ADN Celam

Obispos de Costa Rica en Pentecostés: “Que el Espíritu Santo nos inspire para construir una sociedad más justa, fraterna y reconciliada”

En las vísperas de la Solemnidad de Pentecostés, los obispos de Costa Rica, en voz de su secretario general, monseñor Bartolomé Buigues Oller, titular de Alajuela, emitieron un mensaje dirigido a “al Pueblo de Dios que peregrina en Costa Rica, y a todas las personas de buena voluntad” para que “el Espíritu Santo nos inspire para construir una sociedad más justa, fraterna y reconciliada”.

Con alegría proclaman “¡Dios nos ha dado su Espíritu! Es la razón de nuestra esperanza, porque es el amor de Dios que ha sido derramado en nuestros corazones. En medio de los desafíos y las dificultades que enfrentamos como país, recordemos que el Espíritu Santo es nuestro guía y consolador, que nos anima a construir puentes de diálogo, a promover la solidaridad y a trabajar juntos por el bien común”.

“El Espíritu suscita carismas, cualidades personales para la construcción de nuestra sociedad” (…) Nosotros, la Iglesia Católica, estamos llamados a acompañar el caminar de toda la familia humana. El mundo necesita la perspectiva sinodal, para superar confrontaciones, desacuerdos paralizantes y madurar procesos de diálogo que ayuden a tender puentes y caminar juntos. Es el servicio que estamos llamados a dar en favor de la fraternidad universal y a la amistad social: gestar un ethos social fraterno, solidario e inclusivo, ayudar a cultivar la justicia, la paz y el cuidado de la casa común”, asumen los obispos “ticos” contagiando fraternidad y confiando en la fuerza del Espíritu, “en este tiempo de Pentecostés, acojamos con alegría la acción del Espíritu Santo en nuestras vidas, permitamos que Él renueve nuestros corazones y nos impulse a ser testigos valientes del Evangelio en nuestro entorno”.

Le puede interesar: Fallece monseñor Príamo Pericles Tejeda, obispo emérito de Baní

Vínculo de comunión

Los preldos recordaron que el Espíritu Santo prometido por Jesús (cf. Lc 24,49; Hch 1,4-5.8) «se recibe por la profesión de la fe en el Cristo (Ga 3,14.22; Ef 1,13), mediante el sacramento del bau­tismo (Hch 2,38; Jn 3,5-6). Es fuente de la Vida Nueva, nos devuelve la dignidad de hijos de Dios (Ga 4,5-7; Rm 8,15-16) y nos abre a la comunión con la Iglesia (1 Co 12,13)».

Por ello, es el Espíritu de Jesucristo, quien puede donarlo porque lo posee sin medida (cf. Jn 3,34). El Espíritu Santo es infundido como soplo divino que remite al relato de la creación (cf. Gn 2,7),  signa, por tanto, el inicio de una nueva creación o de un nacer de nuevo. Culmina la obra de salvación, a través del bautismo en el Espíritu Santo (cf. Hch 1,4), e inaugura la Nueva Alianza, cumplida en la persona de Jesús (2 Co 3,6; Hb 8,6-13), la Vida Nueva, la vida eterna en bienaventuranza, que viene de su Resurrección.

Asimimismo han destacado que el Espíritu Santo «es el gran vínculo de comunión que une a los creyentes en la fe. A través de su acción en nuestras vidas, nos guía, en el amor fraterno, hacia la unidad y la armonía (Ef 4:3). El Espíritu Santo nos une en un solo cuerpo, que es la Iglesia, a pesar de nuestras diferencias y diversidad de dones (1Co 12:13), que nos impulsa a compartir para el crecimiento de la misma Iglesia».

Aportes a la sociedad

En este Pentecostés abogan para que «estemos activos en favorecer la comunión que obra en nosotros el Espíritu» por las familias, especialmente,  para que «se reciba con generosidad la vida y se inicie a los hijos en una armónica vivencia social, donde se cuide a nuestros adultos mayores».

También piden a todos promover  los grupos, las instituciones, las dinámicas que «favorezcan la unidad y cohesión social, la construcción de consensos y unión de voluntades, la escucha recíproca y el diálogo institucional, para llegar a decisiones compartidas».

«Valoremos, en este sentido, nuestra constitución democrática y el estado de derecho en nuestro país, como el mejor ambiente para unirnos como ciudadanos buscando el bienestar de todos», apuntaron.

Los Obispos señalaron que en medio de las diversas expresiones y cualidades que, lejos de alejarnos, «suponen una riqueza al unirnos en torno a una visión solidaria», han pedido una mayor articulación con todas las instancias sociales, porque «las diferencias se expresan y se pulen hasta alcanzar una armonía que no necesita cancelar las particularidades ni las diferencias. Justo en eso se alcanzará su belleza».

«Nosotros, la Iglesia Católica, estamos llamados a acompañar el caminar de toda la familia humana. El mundo necesita la perspectiva sinodal, para superar confrontaciones, desacuerdos paralizantes y madurar procesos de diálogo que ayuden a tender puentes y caminar juntos», finalizaron.

 




 

¿De qué se trata la fiesta de Pentecostés?

Pentecostés” (palabra de origen griego, que significa “quincuagésimo”) es el nombre de la fiesta cristiana del día número 50 del tiempo pascual. Se trata de una solemnidad con la que se pone término a ese tiempo litúrgico y que constituye la culminación solemne de la propia Pascua y, de alguna manera, su coronamiento.

Durante Pentecostés se celebra la venida del Espíritu Santo sobre la Santísima Virgen y los santos apóstoles —bajo la forma de lenguas de fuego, que se posan de repente sobre cada uno de ellos acompañadas de un ruido ensordecedor— y el inicio de la actividad de la Iglesia como entidad misionera y universal, ya que a partir de entonces los discípulos de Jesús les comienzan a predicar la Buena Nueva a los habitantes de todo el mundo. Por todo ello, también se conoce esta solemnidad como la celebración del Espíritu Santo. En la liturgia católica es la fiesta más importante después del domingo de Pascua de Resurrección y de la Navidad.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU

Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO

Conozca las ofertas formativas de Programación 2024 del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Post a comment