libertad plena para quienes aún permanecen encarcelados.
En el ámbito económico, el presidente de la CEV expresó su preocupación por la falta de datos oficiales, lo que impide evaluar con precisión la situación del país. A pesar de los anuncios del gobierno sobre un supuesto crecimiento, Mons. González de Zárate señaló que la producción sigue estancada y el poder adquisitivo de los trabajadores continúa en deterioro.
Asimismo, criticó que los llamados “bonos” gubernamentales no son suficientes para contrarrestar la inflación ni la pérdida del valor del bolívar: “Las remesas enviadas desde el exterior apenas ayudan a paliar las grandes carencias de las familias de nuestro país”, sostuvo.
La Iglesia con el pueblo venezolano
El arzobispo dijo que el Sínodo sobre la sinodalidad ha marcado la vida de la Iglesia en Venezuela: “Las conclusiones del Sínodo constituyen todo un programa para la vida y misión de la Iglesia en Venezuela en general, y para la Conferencia Episcopal en particular”, aseguró.
Al finalizar su intervención, Mons. González de Zárate reconoció que el panorama es complejo y “no es tarea fácil”, y manifestó que se continuará reflexionando sobre el aporte concreto de los obispos en este momento.
Le puede interesar: Iglesia en Venezuela reflexiona sobre la crisis política, social y económica en su CXXIII Asamblea Plenaria
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Post a comment