Del 24 al 26 de agosto se realizará el seminario fundacional del Programa Universitario Amazónico (PUAM) en la ciudad de Quito.
Una iniciativa de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) que en articulación con la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, busca abrazar las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas a través de una propuesta que se libera de los clásicos paradigmas de la educación, porque sus programas académicos responderán al territorio tras la escucha de sus necesidades.
La cátedra Universitaria Amazónica Cardenal Cláudio Hummes, será la primera de las opciones académicas que ofrecerá el Programa Universitario Amazónico (PUAM). Hoy será inaugurada con un panel de especialistas que recordarán los aportes del Cardenal a la misión de la Iglesia Amazónica y el legado que deja a través de instituciones como la Repam y la Ceama.
Mauricio López, vicepresidente de la CEAMA y coordinador del Programa Universitario Panamazónico (PUAM) revela en la siguiente entrevista, algunos detalles sobre la metodología que implementarán, el respaldo académico con el que contarán y las características de los destinatarios de la iniciativa que busca favorecer la interculturalidad desde la formación.
Educación en los márgenes
¿Qué metodología empleará el Programa Universitario Amazónico (PUAM)?
Ahondando un poco más en el aspecto metodológico, estamos revisando diferentes experiencias que nos ayuden a pensar la metodología más adecuada. Están por ejemplo los diplomados o cursos especializados que la REPAM ha hecho en el pasado, algunos certificados específicos que se están dando desde algunas universidades católicas o no; pero sobre todo queremos analizar el modelo de la educación en los márgenes.
Hay una instancia internacional que se llama Jesuit Worldwide Learning que traduce algo así como el aprendizaje a nivel global jesuita que tiene una metodología qué parte de la educación en los márgenes y está asociada a generar instrumentos, capacidades, asociadas a las dinámicas y realidades de personas en situación de periferia.
Es un modelo que comenzó en campos de refugiados que ha dado muchos éxitos y que se está adaptando a entornos también de Educación formal, pero en sitios de periferia, atípicos a través de una modalidad aproximada al conocimiento de las personas en sus respectivas realidades y no con la visión de la educación tradicional de sacar las personas de sus espacios vitales para poder dar una experiencia educativa unívoca.
Esto es algo que se estará discutiendo, hay múltiples experiencias en la Amazonía, también se estará dialogando con instancias educativas con la propia Red de Educación Intercultural Bilingüe de la Amazonía (REIBA) que también es uno de los frutos del Sínodo Amazónico y que se ha acompañado tanto por la REPAM como por la CEAMA y tendrá un diálogo muy profundo y cercano en todo este trabajo del Programa Universitario Amazónico (PUAM) y ahí conocemos experiencias sobre todo en Brasil, Perú en incluso algunas en Colombia y Ecuador; donde se ha dado una propuesta también de educación intercultural, fortalecimiento de las capacidades de los educadores. Muchos de ellos desde los propios territorios en una perspectiva intercultural y una perspectiva más propiamente amazónica que pondere el diálogo, las dinámicas de las propias culturas con los dinamismos de occidente y las herramientas en un modo que sea constructivo, integral y complementario.
Trabajar en red
¿Qué instituciones darán el aval académico del Programa Universitario Amazónico (PUAM) porque sabemos que este aspecto hace parte de las expectativas de los estudiantes?
Bueno el aval académico del Programa Universitario Amazónico (PUAM) lo dará su propia estructura como fundación, asociada a la Pontificia Universidad Católica de Ecuador lo que le permitirá dar algún tipo de reconocimiento formal, pero sobre todo se trabajará con redes.
En este caso por ejemplo está la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) es una amplia red de universidades con las cuales ya se ha trabajado y se buscará generar certificados asociados a los procesos formativos que permitan avalar en cada país los contenidos que se ofrezcan.
Otras universidades católicas con las que estamos trabajando e instituciones internacionales también de educación superior y eventualmente esté como parte de un sueño profundo que tendremos que compartir, profundizar y eventualmente poner en consideración del propio Santo Padre y es caminar para que este Programa Universitario Amazónico (PUAM), tenga un grado de institución de reconocimiento pontificio de educación superior internacional.
Bueno es algo que se estará explorando, hay que ir paulatinamente, generando las condiciones, no se tiene prisa porque primero hay que consolidar el programa naciente, pero eventualmente sería muy interesante poder contar con ese grado de reconocimiento internacional, para hacer convenios también con los gobiernos de cada uno de los países quizás a través de las Nunciaturas y obtener un reconocimiento jurídico en cada uno de los países desde el propio Programa Universitario Amazónico (PUAM) y no solo a través de las instituciones aliadas. Pero ese camino es también uno que ha resultado muy bien en el pasado en programas que llevamos adelante con la REPAM.
Le puede interesar: Mauricio López: «El Programa Universitario Panamazónico es una realidad»
Los destinatarios
¿A quiénes está dirigido el Programa Universitario Amazónico (PUAM)? ¿Cómo pueden acceder a sus contenidos? ¿Qué modalidad educativa empleará?
El programa Universitario Panamazónico (PUAM) está dirigido sobre todo al territorio Panamazónico, con un especial énfasis en comunidades y pueblos originarios que están fuera del circuito de formación educativa tradicional al menos en la parte que es la formación o educación no formal.
Para la educación formal evidentemente es necesario como requisito tener los estudios previos de bachiller o preparatoria y en este sentido se ampliará la base de los destinatarios, donde muchos agentes de Pastoral también podrán acceder a estos procesos formativos ya más formales con corte de certificación formal Superior.
Y por otro lado esperamos también que muchas de las redes, plataformas, iniciativas eclesiales de los propios pueblos de todo lo que está sucediendo actualmente en Amazonía puedan encontrar en el Programa Universitario Panamazónico (PUAM) un espacio para crear conocimiento en clave intercultural con conocimientos en clave instruccional y en clave territorial Panamazónica.
En este sentido entonces se irán creando grupos interdisciplinarios con un enfoque más de reflexión, investigación y análisis de la realidad.
Eventualmente también se piensan fortalecer los procesos de mapeo y observatorios que se están pensando de modo interinstitucional con el CELAM, con las instancias como la CLAR, la Cáritas, la REPAM y la propia CEAMA. Sobre todo esperamos también que haya una atención especializada a jóvenes que han estado excluidos de los sistemas educativos, mujeres que viven situaciones de discriminación, exclusión, sobre todo en entornos de periferia o entornos de los pueblos originarios y también tenemos el desafío de pensar las periferias urbanas aunque ahí hay más respuesta de los sistemas educativos tradicionales.
Así que esto es algo de lo que se estará discutiendo en los próximos días de modo que estos próximos días los días 24, 25 y 26 de agosto en la ciudad de Quito en la sede de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador se tendrá el primer seminario de este Programa Universitario Amazónico (PUAM) para consolidar la propuesta del programa, estructurar algunos de los mecanismos jurídicos y formales también relacionados con el funcionamiento y discutir sobre contenidos, programas y modalidades.
Esperamos que luego de este encuentro, tengamos los elementos necesarios para ir adelante impulsando el inicio de este proceso. En este sentido también nos da muchísima ilusión que como obra de justicia, reconocimiento y cariño profundo, estaremos iniciando el día 24 de agosto, lo que será el inicio de la cátedra Universitaria Amazónica Cardenal Cláudio Hummes.
Esto nos da muchísima ilusión porque es una manera de honrar a quién ha sido uno de los que sembraron más profundamente como ya les comenté anteriormente, para pensar y soñar este proceso universitario y de alguna manera es para mantener vigente el pensamiento del cardenal Hummes.
Sus orientaciones imprescindibles para el cuidado del Amazonía, para el acompañamiento y para una iglesia inculturada e intercultural en la Amazonía y para que su presencia siempre inspiradora siga entre nosotros para que nos oriente, ayude y anime a seguir dinamizando respuestas concretas a las realidades de los territorios para que sean ellos los pueblos y comunidades sujetos de su propia historia este es el principal compromiso de nuestro Programa Universitario Amazónico (PUAM).
Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3s8H18n
Estos son los 41 desafíos que deja la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe https://bit.ly/3ye5lcK
Post a comment