Escuchar, conectarse con el otro, captar la esencia de su mensaje que quizá no hará parte de sus palabras, sino de sus gestos, la postura, el tono de su voz y las emociones que se escapen en su relato. Escuchar para favorecer la confianza mutua y examinar nuestros errores, con…...
Óscar Elizalde: «Comunicar para evangelizar y evangelizar comunicando», un desafío de cara al Sínodo
“Crecer en métricas, impactos, seguidores, réplicas, es importante, pero no es necesariamente un indicativo de que lo que hacemos comunicativamente, está impulsando la sinodalidad”. La reflexión es de Óscar Elizalde, consultor del Dicasterio para la Comunicación y director de Comunicación y Mercadeo de la Universidad de la Salle y del…...
REPAM: Impulso del sujeto eclesiológico amazónico en el proceso de reforma de la Iglesia universal
Entender el camino de Dios siempre es un desafío, pues quien tiene fe es llamado a asumir que es Él quien va haciendo camino. En este hacer camino, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), se ha ido constituyendo una familia que va avanzado entre alegrías, preocupaciones y desafíos, teniendo la conciencia de…...
Mons. Luis Marín de San Martín: «No hay sinodalidad si no se vive la eclesialidad»
Después de más un año de trabajo sabemos realmente… ¿De qué se trata el Sínodo? fue la pregunta que formuló Monseñor Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo al iniciar la conferencia virtual sobre Formación en la Sinodalidad. Una actividad académica organizada por los formadores del Seminario San Carlos…...
Papa Francisco a los universitarios africanos: “África no es para ser la figura de una subcultura, África tiene sus riquezas”
Un nuevo ejercicio de sinodalidad ha sido el encuentro del Papa Francisco con universitarios africanos, repitiendo así el realizado el 24 de febrero con universitarios de toda América. Encuentros con los que la Pontificia Comisión para América Latina, a través de su secretaria Emilce Cuda, responde a uno de sus cometidos…...
Documento Asamblea Eclesial: Evangelización inculturada, formación para superar el clericalismo y mujeres protagonistas
Ofrecer un aporte significativo a la reflexión y al caminar de las comunidades en nuestro continente con la certeza de que «todos somos discípulos misioneros en salida», es el objetivo del documento que surge como fruto de la primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. Un evento efectuado…...
Presentado el Documento de la Asamblea Eclesial de América Latina y Caribe: “Un laboratorio práctico de sinodalidad”
El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), continúa avanzando “Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias”, documento que recoge las “Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe” (Descárgalo aquí), celebrada en Ciudad de México en noviembre de 2021.…...