Search Results for: Día de los pueblos indígenas

Encuentro previo eclesial a la COP16 deja manifiesto que reafirma el compromiso de la Iglesia por el cuidado de la Casa Común

Con un manifiesto de compromiso para seguir trabajando en el cuidado de la Casa Común, el respeto por la biodiversidad y el desarrollo de iniciativas sostenibles, concluyó este martes 24 de septiembre el encuentro eclesial COP16: “Ecología Integral y Cuidado de la Casa Común”. Un evento convocado por la Conferencia Episcopal de Colombia, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que reunió a más de 200 personas, entre directores de Pastoral Social, agentes pastorales, líderes comunitarios afro, indígenas y campesinos, así como a expertos en medio ambiente. En este escenario, la Iglesia católica presentó la iniciativa «La Ruta Laudate Deum», impulsada por la Comisión de Ecología Integral de Latinoamérica y el Caribe (Ceilac), inspirada en la encíclica Laudato Si’ y la reciente exhortación Laudate Deum del Papa Francisco, que busca abordar de manera integral la crisis socioambiental que afecta a la región. Preocupaciones que sugieren acciones En un mensaje, entregado al cierre del evento se expone que este proyecto propone una participación activa en foros internacionales como las COP sobre biodiversidad y cambio climático, fortaleciendo las redes entre la Iglesia y las organizaciones locales e internacionales. De esta manera, fue presentado el documento “Fundamentos Eclesiales, La Iglesia Católica de América Latina y el Caribe en la COP16”. Con estos aportes registrados en este documento, la Iglesia Latinoamericana y del Caribe reitera su compromiso de camino a la COP16. Un plan que aborda siete áreas claves de preocupación. Ellas son: Crisis social y ambiental, Agua, Tierra y Territorio; Estructuras criminales y cultura homogeneizante: Paradigma tecnoeconómico y deuda externa; Defensa de Derechos Humanos y diálogo social; Pueblos indígenas, afrodescendientes y espiritualidad ecológica; y Cultura del cuidado, bien común y alternativas para las distintas formas de buen vivir. En este sentido y respondiendo a estas preocupaciones, la Iglesia propone acciones específicas en cuatro frentes principales: civismo y participación ciudadana; educación e iniciativas pedagógicas; fortalecimiento de redes y alianzas; y finalmente, acciones de incidencia y protección. Cabe recordar que, este encuentro que se celebró en Bogotá los días 23 y 24 de septiembre, permitió que las voces de las comunidades fueran escuchadas, reconociendo la sabiduría ancestral y las experiencias territoriales de conservación como clave para enfrentar la crisis ambiental. La Iglesia reafirmó su papel como mediadora y promotora de soluciones integrales en alianza con actores gubernamentales, organizaciones internacionales y la sociedad civil. Le puede interesar: Celam publicará dos libros como fruto del Congreso de Teología Sinodal     Suscríbete gratis por WhatsApp y Telegram y recibe a diario las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24

Read more

Encuentro eclesial COP16: Rostros que hablan desde su experiencia por el cuidado de la Casa Común

Al concluir el encuentro eclesial COP16: «Biodiversidad y cuidado de la Casa Común», que se celebró entre el 23 y 24 de septiembre en la sede del episcopado colombiano, ADN Celam le tomó el pulso a algunos de los participantes, para conocer sus impresiones de camino a la COP16, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. Este encuentro eclesial, quiso ser un espacio de discernimiento conjunto de la Iglesia católica en diferentes niveles, donde se buscó identificar buenas prácticas de comunidades de ecología integral promovidas por la Iglesia y la sociedad civil en favor del cuidado de la Biodiversidad y la Casa Común, como elemento fundamental para promover una “Paz con la Naturaleza”. “La selva para nosotros es la nevera donde está nuestro mercado” Florinda Durán Cardozo, líder indígena representó el departamento del Guainía, su nombre ancestral es ‘Tica’ que significa la protectora de la selva. Según comentó, es autoridad tradicional en el territorio que se llama La comunidad “Timsun” del resguardo Tierra Alta. El trabajo de su comunidad lo desarrolla de la mano con el Vicariato Apostólico de Inírida. La líder de 39 años y quien inició su trabajo a la edad de 15 años, resalta la presencia y cercanía de la Iglesia en las 258 comunidades donde están presentes en este departamento, donde dice, requieren escuchar la palabra de Dios, eso sí, aclarando que viven de la fe católica sin dejar de lado sus conocimientos ancestrales. Por ello, resaltó su presencia en este espacio de preparación a la COP16 y la de tantos líderes que se encargan del cuidado de la Casa Común. Destacó la importancia de trabajar en equipo, de escucharse y aprender del otro, para que entre todos se cuide de la biodiversidad. Observando que, ellos como comunidades indígenas han venido milenariamente cuidado y preservando del ecosistema donde habitan. “La selva para nosotros es nuestra nevera, donde está nuestro mercado, nuestro alimento e igualmente nuestra farmacia, donde nosotros conseguimos todo lo que es la medicina tradicional. La selva lo es todo para nosotros, es nuestra vida”. Aprender de la experiencia de otros Diego es un chico de 22 años, que vino representando la organización de la Asociación Pastoral, en la diócesis de Ocaña, su trabajo según relata, está enfocado en la resiliencia y en el cambio de la ecología para el barrio donde vive, buscando con ello tratar de sacar a los jóvenes de la drogadicción y acercarlos al deporte. A su corta edad, ya es un líder que, a través del deporte y otras actividades ecológicas, busca salvar a niños, jóvenes y adolescentes de espacios no sanos para sus vidas, expresando con tristeza que hay algunos de ellos que a pesar de los esfuerzos hechos no han podido salir de los vicios. Para este joven, estar presente en este espacio ha significado una experiencia muy grande, pues ha tenido la oportunidad de compartir y dialogar con otras personas que le han aportado con consejos más amplios frente a lo que realiza en su trabajo de ayudar a los demás. Asimismo, frente al daño que la humanidad está causando al […]

Read more

La III Caravana por la Ecología Integral avanza en la incidencia y sensibilización por el cuidado de la Casa Común en Europa

Nueve representantes de territorios de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú) afectados por el extractivismo y la minería recorren 10 ciudades de 6 países europeos con encuentros y acciones de incidencia y sensibilización por el cuidado de la Casa Común. La III Caravana está organizada por la Red Iglesias y Minería (RIM), el Consejo Indigenista Misionero de Brasil (CIMI) y la Red Eclesial Panamazónica (Repam). La responsable de comunicación de Iglesia y Minería, Daniela Andrade, brinda un recuento del avance de la gira, afirmando que “estas primeras semanas han sido intensas, con encuentros y reuniones con la academia, con grupos pastorales como JPIC, espacios ecuménicos, con ONGS, organizaciones de fe y medios de comunicación”. Enlázate por la justicia en España En España, esta III Caravana por la Ecología Integral fue recibida por la alianza “Enlázate por la Justicia”, conformada por Cáritas, Cedis, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes, con la colaboración de otras instituciones como, Alboan, Fundación Arrupe Etxea, la Conferencia Episcopal Española (CEE), la Plataforma por Empresas Responsables, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España, el Observatorio DDHH de la Universidad Valladolid, la Plataforma “Salvemos a la Montaña” de Cáceres y la Comisión de Ecología Integral del Arzobispado de Madrid. En el territorio español se han propiciado espacios de diálogo y reflexión “sobre códigos éticos respeto a la Casa Común y a los derechos de los pueblos y territorios”, señaló Andrade. Además, se ha buscado una incidencia en procesos eclesiales y políticos profundizando los temas de las economías extractivas y la transición energética, a partir de las denuncias y planes de vida de las comunidades martirizadas por la minería, que resisten y proponen alternativas. También se sostuvieron reuniones con la Plataforma de empresas responsables con las que trabajan estas organizaciones de Iglesia, para que “se garantice el cumplimiento de los estándares de cuidado del medio ambiente y de los derechos humanos”, informó Andrade. Visita al obispo de Bilbao, Joseba Segura La gira de la III Caravana por la Ecología Integral visitó Bilbao, tras recorrer varias ciudades, sostuvieron un encuentro con monseñor Joseba Segura, obispo de Bilbao y presidente de la Comisión para las Misiones y Cooperación con las Iglesias de la Conferencia Episcopal Española (CEE). Participaron la Hna. Gladys Montesinos, carmelita misionera de origen peruano, desde Bolivia; Joan Jara Muñoz, laica desde Chile; Gonzalo Violero, de la Secretaría de REDES y Enlázate por la Justicia; Oskar Pérez, de Misiones Salesianas y REDES Bizkaia, Iván Márquez, SAL Menesianos y REDES Bizkaia; Juanjo Otegui, La Salle y REDES Bizkaia, Igor Irigoyen, de Itaka-Escolapios y REDES Bizkaia; Mary Tere Guzmán, de Alboan; Manu Moreno, delegado diocesano de Caridad y Justicia, y Roberto Vidal, miembro del equipo para la comisión de ecología integral y responsable de pastoral penitenciaria. Andrade manifestó que los participantes “perciben estos diálogos como una oportunidad para crear lazos, capaces de construir miradas críticas sobre el consumo, que es donde toda la gente puede participar en el cambio”. La III Caravana se encuentra en Bruselas Esta semana los representantes se encuentran en Bruselas, donde sostendrán encuentros con la Conferencia Episcopal de la Unión Europea (COMECE), […]

Read more

La Iglesia colombiana reafirma su compromiso con el cuidado de la Casa Común en la Pre COP 16

Al concluir el encuentro eclesial previo a la COP16, con el título “Ecología Integral y Cuidado de la Casa Común”, se realizó una rueda de prensa la tarde de este martes 24 de septiembre en la sede del Episcopado colombiano. En esta ocasión, “la Iglesia católica reafirma su compromiso con el cuidado de la Casa Común, el respeto por la biodiversidad y el desarrollo de iniciativas sostenibles en colaboración con comunidades indígenas, afro-campesinas y diversas organizaciones territoriales”. En un comunicado, al que se dio lectura al iniciar la rueda de prensa, se informó que participaron 200 personas, entre directores de Pastoral Social, agentes pastorales, líderes comunitarios y expertos en medio ambiente, “para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Colombia y el mundo en materia de biodiversidad y ecología integral”. Este evento previo a la realización de la COP16, próximo a celebrarse en Cali, Colombia, fue liderado por la Conferencia Episcopal de Colombia, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), Cáritas Latinoamérica, el Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Incidir desde las buenas prácticas En la testera se hicieron presentes monseñor Juan Carlos Barreto, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social Cáritas Colombia, el padre Rafael Castillo, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana, el padre Francisco Hernández Rojas, director del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del CELAM, la hermana Zoila Cueto, delegada de la Conferencia de Religiosos de Colombia, y Fabiola Melgarejo, representante de la Pastoral Social del Chaco Putumayo. En la oportunidad, el padre Rafael Castillo destacó el proceso de articulación que se vivieron los días 23 y 24 de septiembre, en Bogotá, del que formaron parte actores muy importantes de América Latina y el Caribe, y remarcó la participación de las pastorales sociales de la 78 jurisdicciones eclesiásticas, las redes católicas, entre otros. Señaló que se ha trabajado en un espacio de escucha y de discernimiento en espíritu sinodal acerca de todas las buenas prácticas que han surgido de los territorios: “Nos está mostrando cómo vamos entendiendo la ecología integral y cómo vamos avanzando en el cuidado de la Casa Común, para una puesta muy concreta, el buen vivir, que es como la constancia de que el Reino de Dios ha llegado a través de este camino que hacemos en el cuidado de la Casa Común”, afirmó el P. Castillo. Siete acciones de la Iglesia para incidir el cuidado de la Casa Común Monseñor Juan Carlos Barreto presentó y socializó el documento “Fundamentos eclesiales de la Iglesia católica de América Latina y el Caribe en la COP16”, subrayando siete acciones a través de las cuales la Iglesia quiere comprometerse para acompañar, formar e incidir en el campo del cuidado de la Casa Común. El civismo es la primera acción, que busca la participación ciudadana para garantizar la transparencia de la gestión administrativa, financiera y pastoral. Asimismo, la Iglesia elaborará un mapeo de plataformas cristianas para identificar y difundir las buenas prácticas de Ecología Integral, de criterios de resiliencia climática y soberanía alimentaria, y de mecanismos de gobernanza civil que cuestionan el paradigma tecnocrático […]

Read more

P. Peter Hughes: “Es hora de pasar de una energía tóxica a una energía limpia”

De cara al evento previo de la COP16 «Biodiversidad y Cuidado de la Casa Común», a realizarse el 23 y 24 de septiembre en Bogotá, Colombia, el padre Peter Hughes será el responsable de abordar “la importancia del aporte de la Iglesia en relación con la pérdida de la biodiversidad” durante este espacio. Hughes, teólogo, sacerdote, misionero irlandés en la Iglesia de Perú, trabaja con los sectores más marginados de la sociedad, es coordinador del eje o el equipo de Ecología integral de derechos humanos e incidencia política en la Red Eclesial Panamazónica (Repam), fue asesor en el Sínodo de la Amazonía y es un referente a la hora de conocer todos los retos que afronta dicha región. En una entrevista para ADN Celam, el misionero compartió la necesidad de hablar sobre el aporte de la Iglesia con relación a la perdida de la Biodiversidad, al tratarse de un tema que avanza con velocidad alarmante en el mundo de hoy, y específicamente, en el territorio de la Panamazonía, para dar respuestas globales al cambio climático y a la conservación de la biodiversidad. El aporte del Papa Francisco en la defensa de la casa común “El aporte de la Iglesia es muy importante, entre otros dos actores muy importantes en los últimos 10 años. Uno de ellos es el Papa, que ha puesto como una prioridad muy específica el compromiso de la Iglesia Católica en la defensa y en el cuidado de la vida de la Amazonía sobre todo, que está bajo presión enorme por parte de la manera en que las industrias extractivas operan en el territorio. Me refiero básicamente a la minería, a los petroleros, la tala de los árboles, la desertificación de la Amazonía”, sostiene P. Hughes. El teólogo Hughes plantea que el uso de la tierra, después de la tala de los árboles para generar cosechas de soya y de azúcar en grandes escalas, no necesariamente responde a la necesidad de la gente y mucho menos de los pueblos originarios del territorio. Ante esta realidad, la Iglesia se ha manifestado de distintas maneras, y una de ellas, con la Carta Encíclica Laudato Si’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. “Creo que el aporte más grande del Papa Francisco es, por supuesto, la Encíclica Laudato Si’, que fue publicado en el año 2015, en relación con la COP de París, que fue el más importante de las COPs, porque se hicieron acuerdos específicos y serios para reducir la emisión de los gases tóxicos del planeta, como aquello que está haciendo más daño a la capa de ozono y el calentamiento global”. “Ese mensaje de la Encíclica en voz del Papa sigue siendo muy importante, quizás más hoy que hace 9 años, cuando lo escribió por primera vez, por la sencilla razón que el proceso de la crisis climática va avanzando, va profundizando; y la pérdida de la diversidad en el mundo natural es alarmante, la pérdida de las especies de la flora, de la fauna, de la pesca, de los insectos, de todos los seres y organismos vivientes, y el daño que se […]

Read more

La III Caravana por la Ecología Integral recorre España

Con una gira en España, dio inicio la III Caravana por la Ecología Integral, propiciando diálogos entre el Norte y el Sur Global en defensa de la vida.

Read more

‘Oración y envío’ con padres y madres sinodales de América Latina y el Caribe

La Iglesia de América Latina y el Caribe se unió este 19 de septiembre en un momento de oración y envío con padres y madres sinodales, a pocos días del inicio de la segunda sesión de la XVI Asamblea general del Sínodo de los Obispos a realizarse en Roma.

Read more

Lanzan III Caravana por la Ecología Integral en defensa de la Tierra y las comunidades martirizadas por la minería

En el contexto del Tiempo de la Creación 2024, organizaciones eclesiales y de la sociedad civil de América Latina, junto con líderes comunitarios indígenas y activistas ambientales, han lanzado la III Caravana por la Ecología Integral. La Caravana tiene como objetivo lograr el diálogo e incidencia en procesos eclesiales y políticos vividos en Europa sobre los temas de las economías extractivas y transición energética, a partir de las denuncias y planes de vida de las comunidades martirizadas por la minería, que resisten y proponen alternativas en territorios latinoamericanos. Esta iniciativa propone visibilizar las consecuencias devastadoras de la minería extractiva y promover alternativas sostenibles en el marco de una Transición Minero-Energética. Además, se enmarca también en objetivos específicos de integrar actividades del Tiempo de la Creación; profundizar en las reflexiones y posibilidades de acción por una economía post-extractivista; denunciar a nivel internacional los efectos del modelo extractivo y minero; organizar jornadas de estudio y conformar comunidades eclesiales y de la sociedad civil solidarias con las comunidades afectadas por la minería, en especial con protagonismo juvenil. Transición Minero-Energética: ¿solución o sacrificio de los pobres y la tierra? Con el título: Transición Minero-Energética: ¿solución o sacrificio de los pobres y la tierra?, la Caravana cuestiona los modelos económicos extractivos impuestos por las economías del Norte Global, que dependen de la explotación de recursos en territorios latinoamericanos. La Caravana por la Ecología Integral es un espacio para hacer visibles los gritos de la Tierra y de los pobres. La Red Iglesias y Minería (RIM), junto con el Conselho Indigenista Missionário (CIMI) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) están al frente de este movimiento que denuncia los efectos del extractivismo sobre las comunidades indígenas y los ecosistemas. Además, la III Caravana está integrada por activistas y representantes de pueblos indígenas de Argentina, Valentina Vidal; de Brasil, Railson Guajajara, Ytaxaha Braz Pankararu, Christian Cravels y Guilherme Cavalli; de Chile, Joan Jara Muñoz; de Perú, Vito Calderón y el padre Enrique Gonzalez; y la hermana Gladys Montesinos, que, aunque es de nacionalidad peruana, está trabajando en Bolivia. La Gira de la III Caravana Del 17 de septiembre al 11 de octubre recorrerá Europa, con agenda en España (Madrid, Bilbao, Valladolid y Cáceres), Bélgica (Bruselas e instituciones de la UE), Francia (París), Italia (Roma y Vaticano), Austria (Viena y Linz) y Alemania (Berlín). La iniciativa brinda un enfoque que no solo contemple la reducción de emisiones, sino que también garantice la justicia ambiental para los pueblos que históricamente han sido marginados. Asimismo, se ve como urgente el modelo post-extractivista, centrado en las cosmovisiones plurinacionales de los pueblos indígenas y en sus propuestas de buen vivir, que promueven una relación armónica entre la humanidad y la naturaleza. La Iglesia Católica y las organizaciones de la sociedad civil han asumido este desafío, trabajando en la defensa de la vida y de los derechos inalienables de los pueblos y la naturaleza, en sintonía con el llamado de la Carta Encíclica Laudato Si’. Esperanzar y Actuar con la Creación: Tiempo de la Creación El Tiempo de la Creación es una época en el año, donde la familia cristiana se une en esta celebración global de […]

Read more

Simposio Teológico analiza realidad ecuatoriana: «Este simposio no va a hacer milagros»

Aportar a la construcción de la fraternidad universal desde la teología es el objetivo del simposio «Fraternidad para sanar el mundo» que se desarrolla del 4 al 7 de septiembre en Quito como preámbulo de la edición 53 del Congreso Eucarístico Internacional. Al evento asisten más de 800 personas que desde diferentes lugares del mundo, reflexionan sobre la relación entre la Eucaristía y fraternidad a partir de la teología pastoral y sacramental. «Este simposio y este Congreso Eucarístico no van a hacer milagros, pero si ayudarán a abrirnos la mente y el corazón, para tomar conciencia de que la fraternidad es un desafío, un reto que la iglesia debe asumir y liderar», afirmó Mons. Alfredo José Espinoza durante la instalación del evento que en su primera jornada situó a los participantes en la realidad del país. El arzobispo de Quito invitó a pensar en la Eucaristía y el rol de los creyentes como constructores de fraternidad, dispuestos a “vivirla para sanar las heridas del mundo, heridas que no podemos tapar, que no podemos callar, que no podemos ocultar”. Fundirse con la naturaleza El conversatorio que siguió a la ceremonia de instalación se centró en la vivencia de la fraternidad desde diferentes perspectivas en Ecuador. La actividad moderada por Mons. David de la Torre obispo auxiliar de Quito, contó con la participación de la expresidenta Rosalía Arteaga, el historiador Gonzalo Ortiz, el diplomático Juan Carlos Holguín y la licenciada Juanita Guasgua, representante de los pueblos originarios. Una visión de la fraternidad desde la literatura, la historia, la política y la cosmovisión indígena. La educadora Rosalía Arteaga aseguró que tanto el Simposio Teológico como del Congreso Eucarístico Internacional, tienen implicaciones enormes que rebasan la mera declaración de la fraternidad como expresión de solidaridad, amor, compasión, respeto, tolerancia y hermandad; sin desconocer que se trata de conceptos fundamentales, pero que escasean en el mundo contemporáneo y no están presentes en la toma de decisiones de los líderes ni el accionar de muchos empresarios o el día a día de los ciudadanos de todas las condiciones. Al respecto, la académica considera que la fraternidad debería estar en el día a día de la gente. “Deberíamos remitirnos al santo de Asís, a San Francisco que predicó y practicó la fraternidad universal, volviéndose uno solo con los pajarillos del campo, con los lobos, los seres que en principio infunden miedo, pero que también ingresan a esa fraternidad de la que hablamos”, una fraternidad que debe hacernos uno solo con la naturaleza y la literatura, expresión de nuestros sentimientos. Hermanos o enemigos Por su parte Gonzalo Ortiz, se preguntó sobre la historia del Ecuador y si existe una prevalencia de hermandad o enemistad entre sus ciudadanos. ¿Se trata de una historia de hermanos o enemigos?, cuestionó reconociendo que en el pasado se han presentado tantos conflictos como expresiones de fraternidad, vividas al interior de las familias y apoyadas por la misión de la Iglesia que en sus palabras siempre ha invitado a vivir la historia del amor comunitario. “No podemos decir que la de Ecuador es una historia de enemigos, porque me podrán dar múltiples ejemplos de […]

Read more

Primer bloque de la 2.ª Asamblea Ceama: Análisis de la realidad a la luz de la misión

Analizar la realidad de las jurisdicciones amazónicas, discernimiento desde el método de la conversación del Espíritu y algunas intuiciones sobre el actual Sínodo sobre la sinodalidad. Así se resume la primera parte de la segunda jornada de trabajo de la II Asamblea presencial de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), que comenzó este 23 de agosto en Manaos, con la participación de 70 agentes de pastoral, referentes, obispos y voceros eclesiales de los territorios. La primera sesión comenzó con un diálogo desde el contexto amazónico a cargo de un panel integrado por el sacerdote jesuita Fernando Roca (Perú), acompañado de los testimonios de Marva Joy (Guyana), José Antônio Achipa (Bolivia), Ubaldo Garcés (Ecuador), Martín Fariña (Perú), Patricia Correa (Perú), bajo la moderación de Patricia Gualinga, vicepresidenta de la Ceama. Valor de las conexiones Todo está conectado. No se trata de una frase de cajón, sino de una realidad dentro de los milenarios territorios amazónicos. “Es una conectividad natural, tanto la hídrica como la humana”, ha planteado el padre Fernando Roca. El jesuita ha mostrado la influencia de unas regiones de la Amazonía sobre otras, aunque también hay formas de conectividad “negativas” desarrolladas como por ejemplo, la minería ilegal, la tala ilegal, el narcotráfico, la trata de personas, los grandes proyectos de infraestructura, entre otros. Frente a esto, la Ceama se erige como una entidad que asume “el desafío de asumir un rol articulador en el Sínodo Amazónico en clave con gobiernos, autoridades políticas, empresas, organismos multilaterales, pueblos indígenas, para proteger, ayudar a restaurar y mitigar acciones que amenazan el bioma y la vida”. Flagelos presentes El momento de los testimonios comenzó. Así José Antônio Achipa Samanaca, del vicariato de Pando en la Amazonía boliviana, disertó sobre la extracción del caucho y castañas en manos de los madereros, ganaderos y mineros ilegales, quienes han causado un grave impacto ambiental. “Los pueblos indígenas están perdiendo su cultura, su lengua, producto del mestizaje con quienes llegaron de otras regiones del país. La Iglesia sigue la vida de las comunidades indígenas, con los laicos desempeñando un papel de liderazgo, dada la escasez de sacerdotes «, apuntó. Marva es una mujer indígena de Guyana, quién abordó la dificultad para llegar a las comunidades, sumado con la invasión de mineros y madereros, bajo el amparo del gobierno, y la falta de educación. “Nos deja sin voz ”, lamenta sobre este último tema, porque la falta de acceso a la educación es una realidad de los pueblos indígenas guyaneses, lo que “provocó la pérdida de lengua e identidad”. Por eso, para paliar esta situación se ha impulsado la educación bilingüe en inglés y wapichana, con resultados positivos. Propuestas concretas En la Amazonía peruana, hay también una gran deuda con el tema educativo, por lo que la Iglesia Panamazónica debe contar con un diagnóstico que “le permita tener incidencia y liderazgo desde las comunidades indígenas”. La Iglesia – señala esta laica – puede ser un interlocutor natural para exigir a los gobiernos garantice “una propuesta educativa arraigada en la cultura”, porque “ante la diversidad de expresiones de la educación intercultural bilingüe y las dinámicas sinodales se abre […]

Read more