Search Results for: Día de los pueblos indígenas

Francisco a los obispos de la Amazonía brasileña: «Están en la frontera, con los más pobres, donde quisiera estar»

ADN Celam. Este lunes comenzó la visita ad limina de los Regionales Noroeste y Norte1 de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB). Podríamos decir que comenzó con el momento principal, porque después de celebrar la Eucaristía en la tumba del Apóstol Pedro, los 17 obispos presentes, junto con el administrador de la Diócesis de Roraima, se reunieron con el Papa Francisco, el sucesor de Pedro. Enorme cariño del Pueblo de Dios por el Papa Francisco Un momento para vivir la catolicidad, un momento de alegría, según Mons. Leonardo Steiner. Al pie de la tumba donde está enterrado el primer Papa, aquel que recibirá el birrete cardenalicio el 27 de agosto, insistió en «expresar la alegría de nuestras Iglesias», destacando, por su experiencia en Manaos, «el enorme cariño que el Pueblo de Dios tiene por el Papa, y nos alegramos con nuestras comunidades». Según el arzobispo de Manaos, «la tumba de Pedro, para nosotros los obispos, tiene el significado no sólo del primado», destacando el carácter extraordinario de la figura de Pedro, «porque tiene muchas debilidades, tiene muchas fugas, muchas piedras, pero un hombre de fidelidad». Mons. Leonardo Steiner dijo, dirigiéndose a los obispos, que «en la figura de Pedro nos vemos, nos entendemos y nos comprendemos como personas, pero nos vemos, nos entendemos y nos comprendemos también como obispos», subrayando que forman parte de este ministerio de siglos. Episcopado como servicio, como gracia Dijo a los obispos que «ante la tumba de Pedro pedimos no sólo fidelidad, sino también la gracia de la gratitud, gratitud por poder ejercer este ministerio en la Iglesia al servicio de nuestras comunidades». Mons. Steiner, siguiendo las palabras de San Pablo, dijo que «nuestra fuerza no está en nosotros mismos, nuestra fuerza está en el ministerio que hemos recibido«. Frente a la tentación de centrar todo en uno mismo, llamó a percibir que «la fuerza del Espíritu, la fuerza del Reino de Dios, está guiando nuestras Iglesias y guiando nuestro propio ministerio». El arzobispo de Manaos llamó a descubrir «nuestra finitud, que está llena de fragilidad, de debilidad», siendo el propio ministerio el que libera, «en la medida en que volvemos, entusiasmándonos, buscando, sirviendo, entregándonos», haciéndonos ver la necesidad de salir de las cadenas del yo y de las cadenas del sistema. También quiso agradecer a los papas que los nombraron, insistiendo en que «no es una promoción, sino una gracia que Dios nos ha dado», subrayando que es un servicio a la Iglesia, que hay que hacer con alegría. Un encuentro inolvidable y memorable A la celebración eucarística siguió «un encuentro inolvidable y memorable«, según Mons. Edson Damian. Todavía emocionado, después de más de dos horas de enuentro, que comenzó con un saludo personal a cada uno de los miembros de la visita ad limina, donde el Papa Francisco recibió y se interesó por los dones de cada una de las iglesias particulares, el Presidente del Regional Norte1 insistió en lo que el Papa Francisco dice al principio: «aquí quiero que digan lo que quieran, que pregunten lo que quieran, también que critiquen, aquí se necesita libertad, porque cuando no hay libertad, no hay diálogo», según […]

Read more

Iglesia brasileña pide a los candidatos a la Presidencia de la República programas de Cuidado de la Casa Común

ADN Celam. El cuidado de la Casa Común se ha convertido en una prioridad inaplazable, todavía más en Brasil, el país que concentra la mayor parte de uno de los lugares más decisivos para el futuro del Planeta: la Amazonía. Carta a los candidatos a la Presidencia de la República En un año electoral, en octubre tendrán lugar los comicios en que serán elegidos el nuevo presidente de la República, gobernadores de los estados, diputados federales y estatales, y senadores, la Articulación Nacional de la Pastoral de la Ecología Integral, vinculada a la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) ha enviado una carta a los candidatos a la Presidencia de la República en Brasil. El escrito, firmado por Mons. Mons. Roberto Francisco Ferreria Paz, Obispo de Campos dos Goytacazes y Referente de la Ecología Integral y el equipo de coordinación nacional, define este año como “histórico para Brasil y contribuirá a la consolidación de la democracia”, denunciando la alta tasa de desempleo, ante lo que se ve necesario “debatir e implementar urgentemente alternativas económicas para generar empleo e ingresos de forma sostenible, observando el cambio climático, el uso racional de los recursos naturales y el fortalecimiento de los derechos humanos y de la naturaleza”. Justicia medioambiental y derechos humanos Citando al Papa Francisco, que hace ver la necesidad del respeto a todo lo que existe y vive, insta al Estado a “fortalecerse como institución que puede garantizar la reducción de las diferencias entre los ricos y los pobres, y que puede establecer normas para que las empresas puedan obtener beneficios observando la justicia medioambiental y respetando los derechos humanos. Y que el crecimiento económico se alíe con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible”. Desde ahí piden a los candidatos planos de gobierno que favorezcan las Energías Renovables, el compostaje y el reciclaje, la ampliación y protección de los bosques urbanos y rurales para aumentar la resistencia al cambio climático, lo que incluye tierras indígenas, comunidades tradicionales, unidades de conservación, reservas forestales y extractivas. Proteger los derechos de los pueblos El texto destaca la importancia de estas comunidades para la protección de la biodiversidad, lo que demanda del gobierno el “asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática para proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto de su integridad”, algo que consideran “una parte importante de la democracia brasileña”. Junto con eso se insiste en no “aceptar que los créditos bancarios se utilicen para apoyar a sectores que causan daños al medio ambiente”, para lo que ven necesario “un Sistema que pueda ser, ante todo, promotor de una economía basada en el uso racional de los recursos naturales y que garantice la recuperación de las áreas degradadas destinadas a la producción agroecológica de alimentos”. Impunidad ante los crímenes La carta denuncia que “en los últimos años, Brasil ha figurado en una lista de los países más letales en el ámbito de los defensores de los derechos humanos y medioambientales. La impunidad de estos crímenes no es la excepción, es la norma”. Por ello se exige […]

Read more

Documento Santarém 2022: «Hacer nuestros los sueños del Papa Francisco”

ADN Celam. Gratitud y profecía son las actitudes que guían el Documento del IV Encuentro de la Iglesia Católica en la Amazonía Legal, realizado en el Seminario São Pio X de Santarém del 6 al 9 de junio de 2022, recordando lo ocurrido en el mismo lugar hace 50 años, que dio «frutos de fecundidad profética en la evangelización junto a los pueblos de esta inmensa Amazonía». Actualizar el Documento de 1972 a la luz del Sínodo para la Amazonía Es un camino que se ha actualizado en la Iglesia local, pero que también ha inspirado a la «Iglesia de Francisco». 50 años después, los participantes del Encuentro de Santarém 2022 ratificaron las orientaciones y prioridades asumidas hace 50 años, actualizándolas a la luz del reciente Sínodo para la Amazonía, reafirmando la importancia de las dos grandes orientaciones de 1972: encarnación en la realidad y evangelización liberadora. Encarnación en la realidad «que exige de la Iglesia una total implicación en la realidad», inculturación e interculturalidad, que nos dice el Sínodo para la Amazonía. Una evangelización que libera, que hace que «la Iglesia se implique en todo lo que afecta a la dignidad y a la libertad de la persona humana y de la familia«. Cuidado frente a las amenazas Con Querida Amazonía, que busca «una relación de cuidado frente a las amenazas cada vez mayores«, el Documento advierte de los errores de los últimos 50 años, desafiando a la Iglesia «a promover una tregua frente a estas agresiones y a lograr la paz en los territorios». Una Iglesia con rostros amazónicos, con una identidad eclesial construida a lo largo del tiempo y concretada en los sueños nacidos de la Querida Amazonía, que dibuja una Iglesia discípula misionera y sinodal (sueño eclesial); Iglesia servidora, profética y defensora de la vida (sueño social); Iglesia testigo del diálogo (sueño cultural); Iglesia hermana y cuidadora de la creación (sueño ecológico); Iglesia de mártires. Al igual que en 1972, el Documento de 2022 propone nuevos caminos de evangelización, líneas prioritarias, con la intención de «llevar a cabo las propuestas esbozadas y hacer nuestros los sueños del Papa Francisco«. La primera línea prioritaria es el fortalecimiento de las comunidades eclesiales de base, haciendo hincapié en la ministerialidad (ordenación sacerdotal de diáconos permanentes, testigos laicos cualificados del matrimonio, implicación de los sacerdotes que han dejado el ministerio, implantación del ministerio de catequista, ministerio para el cuidado de la Casa Común) y la participación de la mujer (garantizando su dignidad e igualdad y posibilitando su ordenación diaconal). Insistencia en la formación En relación a la formación de discípulos misioneros en la Amazonía, el Documento insiste en su integralidad y en la articulación de los laicos, buscando «fortalecer y ampliar los espacios de participación de los laicos». Una formación que en relación con los sacerdotes debe ser un instrumento para superar «la aparición de un clericalismo que no se corresponde con la identidad de nuestras Iglesias«, reflexionando sobre el papel de los Institutos de Pastoral y de la educación. Tras el Documento de 1972, la defensa de los pueblos de la Amazonía sigue siendo una prioridad, insistiendo en la […]

Read more

Balance a los 15 años de Aparecida: contribuciones, deudas, dificultades y desafíos ante la nueva realidad

Hacer un balance de Aparecida 15 años después de la celebración de la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y el Caribe es el propósito del Documento elaborado por el Celam y que lleva por título: “Nuestras deudas con Aparecida”. Mandato de Tegucigalpa El escrito comienza recordando los tres mandatos de la Asamblea Ordinaria de 2019 a la actual presidencia: concluir la nueva sede, renovar y restructurar la institución, y celebrar la VI Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño. En lo referente a la VI Conferencia el Papa Francisco no lo vio oportuno, el motivo fue que Aparecida aún no se encarnaba completamente en la Iglesia latinoamericana y caribeña. Como alternativa propuso la organización de una Asamblea Eclesial. Pero quedó abierto el conocer aquellos aspectos que se consideran pendientes de Aparecida. Ahí está el motivo de esta publicación del Celam, algo a ser leído junto con los desafíos y orientaciones pastorales de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. Génesis de Aparecida El texto comienza relatando el génesis de Aparecida, los pasos previos hasta desembocar en el discurso inaugural del Papa Benedicto XVI y el posterior desarrollo de la Conferencia, hasta llegar al consenso final, algo visto como una prueba de que en Aparecida actuó el Espíritu Santo. Una Conferencia que es un aporte de la Iglesia latinoamericana y caribeña a la Iglesia Universal, concretizado en la figura del Papa Francisco. Aparecida tuvo lugar en un contexto histórico, queriendo renovar el Concilio Vaticano II. Al Concilio le siguieron una serie de hechos que marcaron la historia de los últimos 50 años: la “rebelión de los estudiantes”, en 1968; Conferencia de Medellín, un contrapunto a la actitud europea de vuelta atrás en lo referente al Concilio; la “crisis del petróleo”, aparición de grupos guerrilleros y la expansión de dictaduras militares, en los 70; la crisis nacida del “capitalismo financiero” en la década de 80; la caída del Muro de Berlín en 1989 y desmoronamiento de la Unión Soviética en 1991, una década de globalización neoliberal, que en América Latina hizo aumentar  la violencia, el desempleo y la pobreza. Opción preferencial por los pobres Ello llevó a una crisis de sostenibilidad ecológica, aumento de la exclusión y de la violencia, crisis de los valores éticos, pérdida de identidad cultural y subjetiva, crisis de la solidaridad. Ahí surge el nuevo milenio marcado por una honda crisis civilizatoria. La opción por los pobres, un elemento marcante en la Iglesia de América Latina y el Caribe parecía diluirse, algo que cambió en el discurso inicial del Papa Benedicto: “la opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica”. En este contexto, las principales contribuciones de Aparecida nacen de un llamado del Espíritu: el rencuentro fecundo con el Evangelio de Jesucristo y por nuevas formas de expresión eclesial. Desde ahí, el gran logro de Aparecida es haber recuperado el sentimiento de una Iglesia continental con características propias, portadora de un camino original y con capacidad de hacer contribuciones sustantivas a la Iglesia universal: misión y evangelización de la cultura; Iglesia que incluye el desarrollo humano integral, ambiental y socialmente […]

Read more

Mons. Mario Antonio da Silva: Lo que ocurre con los Yanomami es «una vergüenza para nuestro país»

En una Carta al Pueblo de Dios y a los Hombres y Mujeres de Buena Voluntad, pronunciada durante la celebración de su envío como arzobispo de Cuiabá, que tuvo lugar el 23 de abril, Mons. Mario Antonio da Silva ha denunciado la grave situación en que vive el pueblo Yanomami y su defensa irrestricta. Defender vida, cultura y tierra es evangelizar El obispo de Roraima comenzó haciendo una lectura histórica de los primeros contactos de la Iglesia católica con los pueblos indígenas de Roraima, mostrando que a través de la «defensa de la vida, de su cultura y de su tierra entró en el camino de la evangelización«. La causa de los pueblos indígenas fue asumida «como un anuncio de la dignidad humana y, a veces, con la denuncia de lo que niega el Evangelio y los derechos humanos», según el presidente de Caritas Brasileira. Mons. Mario Antonio recordó las palabras de San Pablo VI: «Ir de las condiciones menos humanas a las más humanas es evangelizar«, algo que asumieron los Misioneros de la Consolata, especialmente en la Misión de Catrimani, fundada en 1965, y su acompañamiento ante las invasiones que se produjeron desde los años 70: construcción de la carretera perimetral norte, invasión de los mineros del oro en los años 80 y 90, que llevaron al pueblo yanomami al borde del genocidio. Una situación que se repite En esta coyuntura comenzó la lucha por la demarcación de las tierras indígenas, en la que participó la Iglesia católica, recordando la masacre de Haximu, «en la que varios indígenas fueron diezmados en un enfrentamiento cruel y desigual». Esto se está reavivando en los últimos tres años, recordó el obispo, en los que «el dragón devorador de la minería ha vuelto a tomar fuerza y avanza con toda la ferocidad y el poder de las organizaciones criminales sobre la tierra Yanomami«. Esto ha provocado noticias impactantes: la draga que succionó a los dos niños en el río Parima; la violación de niñas y mujeres que son atraídas a cambio de comida por los mineros; los abusos diarios contra los Yanomami. Son situaciones que Mons. Mario Antonio define como «una vergüenza para nuestro país y hace que nuestro corazón sienta el sufrimiento y la muerte que viven los Yanomami y la naturaleza«. También mencionó la distribución de armas y bebidas que provocan conflictos entre ellos. Omisión del gobierno brasileño Ante esto, la Diócesis de Roraima denunció «la omisión y la responsabilidad del Gobierno Federal, que, en lugar de cumplir con su papel constitucional en la defensa de los pueblos indígenas y sus tierras, patrimonio de la Unión, alienta las invasiones y pone en la agenda del Congreso Nacional el proyecto de ley, que legaliza la minería en tierras indígenas», una propuesta que es vista como «una ilusión engañosa de supuestos beneficios». Le puede interesar: 50 años del Cimi: «Nuevas formas de estar presentes con los pueblos indígenas» La Carta invita a unirse «en la defensa y garantía de la vida y el territorio del pueblo Yanomami, establecidos en la Constitución Federal; a promover la justicia y a no estar de acuerdo con el […]

Read more

Comisión contra la Trata de la CNBB repudia violencia sexual de mineros contra mujeres y niñas Yanomami

ADN Celam. La Comisión Episcopal Especial de Lucha contra la Trata de Personas (CEPEETH) de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) lanzó el lunes 18 de abril una nota de repudio a la violencia contra el pueblo yanomami. Indignación y repudio La nota, firmada por el presidente de la CEPEETH, Mons. Evaristo Spengler, «se dirige a la opinión pública para expresar, con vehemencia, su indignación y repudio por la violencia sufrida por el pueblo yanomami, especialmente por la invasión de la minería en su territorio, la violencia sexual contra las mujeres y las niñas y el total abandono del gobierno». La declaración se basa en el informe «Yanomami Under Attack: Illegal Mining in the Yanomami Indigenous Territory and Proposals to Combat it» (Minería ilegal en el territorio indígena yanomami y propuestas para combatirla), publicado el 11 de abril por la Hutukara Asociación Yanomami, que «denuncia la dramática realidad en la que viven las comunidades yanomami del Amazonas y Roraima«. Ataques criminales contra las comunidades yanomami La minería «creció un 46% en las reservas indígenas en 2021», denuncia la nota, y también que «las cifras de ataques criminales contra las comunidades yanomami son alarmantes y desesperantes«. La situación es tan grave que se han denunciado «violencias sexuales y violaciones sufridas por adolescentes y mujeres yanomami, perpetradas por mineros invasores que realizan actividades delictivas de extracción de oro». A ello se suman las consecuencias de la contaminación por mercurio, «que afecta a la salud de los ríos y los bosques y a las poblaciones que viven en ellos». Esto lleva a CEPEETH a afirmar que «el pueblo yanomami está amenazado, violado y en gran vulnerabilidad bajo condiciones de vida precarias, hambre, desnutrición y sujeto a adquirir enfermedades endémicas, infecciosas y contagiosas como la malaria, entre otras”. Inoperancia del gobierno federal brasileño El informe también señala los efectos de la Covid-19 para los pueblos indígenas, denunciando que «todo esto es fruto de la inoperancia del Estado brasileño, en particular del gobierno federal, que viene desarrollando explícitamente acciones para expulsar a los pueblos y comunidades de sus tierras tradicionales; sobre todo otorgando títulos de propiedad a quienes se apoderan de las tierras públicas, especialmente donde se encuentran los pueblos indígenas, quilombolas, comunidades tradicionales y áreas ambientales». Le puede interesar: Comisión Pastoral de la Tierra lanza el Cuaderno de Conflictos en el Campo – Brasil 2021 La CEPEETH, «fiel a su compromiso místico-profético con los gritos de los pobres y de la tierra», muestra en la nota su solidaridad y compromiso con los líderes indígenas en la voz de Darío Kopenawa, quien exige un mayor compromiso del gobierno brasileño en el combate a la minería ante la violencia y vulnerabilidad que sufre el pueblo Yanomami. Por ello, la CEPEETH «repudia y denuncia con indignación toda forma de explotación y violencia, especialmente la violencia sexual contra las mujeres, las adolescentes y las niñas”.     Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3s8H18n Estos son los 41 desafíos que deja la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe https://bit.ly/3ye5lcK Descarga los subsidios pastorales para vivir en oración y con […]

Read more

Seminario San José de Manaos: «Formar sacerdotes con conciencia indígena y rostro amazónico»

ADN Celam. Hace un año, el Seminario San José de Manaos creó el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas «Yüü», que podría considerarse un fruto más del Sínodo para la Amazonía, en su compromiso de hacer realidad una Iglesia con rostro amazónico e indígena. Una maloca espiritual En el «Día de los Pueblos Indígenas», como los pueblos originarios de Brasil reclaman que se llame a este día, que se conoce peyorativamente como «Día del Indio», término acuñado por Américo Vespucio pensando que había llegado a las Indias, se celebró el primer aniversario de algo que puede considerarse como «una maloca espiritual«, según el padre Rubson Vilhena. Para el vicerrector del Seminario San José de Manaos, el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas es un motivo de orgullo, porque ayuda a «profundizar en nuestras raíces, en nuestra cultura«. Por eso, los formadores del Seminario, donde se forman los seminaristas de las 9 diócesis y prelaturas del Regional Norte1 de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), entre ellos indígenas de 8 pueblos, agradecen a los seminaristas que participan en el Núcleo, insistiendo en la necesidad de «amazonizar» la Iglesia, pero no con imposiciones, para no caer en los errores del pasado en sentido contrario. Fortalecer la identidad indígena Uno de estos seminaristas que participan en el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas es Eliomar Rezende Sarmento, del pueblo Tukano, seminarista de la Diócesis de São Gabriel da Cachoeira, en la región con mayor porcentaje de indígenas de Brasil.  Según él, «el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas tiene el objetivo de contribuir y fortalecer la identidad indígena dentro del proceso formativo y pedagógico del Seminario San José, en vista de esta multietnicidad de seminaristas de varias regiones y varias diócesis», insistiendo en que se busca «formar sacerdotes con conciencia indígena y rostro amazónico«. El Día de los Pueblos Indígenas en el Seminario de Manaos, promovido por el Núcleo de Reflexiones Pluriétnicas, ha sido un momento en el que se han podido ver algunos trazos de esa Iglesia de rostro indígena a la que nos llama el Papa Francisco. El uso de elementos que forman parte de los rituales indígenas son expresiones que también están presentes en el universo cristiano, el humo como signo de protección, el chamán como aquel que invoca al espíritu para curar enfermedades, cuidar de la comunidad, proteger la vida, la salud y el trabajo. Algo que también se descubre en la correlación entre el relato de la Creación en el Libro del Génesis y el origen del mundo y de la humanidad en diferentes cosmovisiones indígenas. Historia, cultura, cuerpos y derechos violados La joven indígena Geana Batista, estudiante de maestría en psicología en la Universidad Federal de Amazonas (UFAM), estuvo presente en el encuentro y considera el 19 de abril como «un momento de reflexión, resistencia y lucha». Según la indígena del pueblo baniwa, «tenemos nuestra historia, nuestra cultura, nuestros cuerpos, nuestros derechos violados«, denunciando las dificultades que los jóvenes indígenas enfrentan en el contexto urbano ante la presión, el racismo y la discriminación contra los pueblos originários en Brasil. Geana Batista es consciente de que los pueblos indígenas «ya han conquistado muchos espacios […]

Read more

Pax Christi Internacional entrega “Premio por la paz 2024” a una religiosa peruana y a una organización de Haití en el marco de la COP 16

Honrar el trabajo de quienes defienden la vida. Bajo este criterio Pax Christi Internacional – movimiento católico nacido al final de la Segunda Guerra Mundial – en el marco de la COP 16 ha galardonado para la edición 2024 de su “Premio por la paz” a una religiosa peruana y a una organización de defensa de derchos humanos en Haití. Se trata de la hermana Gladis Montesinos, misionera carmelita peruana dedicada a los Tsimanes en Bolivia, y de la Comisión Episcopal de Justicia y Paz de Haití, dirigida por Joselyne Colas, junto a un amplio equipo de trabajo. En la ceremonia de entrega, realizada este 28 de octubre en la casa encuentros de la Diócesis de Palmira – a unos 30 km de Cali – participaron integrantes de la directiva de Pax Christi Internacional, Marta Romero y monseñor Marc Stenger, obispo emérito de Troyes (Francia); los secretarios ejecutivos de la Red Eclesial Panamazónica (Repam) y Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (Remam), el Hno. Joao Gutemberg y P. Noel Ortiz respectivamente. “Es muy importante este premio, porque por un lado honra el trabajo que se está haciendo en defensa de la vida de las comunidades indígenas, de las comunidades en Haití”, comentó a ADN Celam Martha Inés Romero, secretaria general de Pax Christi Internacional. Asimismo señaló que “también es una forma de mitigar las amenazas” contra quienes defienden los territorios, la creación y la vida, porque “el trabajo que se está haciendo en América Latina y el Caribe es encomiable y una forma de reconocerlo es con este humilde premio”. Defensoras de la vida Para esta edición se postularon 12 personas. Tomando en cuenta los complejos contextos en los que se desenvuelven las galardonadas como violencia en todos los niveles, persecusión y amenazas, la Junta directiva de Pax Christi Internacional escogió las experiencias de Haití y Bolivia. En el caso de Joselyne Colas – quien no pudo recibir el premio de manera personal, porque el Gobierno colombiano negó la visa – fue un reconocimiento colectivo a la Comisión episcopal de Justicia y paz presidida por esta laica, que opera en todos los barrios de Puerto Príncipe para defender los derechos humanos y víctimas de la violencia. Colas es activista y formadora en derechos humanos y consolidación de la paz, nació y vive en Pétion Ville, comuna del departamento occidental de la República de Haití. Estudió comunicación social y antropología-sociología.       Gladis Montecinos, carmelita, está en el sector Yacuma, en el municipio de San Borja, en el departamento del Beni. Allí defiende los derechos de las comunidades Tsimanes. Forma parte de la Núcleo de derechos humanos de la Repam. Ha señalado que la realidad desde los territorios es muy fuerte. “El Papa nos dice que los pueblos amazónicos sufren el crimen, la injusticia”, dijo. Así constata en sus visitas a territorios. Está conciente de que “pueda correr la misma suerte” que sus hermanos tsimanes, pero está muy clara al asegurar que “donde hay fe, no hay miedo”, porque la muerte “no tiene cabida”. La resistencia es su mayor valor, es una apasionada por la defensa de la vida desde el agua […]

Read more

Iglesia de América Latina, presente en la COP16

ADN Celam presente en la Conferencia de las Partes COP16 que se desarrolla en Cali – Colombia El Celam, el episcopado colombiano y Cáritas Colombia han organizado actividades en esta COP16 para impulsar el diálogo entre la razón y la fe. «La criminalización de los defensores de la Casa Común» uno de los temas clave que la Iglesia del continente ha presentado en esta COP16. Monseñor Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de Cali ha señalado que el trabajo de preparación de la Iglesia ha sido integrado, sinodal y ecuménico. Los pueblos indígenas en la COP16 han suscrito una declaración dirigida a los gobiernos y a la sociedad civil con sus justas demandas.

Read more

Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, invitada especial en foro sobre afrodescendientes en la COP 16

Llevar la voz de la Iglesia católica y del papa Francisco. Esa fue la misión de Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, quien participó en el Foro internacional Afrodescendiente en el marco de la COP 16, por invitación de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. Resaltó que Laudato si’ – encíclica del papa Francisco publicada en 2015 – denuncia la situación crítica ecológica y socioambiental, porque “todos sabemos que hay una invisibilización de la cara ambiental de la crisis y una invisibilización de la causa social”. Por supuesto, el Papa ha insistido que frente a estos problemas “la mejor política es el diálogo social con todos, todos, todos, todos […] sentados a la misma mesa como estamos aquí, a la mesa de pares, para escuchar nuestras decisiones para que todos podamos ser parte”. Sentados a la mesa Cuda señaló – basándose en la doctrina social de la Iglesia – que Dios padre y creador “hace que todos seamos hermanos, por lo tanto, es injustificable que algunos pueblos de nuestra América Latina, en especial, afrodescendientes no siempre estén sentados a la mesa de la toma de decisiones”. Asimismo denunció las condiciones “indignas” a los que ha sido sometidos históricamente (incluyendo a indígenas) a esos que el Santo Padre ha llamado periferias, en ese caso, “debemos reconocer en esos pueblos la dignidad y eso requiere de amor” para incluirlos en la toma de decisiones. Indistintamente “seamos creyentes o no” esto nos tiene que “mover nuestras entrañas». Eso es la misericordia. Es un acto de amor, el reconocimiento público de los pueblos [afrodescendientes]”. Ampliar la mirada La doctora y teóloga propuso ampliar la mirada de “qué significa el cuidado de la biodiversidad, la lógica de la ecología que propone el Papa Francisco”, que es la lógica del cuidado de la casa común”. Se trata no solo de una custodia de la naturaleza y la biodiversidad, sino al resguardo de la “riqueza de nuestros pueblos”. Esto se logra mediante la escucha, “no solamente el conocimiento científico de la Academia, sino también el saber ancestral de los pueblos la palabra saber viene de saborear”. “En el latín sapiencia es un conocimiento que se adquiere saboreando en la experiencia y no vamos a poder tener entrañas de misericordia, sino sabemos qué hacer con nuestras riquezas culturales”, apuntó. Es el principio de alteridad para reconocer al otro como un igual, para visibilizarlo, porque “no siempre los vemos sentados a la mesa de la toma de decisiones de los gobiernos, de la academia y de la Iglesia”. Recordó que el actual magisterio del Papa Francisco ha intensificado esfuerzos para tener presente a estos pueblos, por supuesto, es un gran desafío para toda la Iglesia superar estigmas que persisten. Hizo votos para que esto no quede solo “como acto de vidriera”, por lo que desde la “Pontificia Comisión de América Latina cuyo presidente es el cardenal Robert Prevost, se han comprometido a seguir apoyando a estas poblaciones excluidas”. Le puede interesar: Conversatorio COP 16: «Situación de la Sierra Tarahumara, México. Querida Sierra Tarahumara», concluye con un llamado por el respeto a la biodiversidad Recibe gratis […]

Read more