Este 31 de marzo ha concluido la Etapa Continental del Sínodo 2021-2024, una experiencia inédita en la historia de la Iglesia. El coordinador de esta etapa ha sido Mauricio López, que agradece al cardenal Grech la confianza para llevar a cabo este servicio, algo que asumió hace un año, poco…...
Después del Sínodo: ¿qué debemos hacer?
Celebramos la clausura del Primer Sínodo Arquidiocesano en la Catedral Metropolitana el 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor. Tras seis años de oración, innumerables reuniones, escucha paciente, reflexión, discernimiento comunitario y elaboración de propuestas, confiamos en las manos de Dios el trabajo realizado, dando gracias por toda la…...
Mons. Amancio Benítez: «La sinodalidad es una llamada a ser más voz de los que no tienen voz»
Las dificultades sociales, económicas y culturales de los pueblos originarios plantean una serie de urgencias pastorales para la Iglesia continental rumbo al sínodo de la sinodalidad. Si bien la Iglesia se ha caracterizado por su acompañamiento constante a los pueblos originarios, las asambleas regionales y las tres complementarias sirvieron para…...
Mons. Macín: REGCHAG, “estar cerca de quienes padecen los efectos del cambio climático”
El cuidado de la casa común se ha convertido en algo importante para la evangelización y la misión de la Iglesia, un elemento que puede ser considerado consecuencia de la Laudato Si, una encíclica que rápidamente traspaso el ámbito eclesial, como señala Mons. Ángel Macín. El coordinador de la Red…...
Mons. Bodeant: La conversación espiritual “permite consensuar, dejándonos guiar por el Espíritu”
El proceso sinodal ha sido asumido por la práctica totalidad de las conferencias episcopales en todo el mundo. En Uruguay, como nos explica Mons. Heriberto Bodeant, se llevó a cabo un trabajo en las 9 diócesis culminado con una asamblea sinodal nacional, participando un grupo en la Asamblea Sinodal del…...
Mons. Pérez de Arce: “Hay que recuperar la experiencia de Pueblo de Dios donde todos somos corresponsables”
Como un proceso largo, ve Mons. Sergio Pérez de Arce la sinodalidad, un camino en el que hay que recuperar “la experiencia de Pueblo de Dios donde todos somos corresponsables”, según el secretario general de la Conferencia Episcopal de Chile, que insiste en que esa corresponsabilidad debe estar “al servicio…...
Carlos Galli: El Papa Francisco dejará “muchos regalos, pero sobre todo haber impulsado una Iglesia en la sinodalidad”
Dentro de las 7 asambleas continentales que configuran la Etapa Continental, “la región latinoamericana y caribeña se distingue por dos grandes aspectos”, afirma Carlos Galli. En ese sentido, el teólogo argentino recuerda que “es la primera región que a partir de 1955 comenzó a buscar vínculos entre las diócesis, los…...
Rafael Luciani: “Todos y todas en igual dignidad bautismal, tenemos el derecho y también el deber de exigir cambios a la Iglesia”
La Sinodalidad es “un desafío porque es un modelo que implica crear toda una institucionalidad”, afirma Rafael Luciani. Estamos ante “un desafío que implicará un cambio en las mentalidades” y junto con ello “la construcción de un modelo institucional nuevo”, teniendo como fundamento la eclesiología del pueblo de Dios en…...
Hna. Daniela Cannavina: Sinodalidad, “del mero escuchar a poder consensuar líneas y horizontes”
La Etapa Continental del Sínodo 2021-2024 ha hecho percibir “el sentido de un cuerpo, de discernimiento conjunto, de esa escucha discerniente”, que lleva a pasar “del mero escuchar a poder consensuar líneas y horizontes”, afirma la Hna. Daniela Cannavina, participante de dos asambleas regionales. Un proceso sinodal del que ha…...