Search Results for: Día de los pueblos indígenas

Vida Religiosa chilena llamada a un sano discernimiento ante el proceso constituyente

Motivar a la vida religiosa a participar en el proceso que está viviendo Chile es lo que ha querido su presidente en una carta (ver aquí), en la que Fr. Mario Salas Becerra hace ver que “un sano discernimiento desde el corazón de un creyente se hace no solo desde la realidad que colocamos en manos de Dios, sino sobre todo desde la escucha del querer de Dios para nuestra realidad”.   Momentos de reflexión La Conferencia de religiosos y religiosas de Chile (CONFERRRE), ha organizado dos momentos de reflexión en las próximas semanas, que serán realizados de modo virtual y tendrán como tema: “¿Proyectos educativos confesionales para el nuevo Chile?” y “Nueva Constitución oportunidades y debilidades, en clave de discernimiento”. La carta se hace eco del mensaje de los obispos publicado recientemente, insistiendo en que “es importante que todos podamos leer y profundizar la propuesta de nueva Constitución”, mostrando preocupación ante “el ambiente polarizado que se ha generado en nuestra sociedad”, por lo que es importante “hacer un buen discernimiento informado y nos ser capturados por posturas radicales de ambos sectores que imposibilitan el dialogo cívico, que es la base de una sociedad democrática”.   Al servicio del país Destacando la importancia de la Vida Religiosa en los orígenes de Chile como nación, una presencia que se hizo realidad en la actividad misionera y evangelizadora, lo que demanda “ponernos al servicio de nuestro país, aportando al desarrollo de nuestro pueblo”, algo también expresado en el mensaje de los obispos. La carta “valora el esfuerzo de poner en el texto constitucional la propuesta de los derechos sociales, el medioambiente y el reconocimiento de los pueblos originarios”, lo que se ve como una actitud que “coloca en el centro de todo, al ser humano, su cuidado y promoción en medio de la sociedad”.   Valores y críticas Pero también se critica abiertamente “lo que dice relación al valor de la vida humana y como se plantea como un derecho lo que evidentemente es la eliminación del ser humano gestante, con dignidad y valor que hemos de defender en toda ocasión y circunstancia”. También se critica lo que aparece en la propuesta constitucional en relación a lo que aparece “en materia educativa, libertad religiosa, identidad de género, entre otros”. Le puede interesar: El Papa en Canadá, encuentros con indígenas en un viaje de reconciliación Finalmente, el presidente de la Vida Religiosa en Chile invita a realizar “un buen proceso de discernimiento, que la opción que cada una tendrá que tomar, se realice de manera informada, buscando lo mejor para Chile”.   Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3s8H18n Estos son los 41 desafíos que deja la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe https://bit.ly/3ye5lcK

Read more

Un líder de las Primeras Naciones: El del Papa, un gran gesto de humildad y valentía

Desde hace años, el jefe de la Asamblea Nacional de las Primeras Naciones, Phil Fontaine, agradece las palabras de Francisco a los pueblos indígenas: la curación y la reconciliación se consiguen mejor a través del perdón y aquí teníamos al Santo Padre pidiéndolo delante de nosotros. Por Alessandro De Carolis y Lydia O’Kane – Vatican News Desde ayer la Colina de los Osos será también la Colina de la Reconciliación. Una tierra antigua en la que se respira con sentido de veneración el aire y el suelo de los padres y antiguos Jefes, y como ayer también una tierra que lleva las marcas de un Jefe que vino desde lejos para pedir idealmente perdón de rodillas por tantas crueldades cometidas, que ni siquiera debieron ser imaginadas. Pues esto es lo que lee uno de los actuales líderes de las Primeras Naciones canadienses, Phil Fontaine, en las palabras y gestos ofrecidos ayer por Francisco en su primer encuentro con los pueblos indígenas en Maskwacis. Un momento especial Fontaine, durante años Jefe Nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones, conoce bien el antiguo drama y el esfuerzo actual por sanar una memoria que lucha por curar sus heridas. Los «abusos físicos, verbales, psicológicos y espirituales» cometidos incluso por la Iglesia católica contra los niños indígenas del pasado están ahí, en las tumbas que salpican el verde que rodea la iglesia de Nuestra Señora de los Siete Dolores y en esa larga tela roja con los nombres de las pequeñas víctimas. Sin embargo, para el líder indígena desde ayer también hay algo más memorable, la presencia y la palabra del Papa. No todos los días una de las figuras públicas más poderosas del mundo», dice al micrófono de Christopher Wells, uno de nuestros enviados, «se presenta ante una comunidad de antiguos alumnos de colegios residenciales y sus familias, procedentes de comunidades muy alejadas de este país, y se humilla y pide perdón a los supervivientes». Personalmente, creo que hizo falta mucho valor y humildad, y fue un momento especial». Le puede interesar: “Necesitamos organizarnos para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y defenderlos para que la paz sea sostenible y se perfeccione” El lugar del perdón Fontaine cree firmemente en la necesidad de curar lo que aún sangra, para que el futuro de los pueblos indígenas se apoye en un pasado visto bajo una nueva luz. Aunque cree que dependerá de cada persona aceptar y considerar la petición de perdón del Papa, señala que también es importante tener «un lugar donde podamos perdonar«. «Todavía tenemos«, señala, «el problema de las tumbas sin marcar, todavía está la cuestión de los registros» y la cuestión de la tierra«. Pero hay más, señala, la cooperación mostrada por la Iglesia local y la Santa Sede, que, por ejemplo, permitió a un investigador pasar un tiempo en el Vaticano y rastrear cientos de fotos de estudiantes de internados. Para el líder indígena, esto es un ejemplo de esos «pasos prácticos que podemos dar juntos». Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3s8H18n Estos son los 41 desafíos que deja la Asamblea […]

Read more

La Iglesia brasileña presenta oficialmente el Documento de Santarém 50 años

Ha sido presentado oficialmente este 20 de julio el Documento de Santarém 50 años: Gratitud y Profecía surgido del encuentro realizado de 6 a 9 de junio en el que se conmemoraban los 50 años del histórico documento de 1972. La presentación, llevada a cabo por la Comisión Episcopal para la Amazonía de la CNBB y la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM-Brasil), en colaboración con la Conferencia Nacional de Religiosos de Brasil, tuvo lugar durante la 26ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Religiosos de Brasil (CRB).   Un encuentro verdaderamente sinodal Un Documento elaborado a muchas manos, surgido de “un encuentro verdaderamente sinodal”, en palabras de la Hna. María Inés Vieira. Según la presidenta de los religiosos brasileños, «hace 50 años, este encuentro reunió a los obispos de la Amazonía para poner en práctica el Vaticano II y Medellín, que había tenido lugar recientemente». En un contexto que considera semejante al de 1972, en que los obispos lanzaron un grito profético las acciones del gobierno militar, Marcia María de Oliveira destacó las discusiones en torno a la ordenación diaconal de mujeres y la ordenación sacerdotal de hombres casados. «Pensando en la Eucaristía como un derecho de todos, nos apoyamos en la orientación del Documento Final del Sínodo Especial para la Amazonía, la necesidad que tenemos de pensar en la ordenación de hombres casados, la ordenación de diáconos permanentes, la ordenación diaconal de mujeres, incluso porque no encontramos impedimentos teológicos y pastorales para ello», afirmó la profesora de la Universidad Federal de Roraima.   Prioridades del Documento Entre las prioridades del nuevo documento, destaca «el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base, el carácter ministerial y la participación de la mujer, la formación de discípulos misioneros en la Amazonía, la defensa de la vida de los pueblos de la Amazonía, el cuidado de nuestra casa común, la evangelización de los jóvenes y en esto, la valorización de la pastoral juvenil, una Iglesia en la Amazonía con rostros amazónicos», en palabras de Mons. José Ionilton de Oliveira. Algo que debe ser cuidado, según Mons. Leonardo Steiner, es la formación, “para que nuestra presencia sea cualificada y se inserte. El laicado es cada vez más activo, a través de las mujeres, líderes activos en la catequesis y en diversas actividades pastorales». El arzobispo de Manaos también reflexionó sobre la violencia contra los pueblos originarios, algo que viene de fuera. En ese sentido, señaló que “La muerte del periodista Dom y del activista indigenista Bruno, es una pequeña muestra de la violencia que está ocurriendo en nuestra región. La violencia viene de fuera a través de la codicia, de la dominación de la naturaleza, de la cultura, de la destrucción de las tierras indígenas, de la naturaleza, de las culturas». Frente a esa realidad, «los pueblos del territorio están más organizados, gracias a la presencia de la Iglesia», afirmó el presidente de la Comisión Episcopal para la Amazonía.   Importancia de la Vida Religiosa Otra realidad muy presente en la Amazonía es la de los migrantes, una situación que llevó al arzobispo a destacar que “el crecimiento de las ciudades, sin organización ni […]

Read more

Escuela de Derechos Humanos de la REPAM: organizarse en defensa de la Vida y del Territorio

Durante este mes de julio, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), está llevando a cabo en Manaos la tercera edición de la Escuela de Derechos Humanos, en la que participan 24 líderes de 6 países, buscando una formación de los principales instrumentos de defensa de sus derechos. Temáticas desde la escucha y los territorios   Se trata de temáticas elaboradas a partir de la escucha y desde las necesidades concretas de los territorios, pudiendo decir que los participantes son los que marcan y construyen los caminos de la Escuela. A lo largo de estos días, con la asesoría del Equipo Itinerante, se ha ido reflexionando sobre las problemáticas presentes en cada país, especialmente lo que hace referencia a las violaciones de los derechos humanos en los territorios, relatando las diversas situaciones presentes. Mujeres foco de resistencia   Desde el Núcleo de Mujeres de la REPAM se ha hecho ver que «la última frontera de resistencia son las mujeres«, afirmando que «somos territorio. Nada es fácil para una mujer en la comunidad. La voz es una burla. Nos expresamos bien o mal, pero nuestros sentimientos están ahí. La necesidad y el sufrimiento nos hizo organizarnos. Primero sin voz, ni voto, sólo para escuchar. Hemos empezado a sembrar como cuando uno siembra una semilla». La Escuela de Derechos Humanos busca recoger todos los dolores, esperanzas y recomendaciones para seguir construyendo y luchando con los pueblos y comunidades.  Desde ahí se quiere compartir todas estas reflexiones e invitarles a formar parte de esta Red y a buscar alternativas de lucha a partir de sus propuestas. Trabajo en red con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos   Para ello, el equipo técnico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha desarrollado un taller sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos – SIDH, conducido por Isabel Madariaga, que ha querido promover y fortalecer la capacidad de desarrollo de las normas del SIDH y, en particular, la defensa de la vida, del territorio y de las culturas originarias de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales en la Pan-Amazonía. El taller ha ayudado a comprender mejor las acciones emprendidas por el organismo, así como de sus límites institucionales, instruyendo sobre cómo acceder al sistema, los plazos y los formatos necesarios para la formalización de los posibles procesos de vulneración de derechos que se produzcan, todo ello desde la práctica. Problemáticas comunes   Isabel Maradiaga ha destacado la riqueza del taller, insistiendo en “la tristeza de ver como coinciden las problemáticas en las distintas comunidades, en el sentido de la persecución a los líderes y lideresas, y la destrucción del territorio”, algo que, según la abogada, desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se impulsa la denuncia contra los estados. Le puede interesar: Servir y ser uno con la gente Desde la REPAM, su secretario ejecutivo, destaca la importancia del trabajo en común con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, pues se consigue “el apoyo de expertos que iluminan los procesos de incidencia y comparten herramientas que les ayudan a organizarse en defensa de su territorio, en defensa de la vida”. Con informaciones del Comunicaciones REPAM.   Recibe gratis por […]

Read more

Servir y ser uno con la gente

Por Marília de Paula Siqueira – Ciudad del Vaticano ¿Qué impulsa a un sacerdote español a cruzar el Océano Atlántico y vivir en la región amazónica para compartir la fe y las dificultades de la gente de esa región? Las alegrías y los desafíos de la misión que realiza en la Amazonía están entre los temas de la entrevista que el padre Luis Miguel Modino concedió a Vatican News. Este es el testimonio que el padre Luis Miguel Modino quiere dar a la gente de la Amazonía. El Padre Luis, nacido en Madrid, capital de España, fue ordenado en su diócesis de origen Madrid en 1998. ¡Han sido casi 25 años de sacerdocio! Y de todos estos años de sacerdocio, 16 años han sido en tierras brasileñas. El padre Modino formó parte del equipo de comunicación del Sínodo del Amazonas. Hijo de la iglesia El padre Modino estuvo en Roma acompañando a los obispos de las Regionales Norte1 y Noroeste de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) con motivo de su visita ad limina y habló con Silvonei José en los estudios de Vatican News. El sacerdote se ha dedicado durante muchos años a la evangelización en tierras amazónicas. Cuando se le preguntó sobre la forma de llegar a la región, dijo: “Al poco tiempo de ser ordenado sacerdote, trabajé en una parroquia en Madrid y tenía una Iglesia hermana en la archidiócesis de Feira de Santana, una parroquia en Serrinha. En ese momento no existía la Archidiócesis de Feira de Santana y Serrinha aún no era una diócesis. Fuimos a Brasil acompañando a un grupo de jóvenes que querían conocer la misión y también la propuesta de tener una relación más cercana entre las Iglesias hermanas. Estando en Serrinha me di cuenta de una necesidad de evangelización y le pedí que volviera a esas tierras. En este primer momento la solicitud de ir a Brasil no tuvo éxito, pero en 2006 fui enviado a la Diócesis de Rui Barbosa, también en el interior de Bahía, donde trabajé hasta principios de 2016. Después de 10 años fui enviado a la Diócesis de São Gabriel da Cachoeira, Amazonas, para acompañar a las comunidades indígenas, especialmente entre las fronteras con Colombia y Venezuela, una experiencia enriquecedora. En 2018 fui invitado a trabajar en el equipo de comunicación de REPAM (Red Eclesial Panamazónica) en preparación para el Sínodo del Amazonas. Esta misión requería viajar y una buena señal de internet. Como en el campo estas necesidades no serían satisfechas, me trasladé a Manaus. Durante la preparación y desarrollo del Sínodo del Amazonas colaboré en el equipo de comunicación. Desde 2021 también trabajo en el equipo de comunicación del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) y sigo un área misionera que se está creando con comunidades ribereñas en Río Negro. Cuando se le preguntó sobre un posible regreso a su ciudad natal, el p. Modino -como se le conoce- no duda en decir: “En mi pensamiento está la decisión de quedarme en Brasil, pero entiendo que soy un hijo de la Iglesia y si el Arzobispo de Madrid me llama a regresar, tendría regresar.» El […]

Read more

Madurez eclesial y renovación: claves para vivir la sinodalidad afirma Rodrigo Guerra

Madurez eclesial, sinodalidad y renovación, tres conceptos claves en la intervención de Rodrigo Guerra secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, ante los miembros de la Asamblea Extraordinaria del Celam reunidos en Bogotá del 11 al 14 de julio. Partiendo de su propia historia con el Celam, como organismo determinante en su proceso formativo y de servicio constante a la Iglesia, el catedrático expresó su alegría al ver como el Consejo Episcopal madura y da nuevos pasos al servicio de la Iglesia continental, gozando de un gran horizonte de servicio en tiempos complejos para la historia regional y mundial. Aclarando que la maduración del Celam, no se fundamenta en sus nuevas instalaciones, la presencia mediática o los apoyos económicos con los que cuenta indicó que se trata de la conversión personal y pastoral, las que definen este proceso en el organismo. Es esa docilidad a la gracia que irrumpe, en «la maduración de nuestra conciencia eclesial y la disponibilidad para vivir un camino de seguimiento radical a Jesucristo». Así, este proceso de maduración se convierte en el fermento de algo que va más allá de la colegialidad episcopal, es decir, la sinodalidad, que entendemos como esa dimensión dinámica de la comunión que orienta al pueblo de Dios a la misión, a ser la Iglesia en salida de la que tanto se habla. Para Rodrigo Guerra la sinodalidad supone conversión y comunión advirtiendo que, si no hay un auténtico desprendimiento de los apegos y seguridades, los recelos y mezquindades es casi lógico que se pongan en peligro no solo el camino propio de conversión sino el proceso de reforma sinodal. Sin desconocer que la sinodalidad puede hallar obstáculos para su concreción, aclaró que las dificultades no están delimitadas por las estructuras que generalmente son imperfectas por ser humanas. Los problemas se producen cuando tenemos un corazón necesitado de conversión que solo desea situarse en el primer lugar. Enemigos de la sinodalidad Retomando el discurso del Papa Francisco a la Pontifica Comisión para América Latina del pasado 26 de mayo, Rodrigo Guerra recordó que la sinodalidad tiene sus principales enemigos en cada uno de nosotros. De manera particular, aseguró que no hay nada más peligroso para la sinodalidad que «cuando nos damos cuenta de que apenas estamos comenzando y que requerimos de aprender» porque como dice el Papa cuando uno cree saberlo todo, que ya lo comprende todo, que ya lo controla todo, empezamos a perder la verdadera intención de la sinodalidad. Igualmente, recordó que la palabra sinodalidad en ningún momento pretende implementar un método más o menos democrático o populista dentro de la Iglesia. En realidad, estas percepciones son solo desviaciones y la sinodalidad no puede interpretarse como una tendencia momentánea propuesta por algún sector de la Iglesia. Es preciso entender que la comunión sin la sinodalidad puede prestarse a ser una especie de centralismo indeseable. En este sentido estableció relación entre el acontecimiento guadalupano que ofrece a los creyentes la posibilidad de adelantar un camino de conversión personal y comunitaria. Para vivir la sinodalidad, debemos pensar en el encuentro de la Virgen y San Juan Diego una experiencia de […]

Read more

Marcha pacífica por la justicia del pueblo empobrecido en Ecuador

En la tarde de este lunes, 27 de junio, mientras los poderes del Estado se reunían  para dialogar con las autoridades indígenas en Quito, en las calles de Puyo se unía un pueblo en marcha pacífica para  reclamar sus derechos de salir de su pobreza y marginación en la que los gobiernos han tenido  a nuestra Amazonía y a los pueblos que en ella habitan

Read more

Cardenal Grech: «Sínodo sobre la sinodalidad debe ayudar a profundizar en la eclesiología y el sentido del ministerio ordenado»

ADN Celam. Un grupo de obispos de los regionales Noroeste y Norte1 de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), se reunió con el Cardenal Mario Grech, secretario del Sínodo de los Obispos, para compartir el camino del Sínodo en diferentes diócesis y prelaturas de la Amazonía. Un camino ya recorrido Los obispos compartieron los pasos dados durante el proceso de escucha en la fase diocesana, que concluirá en las próximas semanas. Según los obispos, las Iglesias de la Amazonía están preparadas para este proceso de escucha, dado el camino recorrido durante el Sínodo para la Amazonía. En este sentido, se destacó que los pueblos indígenas se sienten valorados por ser escuchados nuevamente por el Papa Francisco. La Iglesia en la Amazonía tiene un recorrido sinodal que se remonta a Santarém y al Documento que surgió en ese encuentro en 1972, algo que marcó el camino eclesial en la región, donde las asambleas sinodales siempre han sido comunes en muchas diócesis y prelaturas, con una gran presencia de laicos con voz y voto. Algunos obispos compartieron que quienes están ofreciendo mayor resistencia al proceso sinodal son los sacerdotes jóvenes, en algunos casos incluso bloqueando el proceso. Una Iglesia laical No podemos olvidar que la Iglesia en la Amazonía, como se comentó en el diálogo, es una Iglesia laical. En muchas comunidades la presencia de los presbíteros es de una o dos veces al año, y son los laicos y laicas quienes sostienen la vida de la Iglesia en estos lugares. El propio Cardenal Grech reconoció que este camino sinodal en la Iglesia de Brasil y América Latina es fuente de vida en el continente latinoamericano y caribeño. La formación de líderes se presentó como un gran reto, reconociendo la falta de recursos humanos y económicos para hacerlo realidad. El secretario del Sínodo de los Obispos afirmó la importancia de la formación, pero también advirtió de la necesidad de tener cuidado de no crear grupos de élite. En algunas diócesis ya existen estos espacios de formación, siendo fuente de nuevos liderazgos y espacios que cambian el corazón de las personas. La pandemia detuvo la aplicación del Sínodo En relación con el Sínodo para la Amazonía, los obispos afirmaron que la gran mayoría de la gente lo acoge, pero también hay pequeños grupos, alentados por el poder económico y político, que se empeñan en ir en contra de las propuestas del Sínodo para la Amazonía. Son grupos negativos, agresivos en las redes sociales, contrarios al Papa Francisco y al Vaticano II, dominados por la beatería. En este sentido, se puso de manifiesto que la pandemia ha detenido la aplicación y la difusión del Sínodo para la Amazonía en la región. Algunos obispos comentaron que, de hecho, el camino sinodal en Brasil ya ha sido mucho más fuerte. El Sínodo para la Amazonía y el Sínodo de la Sinodalidad, llevan a volver a lo vivido, al cuidado de la creación y de los pobres. Al hilo del Sínodo para la Amazonía, se insistió en que para ser una Iglesia de presencia y no sólo de visitas, una de sus propuestas, es más que necesaria la formación de los laicos. […]

Read more

Obispos denuncian desmantelamiento en la educación, abusos y explotación sexual de menores y destrucción del medio ambiente en la Amazonía

ADN Celam. El diálogo es camino de comunión, algo que ayuda a construir juntos y a hacer realidad el Reino de Dios en el mundo. Los obispos de los Regionales Norte1 y Noroeste de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), en su visita ad limina del 20 al 24 de junio de 2022, están visitando los diferentes dicasterios, siempre en un ambiente fraternal de escucha y diálogo, algo que está siendo constantemente destacado por los obispos a lo largo de la semana. Pacto Mundial por la Educación Este jueves fue el turno de visitar el Dicasterio para la Cultura y la Educación, la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores y el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. El Dicasterio para la Cultura y la Educación valoró muy positivamente, según los obispos, la Campaña de Fraternidad realizada durante la Cuaresma de este año. Algo que complementó y difundió el Pacto Mundial por la Educación, una de las banderas del Papa Francisco. Junto a esto, se destacó, según los obispos, la Comisión que la CNBB ha organizado para llevar adelante el Pacto Mundial por la Educación, con propuestas muy contextualizadas a la realidad brasileña. Los obispos aprovecharon el encuentro con el Dicasterio para criticar duramente la política del actual gobierno brasileño, que prácticamente ha desmantelado el Ministerio de Educación, colocando a personas incompetentes, envueltas en escándalos de corrupción, con malversación de fondos, lo que provocó la reciente detención del penúltimo ministro de Educación, que junto con algunos pastores evangélicos desviaron y aplicaron el dinero a municipios gobernados por alcaldes cercanos al Ministerio y al propio gobierno. Brasil está pasando por una situación en la que los fondos destinados a la educación han sido recortados, algo que se ha sentido especialmente en la Amazonía, donde hemos llegado a vivir situaciones en las que ni siquiera la merienda escolar llega a las poblaciones pobres de las periferias, ni a los pueblos indígenas, una vez más excluidos por las políticas gubernamentales. Abuso de menores En la Amazonía, el abuso de menores es una realidad presente, algo que ocurre a menudo en el seno de las familias. La explotación sexual de niños y adolescentes, el turismo sexual con menores, también existen en la región, según informaron los obispos a los miembros de la Comisión presentes en la reunión con los Regionales Noroeste y Norte1 de la CNBB. Los obispos destacaron el trabajo de la Red Un Grito por la Vida, donde especialmente la vida religiosa ha asumido esta causa con gran valentía, yendo al fondo de las denuncias cuando se descubren estos delitos relacionados con la trata de personas y la explotación sexual de menores. También se demostró la credibilidad que tiene la Iglesia en la Amazonía, porque cuando surgen estos problemas, la propia sociedad civil acude a la Iglesia. Los equipos de profesionales competentes, abogados y psicólogos, están muy contentos por la iniciativa de la Iglesia y su contribución para acompañar a las personas explotadas y a sus familias. Potencial y destrucción en la Amazonía Un panorama de la situación amazónica fue presentado a los miembros del Dicasterio para el […]

Read more

Conferencias Episcopales: expresión de la vida de la Iglesia en América

Fernando Canchón/ Dr. Economía La Iglesia latinoamericana afianzó su figura desde mediados del siglo XX. Las conferencias episcopales latinoamericanas son una novedad histórica de esta Iglesia regional, que ha colaborado a gestar un peculiar modo latinoamericano de ser Iglesia. En este proceso fue decisiva la I “Conferencia General del Episcopado Latinoamericano” celebrada en Río de Janeiro en 1955. Uno de sus grandes frutos fue la fundación del «Consejo Episcopal Latinoamericano»-CELAM, organismo regional coordinador de las «conferencias episcopales nacionales» y organizador de las conferencias generales del episcopado latinoamericano. En tal sentido, América Latina se convirtió en la primera región en contar con un cuerpo episcopal. Luego se crearon otras instituciones regionales como la Comisión Pontificia para América Latina (CAL); la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), entre otros. Un  momento para la revisión y de reflexión sobre los desafíos pastorales Cinco han sido las conferencias generales del episcopado latinoamericano celebradas: Río de Janeiro (1955); Medellín (1968); Puebla de los Ángeles (1979); Santo Domingo (1992) y Aparecida (2007). Como dato relevante, cabe remarcar, que las ceremonias de apertura de la segunda a la quinta conferencia han contado con la presencia de los pontífices: Pablo VI (Medellín); Juan Pablo II (Puebla); Juan Pablo II (Santo Domingo); Benedicto XVI (Aparecida), quedando en evidencia la importancia que representan estos eventos continentales para la Iglesia universal. Las conferencias en sí, han sido una clara expresión de la vida de la Iglesia en América Latina, con sus características particulares, con sus acentos singulares, con su impostación propia, siempre en explícita comunión con el Sumo Pontífice y la Iglesia universal. En ellas, se ha manifestado la vida de las comunidades eclesiales con sus temores y esperanzas, con sus gozos y tristezas, con sus debilidades y fortalezas. Han sido ocasión de revisión y de reflexión sobre los desafíos pastorales para la misión de la Iglesia en América Latina. Para comprender mejor el camino pastoral iniciado en América Latina y el Caribe, debemos centrar nuestra mirada en el legado heredado del histórico acontecimiento eclesial como fue el “Concilio Ecuménico Vaticano II” (1962-1965), convocado por el papa Juan XXIII. El Vaticano II es concebido como el Concilio del Pueblo de Dios. Conferencias Episcopales en América Latina semilla de liberación para los más pobres Los documentos conciliares han sido la brújula segura que ha guiado el camino pastoral de la Iglesia universal. A cincuenta y siete años de su difusión, aún conservan su actualidad. Hay que reconocer que América Latina ha sido el continente que más en serio tomó la recepción del Concilio Vaticano II, y donde más transformaciones han tenido lugar. La segunda conferencia de Medellín (1968) hizo la primera recepción del Concilio, fue un fenómeno original por su vida litúrgica, el espíritu conciliar, el contexto histórico, la mecánica de trabajo y la participación de todos sus miembros. En Medellín, nuestra Iglesia asumió un decisivo perfil evangelizador y profético en favor una liberación integral de los pueblos más pobres. La tercera conferencia de Puebla retoma la evangelización liberadora y le añade la exigencia de la inculturación. En Santo Domingo se trató de profundizar sobre el papel de la Iglesia ante la realidad que viven […]

Read more