Carlos Ajón, el recordado líder de la comunidad residente en la Amazonía ecuatoriana descansa en paz en su territorio, junto a su pueblo. El líder indígena del pueblo Kichwa falleció inesperadamente el pasado 7 de diciembre en Ginebra en donde participó en la 11ª edición del Foro Anual de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Tras una dolorosa gestión que permitió la repatriación de su cuerpo, este 3 de enero se realizó el funeral del defensor de los derechos humanos en la comuna de San José, perteneciente al Vicariato de Aguarico. La ceremonia fue presidida por el compañero de viaje del joven desaparecido y quien adelantó las gestiones para la repatriación del cuerpo, Mons. Adalberto Jiménez, obispo de Aguarico. El prelado estuvo acompañado por Monseñor Rafael Cob, presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y Mons. Jesús Esteban Sadaba, obispo emérito de Aguarico. A la ceremonia inculturada y de carácter solemne acudieron las familias que integran el pueblo, una gran cantidad de sacerdotes y misioneros, además de una delegación de Cáritas Nacional. Presencia que fue valorada y agradecida tanto por la familia del joven padre de familia como por Mons. Adalberto Jiménez en medio del dolor que generó la intempestiva muerte del líder de la comunidad. Las palabras de la REPAM Por su parte Mons. Rafael Cob, presidente de la REPAM dirigió su mensaje a la Iglesia de Aguarico con su Obispo Mons. Adalberto Jiménez a la cabeza y a todos los consagrados y laicos que unidos construyen una Iglesia fraterna misionera y sinodal. “Que Dios les bendiga a todos, la misión continua,” indicó. “Queremos expresar nuestra solidaridad ante la partida de su alma a la eternidad de uno de nuestros testigos predilectos de la defensa de la Naturaleza y su amor a la Amazonia, un valiente y gran luchador de los derechos de los pueblos amazónicos,” indicó Mons. Rafael Cob al expresar su cercanía con la familia de la víctima. “Queremos unirnos a toda la familia de Carlos Ajón y a la Iglesia hermana de Aguarico, en este día en que su cuerpo regresa a su comunidad después de la ardua y dolorosa gestión que Mons. Adalberto su Obispo amigo y compañero de viaje hiciera para repatriar su cuerpo a la tierra amazónica donde nació,” continuó el prelado. Dios sabe más Reconociendo que, al recibir la noticia de la muerte de Carlos, costaba creer que fuera verdad en medio de esta importante misión que habia desarrollado por Europa, advirtió que es importante comprender que su alma voló al cielo en el silencio plácido de la noche, apenas sin sentirlo y sin hacer ruido, así nos dejó Carlos: “Nos cuesta aceptar la muerte de personas jóvenes y valiosas como Carlos que terminen su carrera cuando creemos que más les necesitamos,” agregó. Ante este momento de profundo dolor, el prelado recordó que alguien le dijo que viviendo situaciones dolorosas como esta, cuando la mente y el corazón se resisten a entender y aceptar la dura realidad del sufrimiento, es necesario recordar que “Dios sabe más”. “Dios tiene sus planes, su actuar nos desconcierta, pero entra en sus planes, […]
Iglesia en la Amazonía peruana alerta sobre amenazas contra Pueblos Indígenas en Aislamiento
Los obispos de la Amazonía peruana rechazaron el proyecto de ley 3518 de 2022, por considerarlo una amenaza a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial. Este proyecto de ley busca modificar la ley 28736, la conocida Ley PIACI. Al respecto los obispos lamentaron el retroceso en materia de reconocimiento de derechos para los pueblos indígenas que representa esta modificación de la ley PIACI que pretende transferir a los gobiernos regionales ciertas competencias que no han sido evaluadas dentro del marco legal y el contexto sociopolítico del país. Igualmente rechazaron los deseos de descentralizar la función de reconocimiento de los PIACI y la categorización de las reservas, teniendo en cuenta que esto limita la protección de los derechos a la vida y el acceso al territorio de estos pueblos, mucho más cuando dentro de los Gobiernos Regionales existen autoridades que se han manifestado abiertamente en contra de la protección de los PIACI negando incluso su existencia. Buscando la autodeterminación “Reafirmamos la necesidad de reconocer la existencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial en el Perú y la importancia de promover la defensa integral de sus derechos,” se lee en el documento publicado este 3 de enero que aborda la problemática recordando apartes del Documento final del Sínodo de la Amazonía, en donde se señala que es obligación de los Estados defender los derechos de los PIACI y promover medidas que contribuyan a fortalecer su protección integral. “Esta responsabilidad debe manifestarse en acciones específicas por la defensa de sus derechos, concretarse en acciones de incidencia para que los Estados asuman la defensa de sus derechos mediante la garantía legal e inviolable de los territorios que ocupan de forma tradicional, inclusive adoptando medidas de precaución en las regiones donde habiendo sólo indicios de su presencia, ésta no es confirmada oficialmente y estableciendo mecanismos de cooperación bilateral entre estados, cuando estos grupos ocupen espacios transfronterizos. En todo momento se debe garantizar el respeto a su autodeterminación y a su libre decisión sobre el tipo de relaciones que quieren establecer con otros grupos”. (Documento final del sínodo amazónico 50) Así los obispos de la Amazonía peruana exhortaron a las autoridades nacionales, regionales y locales a cumplir con los compromisos asumidos en materia de derechos humanos y aplicar los mayores estándares de protección que garanticen la vida e integridad sociocultural de los PIACI y de todos los pueblos, ratificando su compromiso en defensa de la vida que es capaz de asumir la propuesta de una Ecología Integral que cuida a los pueblos y la Casa Común. Las propuestas Ante la gravedad de la situación, los obispos proponen que se garantice la participación de los pueblos indígenas y sus organizaciones representativas en los diferentes procesos de creación de políticas y leyes que les afecten directa o indirectamente, siguiendo lo planteado en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo N°169, que Perú ratificó en 1994. De la misma forma los prelados advierten que una de las necesidades más latentes es la de promover y fortalecer el diálogo entre el Ministerio de Cultura y las organizaciones indígenas nacionales y regionales para aunar esfuerzos […]
“Cantata de los Derechos Humanos”, el legado del padre Esteban Gumucio
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, y desde entonces, en la misma fecha, se celebra el Día de los Derechos Humanos, recordando los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Seguir luchando por los Derechos Humanos Después de casi 75 años, que serán conmemorados en 2023, los derechos humanos han sido más reconocidos y garantizados en todo el mundo. A pesar de eso, sabemos que todavía hay grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las personas migrantes. Inclusive, en los últimos años esos derechos han venido sufriendo un ataque constante. De ahí la necesidad de seguir luchando por ellos para que nadie quede atrás. Alguien que se esforzó en la promoción de los derechos humanos fue el padre Esteban Gumucio, declarado Siervo de Dios en 2010 y que está a camino de los altares. Nacido en Santiago de Chile, el 3 de septiembre de 1914, falleció el 6 de mayo de 2001. Fue sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones, y el arte fue uno de los elementos fuertemente presentes en su vida, siendo vitralista, poeta y escritor, autor de varios libros y de canciones muy conocidas. Una de sus obras más famosas es la “Cantata de los Derechos Humanos”, estrenada en la Catedral de Santiago el 25 de noviembre de 1978 con ocasión de la clausura del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos, en plena Dictadura Militar. Rescatar el legado del padre Gumucio En La Granja, el lugar donde llevó a cabo su misión como párroco, fue creado en 2019 el Coro de Vecinos y Pobladores «Ecos de Esteban«, buscando reactivar la cultura local desde la participación de los vecinos y vecinas. Ellos tomaron como referente al padre Esteban Gumucio, y así también buscan promover su legado histórico, cultural y espiritual en las actuales generaciones de sus comunidades y en las venideras. Le puede interesar: Mons. Cob: “Todos tenemos el mismo derecho a gozar de los derechos humanos” Son 20 personas de diferentes comunidades que ya han presentado diversas veces la Cantata de Derechos Humanos, entre ellas una reciente (ver aquí), en la que una vez han dicho sentir la presencia del «Tata Esteban», a quienes dicen sentir “sentado entre todos y todas, sonriendo y aplaudiendo”. Una oportunidad más para mostrar que esta cantata, presentada varias veces en Europa y en Chile, puede ser instrumento de unión y promoción cultural para quienes un día conocieron la figura del padre Gumucio. Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO Descarga el Documento de reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe https://bit.ly/3QXoffM
Pastoral Aborigen argentina denuncia “los altos niveles de ignorancia, discriminación y racismo” contra los indígenas
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), de Argentina se reunió de 2 a 4 de diciembre para llevar a cabo una evaluación de las actividades realizadas en 2022 y buscar caminos para concretar las acciones para 2023. Intercambiar el camino recorrido El encuentro, que contó con la presencia del presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Aborigen (CEPA), Mons. Luis Antonio Scozzina OFM, obispo de Orán, emitió un comunicado final en el que muestran que este encuentro realizado en La Bolsa (Córdoba), ha sido oportunidad “para intercambiar sobre el camino recorrido durante el año junto a los Pueblos Indígenas, con quienes compartimos la vida”. El texto, que reconoce “la pluralidad de su existencia, presente en Argentina”, dice constatar “una vez más el persistente despojo y expulsión de los mismos de sus espacios vitales”. Desde el Endepa se denuncia que “nuestra Casa Común sigue siendo saqueada, devastada y vejada impunemente. Son numerosos los conflictos por los territorios donde una vez más corroboramos que intereses poderosos, de empresas extractivas, de latifundios en manos extranjeras y locales, de emprendimientos urbanísticos, entre otros, son protegidos por los gobiernos nacional y provinciales”. Violencia contra los pueblos aborígenes Del mismo modo muestran su preocupación y denuncian “la violencia y dureza con que son reprimidos aquellos que defienden su derecho al territorio y a vivir según sus cosmovisiones, como así también a quienes acompañan esas reivindicaciones”. Por eso muestran su alarma ante “la falta de respuesta inmediata de las instituciones gubernamentales a los múltiples reclamos por velar por la seguridad física, ¿especialmente de la Comunidad Yvy Porã Mir?, en San Vicente, Misiones, lugar en donde agredieron hasta a los miembros del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA), quienes fueron golpeados, insultados y amenazados en sus vidas frente a la inacción institucional”. O texto relata que “muchos de los territorios y Comunidades Indígenas en el país se encuentran en áreas de conflictos, gran parte de ellos importantes, vinculados a tierras, megaminería, petróleo, litio, tala indiscriminada de bosques, agua, contaminación de los ríos, entre otros”. Ante esto, la Endepa dice constatar con dolor “los altos niveles de ignorancia, discriminación y racismo existentes en la sociedad en general, que reflejan una imagen muy negativa de los Pueblos Indígenas, mayormente expresados en los medios masivos de comunicación”. Falta de adecuación de las leyes a la realidad El Endepa se dice alarmado ante los protocolos de consulta, poniendo como ejemplo la Provincia del Neuquén, dada “la falta de adecuación a las realidades de las Comunidades, la limitación para reclamar por las afectaciones que puedan sufrir ante proyectos dentro y fuera de sus territorios”. Lo mismo en relación con la “conformación del Comando Unificado que pretende garantizar una paz social en base al uso de la fuerza, la intimidación y afectación de los derechos de los Pueblos Indígenas”. O texto repudia “el accionar y la detención de mujeres Mapuche en Río Negro, entre ellas la Machi, que debe volver a su rewe (lugar sagrado). Nos duele saber la permanencia de infancias en lugares de detención y el nacimiento en cautiverio”. Igualmente dicen observar “con inquietud el hecho de […]
Mons. Adalberto Jiménez: “La contaminación de los ríos es la muerte de los pueblos indígenas»
Cuidar las personas y cuidar del Planeta, derrames de petróleo en la Amazonía; fue el tema que convocó a Monseñor Adalberto Jiménez, presidente de la Red Eclesial Panamazónica en Ecuador y a Carlos Ajón, líder indígena del pueblo Kichwa en un webinar que analizó los daños causados a las comunidades indígenas de los ríos Coca y Napo, además de las consecuencias en materia ecológica que dejan los diferentes vertimientos de crudo en la zona y ante los cuales no hay una respuesta contundente por parte del estado ecuatoriano. El impacto de la industria Desde Ginebra en donde se realizó la 11ª edición del Foro Anual de la ONU sobre las Empresas y los Derechos Humanos este 28 y 29 de noviembre; la delegación de la REPAM Ecuador apoyada por Cáritas española, se enfocó en hacer visible la realidad frente al impacto negativo que dejan las actividades de las industrias extractivistas y petroleras que han terminado por desalojar a pueblos ancestrales ante la privación del acceso al agua potable e impidiendo actividades como la pesca y la agricultura; tras la contaminación del ambiente por causa del vertimiento de crudo. Tomando como punto de partida la experiencia del organismo en el reciente evento Monseñor Jiménez, se mostró conmovido al pensar en los testimonios de tantas víctimas de los desastres ecológicos en diferentes partes del mundo, que al igual que los pueblos amazónicos del Ecuador, han sido testigos de las consecuencias de la devastación del territorio que ejercen las industrias extractivistas al arrasar con poblaciones enteras, provocando la ruptura con el territorio, el desplazamiento forzado y acabando con las fuentes de vida y progreso económico para las gentes que los habitan. De ahí, su deseo de seguir con ímpetu en la tarea de visibilizar esta realidad en el contexto internacional, para sumar voces y voluntades, crear conciencia, contribuir al empoderamiento de los líderes indígenas con formación e incidir desde lo político para que el tema; además de ser un punto en la agenda informativa provoque cambios, genere responsabilidades y acciones de reparación, para quienes sufrieron las consecuencias de estas actividades económicas que poco o nada, benefician a los propietarios ancestrales de los territorios amazónicos. Un derrame en pandemia Haciendo memoria de una de tantas tragedias ecológicas que han afectado a la Amazonía ecuatoriana durante los últimos años, Carlos Ajón recordó que el 7 de abril de 2020 un derrame de crudo en una cantidad que difícilmente puede cuantificarse, afectó el sector de San Rafael ubicado en el límite de las provincias de Napo y Sucumbíos, afectando a las más de 150 comunidades indígenas asentadas en las riberas de los ríos Coca y Napo, sin la implementación posterior de medidas efectivas de contención o reparación; lo que limitó el acceso a las fuentes de agua y alimentación segura agravando la ya existente emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19. Es decir, una vulneración total de los derechos fundamentales a la salud y a la alimentación segura para estas comunidades; sin olvidar las enfermedades que se desencadenan por esta misma causa. “Nosotros no queremos pelear con las empresas, nosotros luchamos por el territorio,” […]
Lanzada la REGCHAG: “Espacio para responder a los llamados que sentimos en nuestros territorios”
Al finalizar los debates llevados a cabo de 28 a 30 de noviembre en Luque (Paraguay), una reunión en la que se ha oficializado el lanzamiento de la Red Eclesial del Gran Chaco y el Acuífero Guaraní (REGCHAG), los responsables por la nueva red y representantes de cada uno de los países presentes, Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay, han dado a conocer lo vivido en estos días. Diagnósticos y desafíos Una red inspirada en la Laudato Si´, en el pensamiento del Papa Francisco, en la Doctrina Social de la Iglesia, como recordó Mons. José Ángel Macín, Obispo de Reconquista y coordinador de la REGCHAG, que llamó a “un intercambio entre las distintas organizaciones de la Red y también traspasando las fronteras entre las Iglesias de los países que componen la Red”. Una Red que hace referencia a dos regiones, Gran Chaco y Acuífero Guarní, que “tienen muchas semejanzas, pero que tienen también sus diferencias”. El obispo argentino hizo ver que la Red quiere servir al territorio, profundizar en el conocimiento de ese territorio, hacer alianzas estratégicas. Con relación al encuentro ha señalado que han sido “días muy intensos donde se pudo hacer un primer diagnóstico de la realidad y también plantear numerosos desafíos”, buscando juntos el camino a seguir y el estilo para ello. Para ello establecer vínculos a diferentes niveles para así poder dar pasos en lo que se refiere al cuidado del ambiente, del agua, de los pueblos originarios. La tierra misma nos invita a una comunión que traspasa las fronteras Una red incipiente en palabras de Mons. Pedro Juvenbille, que como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya ha mostrado su alegría por el lanzamiento llevado a cabo en el país. Una red que ve como si “la tierra misma nos invita a una comunión que traspasa las fronteras”, recordando situaciones presentes en la región y que merecen una respuesta, y al mismo tiempo visibilizar las experiencias que logran llevar esto a cabo, promoviendo realidades sostenibles que cuidan de la casa común. Miguel Cruz recordó que, ante la urgencia de acompañar a toda la diversidad de pueblos, la REGCHAG quiere escuchar los clamores y poder acompañar en su caminar frente a las distintas problemáticas que se presentan hoy. El secretario ejecutivo de la nueva red afirmó que “queremos sumarnos al proyecto del Papa Francisco a nivel universal como Iglesia, que nos llama a hacer conciencia respecto al tema de ecología integral”. Para ello llamó a caminar sinodalmente y a construir un espacio donde las voces sean escuchadas. Necesidad de acciones concretas En representación de la delegación argentina, la Hna. Rosita Sidasmed, que manifestó el apoyo de la CLAR y de la Vida Religiosa en su país, ve la red como “espacio para responder a los llamados que sentimos en nuestros territorios”, que sufren la devastación como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola, la minería a cielo abierto, la tala de los bosques, entre otras situaciones. Desde ahí llamó a superar fronteras para tener acciones concretas con relación a la ecología integral, escuchando el clamor de los territorios y de los pueblos, sin que […]
REGCHAG: Una experiencia donde “la Iglesia pueda asumir un rol de enriquecer la vida de los pueblos”
La Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG), ya es un hecho, una nueva expresión de las redes eclesiales regionales que, desde diferentes puntos del Planeta, en América Latina la REPAM y la REMAM, quieren impulsar el cuidado de la casa común y de los pueblos que la habitan. Unir voluntades para la defensa de la casa común En el encuentro que se está llevando a cabo en Luque (Paraguay), de 28 a 30 de noviembre, donde participan representantes de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay ha sido lanzada la REGCHAG, oficializando el trabajo de dos años y medio de debates virtuales, que desde el inicio han contado con el impulso del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) siguiendo el desafío del Papa Francisco de buscar unir voluntades para la defensa de la casa común. Un momento para desde un diagnóstico regional consensuar los compromisos para los próximos años. Todo ello como un espacio eclesial desde donde articular diversas voluntades para actuar conjuntamente en la defensa de la riqueza natural y cultual de ambos territorios de América del Sur, amenazados por la deforestación, la contaminación de las aguas, la degradación ambiental, el desequilibrio de ecosistemas y el atropello de los derechos y las formas de vida de los pueblos. Una experiencia que genera esperanza Alguien que ha consagrado muchos años de su vida a esta tarea, sobre todo desde la Pastoral Indígena en Paraguay es la Hna. Margot Bremer, que afirma que “la existencia de esta red me da mucha esperanza, partimos del tema de agua, como elemento vivencial, elemental de vida, unida a otra región que está condicionada por la escasez del agua, como es el Chaco”. Una red que es vista por Ernesto Stahringer como una gran expectativa, destacando que “la Iglesia pueda asumir un rol de enriquecer la vida de los pueblos”. El miembro del Instituto De Cultura Popular (INCUPO) de la ciudad de Reconquista y delegado de Argentina, insiste en la importancia de que “el pueblo de Dios, con su forma de organizarse en Iglesia, potencia todas las vivencias de la gente, de las comunidades, de la sociedad”. Paulina Cuevas, lideresa del pueblo guaraní de la zona de Villa Monte y delegada de Bolivia señala que los indígenas “siempre hemos venido luchando y trabajando el tema del cuidado de los pulmones del mundo, y más aún la protección del líquido vital que es el agua”. Apoyo del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral Desde el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, donde su prefecto ha acompañado el nacimiento y desarrollo de las diversas Redes Eclesiales Territoriales al servicio de distintos biomas y los diversos territorios que están más amenazados en nuestro planeta, se destaca “el valor de la opción clara y valiente por la defensa de la dignidad y de la vida, por la justicia socioambiental, por el acompañamiento Intercultural de los pueblos tradicionales y las comunidades«. El Dicasterio lo ve como misión propia de la Iglesia, y esta red como muestra de comunión profunda con el convite del Papa Francisco a una conversión pastoral (Evangelii Gaudium), socioambiental (Laudato Si´), intercultural y a asumir los sueños (Querida Amazonía), y la construcción de […]
Mons. Cabrejos: “REGCHAG, cuidado de las personas, sus comunidades y los bienes naturales”
Asumir y responder al “desafío urgente de proteger nuestra casa común, desafío que incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”. Con estas palabras de Laudato Si ha comenzado Mons. Miguel Cabrejos su mensaje lanzamiento de la Red Eclesial del Gran Chaco y el Acuífero Guaraní, algo que es motivo de alegría y esperanza. Echar las redes El presidente del Celam se refiere así mismo al llamado de Jesús en el Evangelio de Lucas: “Remad mar adentro, y echad las redes para pescar”, recordando la respuesta de Simón: “Maestro, hemos trabajado toda la noche sin pescar nada, pero, por tu palabra, echaré las redes”, lo que hace pescar “tantos peces que las redes estaban por romperse”. Para el arzobispo de Trujillo, estamos ante la continuación del “camino que inició el Sínodo de la Amazonía, y anuncia el nacimiento de un nuevo sujeto eclesial territorial, que se propone la escucha de los pueblos que viven en esos queridos territorios de América del Sur. Y escuchar simultáneamente, el clamor de la tierra, del agua, de los bosques y de los animales, que en su enorme diversidad muestran la maravilla de la Creación”. Un himno de alabanza Desde ahí ve la REGCHAG como “un himno de alabanza, expresado en el cuidado de las personas, sus comunidades y los bienes naturales, hoy desafiados por múltiples procesos que los excluyen y dañan, a veces de modo irreparable”. Algo ante lo que en Laudato Si, el Papa Francisco dice que es “urgente un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”, llamando a la conversión. “Sé que esta reunión es el fruto de un largo camino de diálogo y discernimiento, desarrollado durante más de dos años entre muchas personas, por lo que sus cimientos son sólidos y fueron construidos con espíritu fraternal, pidiendo siempre la presencia del Espíritu”, ha afirmado Mons. Cabrejos. En ese camino ha recordado la participación de varios de los miembros de esta Red en la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y su contribución en la formulación de varios de los 41 desafíos pastorales. Trabajo de conocimiento En sus palabras el presidente del Celam reconoce el trabajo realizado en el conocimiento de los territorios “reuniendo el conocimiento científico, la sabiduría ancestral de nuestros pueblos originarios y de nuestros pueblos criollos y el conocimiento religioso”, algo recogido en Laudato Si cuando dice que “una ecología integral requiere apertura hacia categorías que trascienden el lenguaje de las matemáticas o de la biología y nos conectan con la esencia de lo humano”. Al mismo tiempo, el prelado peruano ha llamado a recordar “la inmensa riqueza del proceso de inculturación del Evangelio en nuestras civilizaciones y culturas originarias, porque allí encontrarán abundantes subsidios para alimentar su acción en los territorios”. Una afirmación que ilumina con las palabras de Fratelli tutti, donde el Papa Francisco, advierte sobre “las nuevas formas de colonización cultural…los pueblos que enajenan su tradición… toleran que se les arrebate el alma, pierden, junto con su fisonomía espiritual, su consistencia moral y, finalmente, su […]
Los nuevos caminos nacidos del Sínodo: Red de Educación Intercultural Bilingüe de la Amazonía (REIBA)
El Sínodo para la Amazonía buscó nuevos caminos también en el campo de la educación. Como recoge el Documento Final, “los pueblos indígenas aspiran a lograr mejores condiciones de vida, sobre todo en salud y educación, a disfrutar del desarrollo sostenible protagonizado y discernido por ellos mismos y que mantenga la armonía con sus formas tradicionales de vida, dialogando entre la sabiduría y tecnología de sus antepasados y las nuevas adquiridas”. Educación que empodere los indígenas y los más pobres Francisco afirma en Querida Amazonía que “hace falta asegurar para los indígenas y los más pobres una educación adaptada que desarrolle sus capacidades y los empodere”. Una educación que ayude a construir puentes entre la tecnología y la armonía con sus formas tradicionales de vida. Se trata de algo que tiene que ver de modo preferente con los jóvenes indígenas, aunque también con jóvenes afrodescendientes, ribereños, extractivistas, migrantes o refugiados. De ahí la necesidad de una Iglesia encarnada en la Amazonía, también en acciones concretas en el campo de la educación, que, no podemos olvidar, es un derecho humano, como pide el Documento Final del Sínodo para la Amazonía, insistiendo en que la educación evangeliza. En ese sentido, ante la fragilidad de la educación sobre todo en los pueblos indígenas, se están dando pasos en el campo de la educación intercultural y bilingüe, con la Red de Educación Intercultural Bilingüe de la Amazonía (REIBA), que articula propuestas educativas que respondan a las necesidades de las comunidades, respetando, valorando e integrando en ellas la identidad cultural y la lingüística. Continúa leyendo Misión Celam en el siguiente enlace para descargarla gratuitamente https://www.celam.org/mision_celam.php Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU Sigue toda la información sobre la «Fase continental» del Sínodo aquí https://bit.ly/3RguCLO
Mons. Roque Paloschi: 50 años del CIMI, «resistencia desde una acción no violenta, pero firme y permanente»
El Consejo Indigenista Misionero celebra 50 años de camino en defensa de los pueblos originarios. Como parte de la conmemoración, del 8 al 10 de noviembre se celebra en Brasilia un congreso en el que participan más de 300 personas. Memoria, mística, resistencia y esperanza «El congreso se basa en cuatro pilares: la memoria de los 50 años, la mística, la resistencia y la esperanza«, según Mons. Roque Paloschi. El presidente del Consejo Indigenista Misionero afirma que «a lo largo del congreso rescataremos una memoria muy importante para los caminos del CIMI», insistiendo en «no mirar hacia atrás con nostalgia, sino también percibir el profetismo, la determinación, la audacia de quienes sembraron la semilla de la creación del CIMI». El arzobispo de Porto Velho dijo que, durante los tres días del congreso, «veremos esta mística que da apoyo frente a la persecución, la violencia, las horas marcadas por la tristeza y el sufrimiento, frente a la acción del Estado, pero también frente a la omisión de este Estado”. Mons. Paloschi ve este momento como una oportunidad para «mirar con ternura la resistencia de los pueblos indígenas, porque ahí está el secreto del camino, en esa resistencia que los pueblos indígenas han buscado para apalancar bien su camino». 50 años aprendiendo con los pueblos indígenas Mons. Roque Paloschi llama a mirar estos 50 años de historia del CIMI «como un camino donde hemos ido aprendiendo con las comunidades indígenas, con los pueblos indígenas, en esta resistencia desde una acción no violenta, pero firme y permanente«. Una oportunidad para «frente a esta realidad que nos desgarra, y especialmente en estos últimos cuatro años en relación con las comunidades, toda la negación, todo el desmantelamiento, todas las atrocidades, acariciar signos de esperanza, porque no podemos ignorar estos escenarios que estamos enfrentando». Frente a la situación actual, Mons. Roque llamó a mantener viva la alianza con los pueblos indígenas, que fue fuertemente alentada en el Sínodo para la Amazonia, «donde ellos son los protagonistas directos«, recordando la expresión del Papa donde dijo que «por mucho que hagamos, todavía es poco». El presidente del CIMI plantea «el reto de ser también audaz y también creer en esta perspectiva de que toda ayuda a los indígenas tiene que ser con los sueños de gratitud a Dios, porque el Covid ha demostrado la articulación, sobre todo de los jóvenes indígenas de las aldeas, lograron marcar presencia, dar a conocer los grandes gritos, no sólo de ellos, sino de toda la población”. Jóvenes como camino de esperanza Esta es una de las peticiones de Mons. Roque Paloschi: «ver la realidad de los jóvenes indígenas como un camino de gran esperanza«. Según él, «por otro lado, es esa lucha casi sin gloria ante la necesidad de luchar por las políticas públicas, que han sido negadas, desde este tema de la salud, la negación de las cosas básicas, sin mencionar el tema de las demarcaciones», destacando como un gran grito el tema de la lucha contra el Marco Temporal. El presidente electo en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, colocó dentro de las propuestas de su gobierno […]