La Red Eclesial Panamazónica (REPAM) se reúne en Manaos, donde actualmente tiene su sede, a lo largo de esta semana. El Núcleo de Derechos Humanos y el Comité ampliado se encontrarán de forma hibrida, con un grupo presencial y otros participantes de modo virtual, de 8 a 11 de noviembre. Acompañar a los pueblos amazónicos Un encuentro que en el caso del Núcleo de Derechos Humanos quiere responder a dos desafíos, según el padre Peter Hughes. Como miembro de la coordinación, considera que desde el principio, la REPAM entendió la necesidad de “establecer una ruta para poder acompañar a los líderes y a los grupos indígenas de la Amazonía para lograr cambios efectivos”. En ese sentido, el misionero columbano afincado en Perú, resalta que “el trabajo de Derechos Humanos es básico, porque los derechos son la base para producir cambios”. El padre Hughes resalta que “en los últimos dos, tres años, la REPAM ha dado un paso adelante enorme, con el reconocimiento cada vez más importante por parte de las instancias internacionales, como son las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y últimamente la Organización de Estados Americanos”. Algo que es visto como que “la REPAM, a partir de la experiencia, ha significado un apoyo para estas instancias internacionales». Derechos Humanos en la evangelización De cara a la propia REPAM, el miembro de la coordinación del Núcleo de Derechos Humanos llama a que esto sea “internalizado por la propia REPAM”. Eso porque “los derechos humanos constituyen la espina dorsal de la REPAM”, insistiendo en “trabajar cada vez más lo que significan los derechos humanos en la misma evangelización, en el corazón de la pastoral y del mensaje cristiano”, superando la idea de que los derechos humanos no forman parte del nervio central del mensaje cristiano. El religioso llama a no olvidar que “bíblicamente, los derechos de los pobres son los derechos de Dios”, lo que lleva a entender que “una lectura de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos de 1948, también se tiene que hacer a partir de la revelación de los relatos bíblicos”, algo muy importante para avanzar a partir de lo declarado por el Sínodo para la Amazonía, que ve que los derechos humanos “no es solamente una cosa importante política o un deber social, sino que es una exigencia de fe”. Igualmente destaca “la percepción de que la ecología integral, que es responder al grito de la Tierra y el grito de los pobres, sea integrado”, descubriendo que “ese no es un camino más, sino el único grito que hay para la Iglesia”. Acompañar al territorio desde sus necesidades El Eje de Derechos Humanos de la REPAM asume el reto de “acompañar al territorio desde sus necesidades y las realidades”, y junto con ello “articular todos los esfuerzos de todas las iglesias, instituciones que van en este camino de defensa de las comunidades indígenas, trabajar en equipo, en red, todos con una misma mirada”, afirma Lily Calderón. Una mirada que, a nivel personal, la miembro de la coordinación del Núcleo de Derechos Humanos de la REPAM, considera “una mirada distinta y de compromiso profundo por […]
Cardenal Rodríguez Maradiaga: “Promoción humana expresión privilegiada de la Nueva Evangelización”
Un acontecimiento muy importante de la Iglesia que peregrina en América Latina que pasó en tono menor, incluso ignorada en muchos ambientes eclesiales, muchas veces por cuestiones externas a la Iglesia. Así ve el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga la Conferencia de Santo Domingo. Amenazas previas a Santo Domingo El arzobispo de Tegucigalpa se refirió a las dificultades previas, a la presencia del secretario de Estado, cardenal Angelo Sodano, y de todos los prefectos o sus secretarios de las Congregaciones vaticanas ante la falsa amenaza de un cisma promovido por el Celam, lo que en realidad era un deseo de acabar con el Celam y sustituirlo por la Comisión para América Latina. Inclusive hizo ver el claro riesgo de que no hubiese un documento final, frente a lo que empeñó Don Luciano Mendes de Almeida, presidente de la Comisión de Redacción. Al abordar el tema de la Promoción Humana desde Santo Domingo, recordando su trabajo como secretario general del Celam de 1987 a 1991 hizo ver el sondeo que trajo los temas de nueva evangelización y cultura a lo que Juan Pablo II añadió promoción humana y cultura cristina. En ese sentido citando a Pablo VI afirmó que “la evangelización sin promoción humana sería incompleta”, cuestión abordada en el discurso de abertura de la IV Conferencia, que ve la promoción humana en la evangelización algo importante ante las amplias capas de marginación y pobreza en América Latina y llamando a asumir el papel del Buen Samaritano, ideas recogidas por el Papa Francisco en Fratelli tutti. Lo social esencial del mensaje cristiano “La preocupación por lo social es parte esencial del mensaje cristiano”, destacó el purpurado hondureño, recordando que en Gaudium et Spes, “el problema de la promoción humana no se puede considerar al margen de la relación con Dios”, y junto con ello que “la genuina promoción humana ha de respetar siempre la verdad sobre Dios y la verdad sobre el hombre”. Desde ahí se insiste en reparar en el aumento de la pobreza, de la inflación, de la deuda internacional de la que se derivan tremadas consecuencias sociales, el desempleo creciente, situaciones presentes 30 años después, según el cardenal Maradiaga. Desde ahí Juan Pablo II hizo un Llamado a una activa, justa y urgente solidaridad internacional, a globalizar la solidaridad, en Centesimus Annus, una exigencia del bien común universal que ha de ser respetada por todos los integrantes de la familia humana. Opción preferencial de los pobres Santo Domingo advierte frente a la injusticia, hoy corrupción institucionalizada, la transgresión de los principios éticos en las funciones administrativas, llamando al cambio de estructuras para superar el abismo entre los países y ciudadanos, a un nuevo ideal de solidaridad frente a la caduca voluntad de dominio, insistió el cardenal. En relación con la opción preferencial de los pobres, algo reafirmado en Santo Domingo como una opción firme e irrevocable, se afirmó el servicio a los pobres como medida privilegiada del seguimiento de Jesucristo. En Santo Domingo indígenas y afroamericanos son vistos como víctimas principales de la pobreza en el continente, a quienes el Papa Juan Pablo II les […]
Diálogo Abierto por el Cuidado de la Casa Común defiende abandono de combustibles fósiles
“Hoy más que nunca, urge la necesidad de escuchar las voces de las sociedades ancestrales y milenarias a través de sus herederos, los pueblos indígenas para fortalecer el cuidado de la vida de nuestra hermana y madre tierra». Esta fue una de las invitaciones de los asistentes al Diálogo Abierto por el Cuidado de la Casa Común en su deseo de ofrecer una vía estructural de salida a la crisis climática del planeta. Una reflexión efectuada a la luz del Evangelio, la Doctrina Social de la Iglesia y el conocimiento científico, tomando como punto de partida el llamado moral a los gobiernos del continente, para impulsar un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles en la próxima Cumbre Climática COP 27. «Apoyamos moralmente a nuestros gobiernos en la consecución de un Tratado global y vinculante a fin de abandonar pronta y gradualmente los combustibles fósiles y apoyar una transición energética justa, impulsada por las energías limpias localmente accesibles, y un futuro de desarrollo integral y sostenible para todos,» afirma el mensaje final de la actividad impulsada por el Movimiento Laudato Si’, el secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana, el Servicio Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina Oscar Romero (SICSAL), la Alianza Global Con Vida 20, la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR), la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y la Red Iglesias y Minería. Diálogo sin diferencias En el evento efectuado desde lo virtual y presencial desde la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño en Bogotá; se escucharon voces con experiencias diversas, aportes desde la sociedad civil, más allá de las confesiones religiosas, las tendencias políticas o las experiencias de vida. Aquí hay algo que une y supera cualquier diferencia y es la preocupación por el planeta. El Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Monseñor Jorge Lozano, secretario general del Celam, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia y Teresa Subieta, embajadora de Bolivia ante la Santa Sede, hicieron parte de la lista de personas involucradas desde sus roles en este ejercicio de escucha, diálogo interreligioso, reflexión y aportes para el cambio. El encuentro, recordó el llamado contundente de la ciencia climática publicado en el informe sobre Mitigación al Cambio Climático del Panel de Expertos de Naciones Unidas, que confirma la necesidad de trabajar para que se reduzca a la mitad, el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Particularmente del dióxido de carbono, si es que se busca no sobrepasar el límite del calentamiento global, latente en el aumento de la temperatura. Actualmente ya hay un aumento de 1,2°C; sin mencionar los cambios en el clima que han provocado cientos de catástrofes en el mundo. La meta trazada en la Cumbre Climática de 2015 en el Acuerdo de París es de 1,5°C. Energías alternativas Así, científicos, líderes y políticos advirtieron que la mitigación incluye la adopción e implementación de temas como la desinversión y el abandono rápido y gradual de los combustibles fósiles como energía de base; por lo que plantearon en el mensaje final del Diálogo Abierto por el Cuidado de […]
Resumen del primer día del Encuentro de Pastoral Afroamericana y Caribeña
Sacerdotes, Diáconos, religiosas y pueblo Santo de Dios. Les queremos compartir el primer día de nuestro encuentro de pastoral afroamericano y caribeño con sede en nuestra amada diócesis de puerto escondido, Oaxaca
Políticos en campaña usan a pueblos originarios; denuncia VII Simposio de Teología India
La realidad que viven diferentes comunidades y pueblos originarios del continente, tras ser utilizados por políticos que al llegar al poder desatienden sus necesidades; es una de las mayores preocupaciones de los asistentes al VII Simposio de Teología India que convocados por el equipo asesor del Celam en esta materia, se congregaron en Panamá del 3 al 8 de octubre. Desde el territorio En el mensaje final del evento, lamentaron que muchos pueblos originarios vivan sin los recursos necesarios y privados de los elementos básicos para subsistir. Situación a la que se suman las presiones que los llevan a vivir confinados en sus propios territorios. Estigmatizados y criminalizados de manera constante por sus luchas, los miembros de los pueblos originarios generalmente terminan siendo expulsados de sus territorios y víctimas de la migración forzada. Situaciones que generan un deterioro en la calidad de vida de los pueblos y un proceso de aculturación que amenaza las tradiciones y prácticas ancestrales de las comunidades. «Frente a estos proyectos de muerte y destrucción de los pueblos originarios y de sus territorios, recalcamos nuestro compromiso a favor de la vida humana y el cuidado de la casa común, acorde al proyecto de Dios Padre-Madre que quiere que sus hijas e hijos tengan vida y vida abundante,» se lee en el mensaje final del VII Simposio de Teología India. Dolores latentes que no pueden desconocerse y representan un objetivo para seguir trabajando, pero que no logran opacar la acción del Espíritu Santo en la historia de los pueblos originarios constituyendo la base de su sabiduría. En este sentido los miembros del VII Simposio de Teología India sienten una nueva llamada a conocer, profundizar, recuperar y valorar la experiencia de Dios que se manifiesta de diversas formas en los pueblos y en toda la creación. Pueblos originarios: fuente de riqueza Así el mensaje final del VII Simposio de Teología India, toma como referencia el desafío número 12 de la Asamblea Eclesial efectuada en México y en el que se reconoce que «la vida y la misión eclesial se ven enriquecidas con nuevas personas, celebraciones, expresiones religiosas y métodos que ayudan a los pueblos originarios a una mejor comprensión y aceptación de la fe cristiana«. De esta forma, el documento asegura que tanto las reflexiones como las experiencias y celebraciones litúrgicas; estuvieron enriquecidas con los ritos propios de los pueblos, en los que la fuerza vital es el Espíritu de Dios que siempre les ha acompañado y se sigue manifestando a través de su espiritualidad, los rasgos de su sabiduría, las expresiones teológicas y de su propia vida, por lo que «creen en el accionar de este mismo Espíritu que guía la vida y misión de la Iglesia». Al respecto el mensaje constata el camino hecho por los pueblos originarios en torno a procesos enriquecidos a través de la vivencia de sus espiritualidades. Estas experiencias, aseguran los asistentes, se comparten en torno a la vivencia concreta del Espíritu Santo en la vida cotidiana de los pueblos indígenas que bebieron de la sabiduría de las abuelas y los abuelos, los ancestros que con la rica tradición oral cumplen con […]
Diaconado Femenino: “Tema urgente para ser una Iglesia con rostro amazónico”
El diaconado femenino fue una de las reflexiones presentes en el Sínodo para la Amazonía, que realizó su Asamblea Sinodal en octubre de 2019. En los últimos tres años una comisión formada por el Papa Francisco ha ido profundizando en esas cuestiones, preguntándose en qué consiste el diaconado de la mujer, como se cuestiona Círia Catarina Mees, que se remitía a las primeras comunidades cristianas y desde ahí se pregunta quién lo ejerce hoy. Debate en el Sínodo para la Amazonía Desde una perspectiva teológica, Serena Noceti ha reflexionado a partir del proceso del Sínodo para la Amazonía, donde el tema del diaconado femenino fue “objeto de un sereno y apasionado debate”, siendo considerado un “tema particularmente urgente para ser una Iglesia con rostro amazónico”. En ese sentido, la teóloga italiana destaca que, en su discurso final ante la Asamblea Sinodal, el Papa Francisco “propuso la reanudación de la labor de la Comisión de Estudio sobre el diaconado de la mujer con inserción de nuevos miembros y la experiencia de la Iglesia panamazónica”. Algo que según Noceti ya estuvo presente en la preparación del Concilio Vaticano II, donde dos obispos llamaron a “restablecer el ministerio de las diaconisas, que existía en los primeros siglos”. Uno de esos pedidos llegados desde el Vicariato de San Ramón, en la Amazonía peruana, donde su entonces obispo, León de Uriarte Bengoa, veía el servicio de las diaconisas como “necesario para el anuncio de la Palabra de Dios y para llevar la comunión a las comunidades alejadas del centro parroquial”. Liderazgo femenino en la Iglesia de la Amazonía En los días de hoy, la petición nace de “un liderazgo femenino reconocido y ejercido por cientos de mujeres en toda la Amazonía, y respaldada por cientos de estudios”, afirma la teóloga italiana. En ese sentido, analiza los pasos dados en las últimas décadas y el llamado que, llegado de nuevo desde la Amazonía, “insta a la teología a pensar en la novedad”. A partir de algunas preguntas, reflexiona sobre los pasos que serán dadas desde la reflexión teológica y desde “la experiencia de muchas mujeres de la Amazonía que ya viven un servicio pastoral en una perspectiva diaconal”. En una perspectiva práctica, desde la Diócesis del Xingú, en la Amazonía brasileña, Dorismeire Almeida de Vasconcellos relata su experiencia junto a indígenas, ribereños, afrodescendientes, comunidades tradicionales, campesinos, mujeres y jóvenes, a quienes define como “sin vez y sin voz”. Pueblos con quienes la laica consagrada de la Orden Franciscana Seglar dice compartir “alegrías, tristezas, angustias y esperanzas” de diferentes modos. Las mujeres son las que están y lideran las comunidades Eso en “un territorio donde el 90 por ciento de las 607 comunidades eclesiales de base son coordinadas y acompañadas por mujeres. Somos nosotras mujeres que estamos allí, después de la lucha diaria del trabajo, rezando el rosario, haciendo círculos bíblicos, novenas, celebración de la Palabra, preparando a los comunitarios para la práctica de vivir el compromiso de las promesas bautismales, el compartir la Eucaristía, el compromiso con la misión, en el servicio, en el anuncio, en el diálogo y en el testimonio de […]
Opinión: Simposio de Teología India
A propósito del VII Simposio de Teología India el cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas en México, nos recuerda la importancia de discernir la presencia salvífica del Espíritu en los pueblos originarios. La invitación es a compartir con ellos la certeza de que Jesucristo es el único salvador y actúa en cada uno a través de los acontecimientos más sencillos de la vida diaria. Mirar Durante esta semana, en Panamá, estamos reunidos 50 agentes de pastoral de todos los países latinoamericanos: 22 indígenas (9 mujeres laicas y religiosas, un diácono, un laico y 11 sacerdotes), más otros 28 no indígenas (laicos, religiosas, sacerdotes y obispos), para realizar el VII Simposio de Teología India. Los anteriores Simposios se hicieron: el primero en Bogotá (1997), para empezar a dialogar sobre qué es esta teología. En el segundo, en Riobamba, Ecuador (2002), se siguió profundizando en las implicaciones de dicha teología. El tercero se hizo en Guatemala (2006), sobre Cristo y los Pueblos Originarios. El cuarto en Lima, Perú (2011), sobre la Creación en la Biblia y en las culturas indígenas. El quinto, en San Cristóbal de las Casas, México, sobre La revelación en la Biblia y en los Pueblos Originarios. El sexto tuvo lugar en Asunción, Paraguay (2017), sobre La Trinidad y la Familia en los Pueblos Originarios. El presente Simposio es sobre: El Espiritu Santo y Pueblo Originarios. El objetivo general de nuestro Simposio es: Proseguir el camino de profundización de los contenidos doctrinales de la Teología India, para avanzar en su clarificación a la luz de la Palabra de Dios y del Magisterio de la Iglesia. (Cf. Carta del Card. Joseph Ratzinger al Card. Fco. Javier Errázuriz, Presidente del CELAM, 26 de julio de 2004). Los objetivos específicos son: Profundizar en la fe católica sobre el Espíritu Santo en sus diversas formulaciones dogmáticas y en sus expresiones culturales a lo largo de la historia; escuchar, compartir y dialogar sobre el modo como viven los Pueblos Originarios el misterio del Espíritu; discernir los signos de la presencia y de la acción del Espíritu en los diversos Pueblos Originarios; ofrecer elementos y criterios teológicos para discernir y caminar juntos con los Pueblos Originarios en la experiencia del Espíritu; compartir y celebrar la vivencia del Espíritu con expresiones propias de los Pueblos Originarios. No faltan quienes, sin conocer a fondo lo que aquí discernimos, nos ven con desconfianza, como si no fuéramos plenamente católicos. El entonces cardenal Joseph Ratzinger, luego Benedicto XVI, siendo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, nos recomendó continuarlos realizando, para discernir las “semillas del Verbo” que Dios ha sembrado en estos pueblos, y ofrecerles la plena luz que Jesucristo nos ha traído, por su Espíritu. Estos Simposios son preparados por un equipo asesor del CELAM, en comunión con el Dicasterio de la Curia Romana para la Doctrina de la Fe, así como con los responsables de la pastoral indígena de todas las conferencias episcopales de nuestra América Latina. No participan del Caribe, porque en esta región no hay indígenas, sino afrodescendientes. Le puede interesar: Espíritu Santo y Pueblos Originarios: materia […]
REPAM y OEA: juntos contra la desigualdad y discriminación a los pueblos amazónicos
En el marco de la 52° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), este 4 de octubre se desarrolló el evento denominado “Derechos de los Pueblos Indígenas Amazónicos,” en Lima. La actividad reunió a representantes de la REPAM, la OEA y los pueblos indígenas con el objetivo de visibilizar la situación que se vive en el territorio amazónico, bajo la organización del Núcleo de Derechos Humanos de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), la Misión Permanente del Perú ante la OEA y la Misión de la Santa Sede ante la OEA. Así se unen al lema de la 52° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”. Como preámbulo a la Asamblea General que será liderada por los Cancilleres americanos del 5 a 7 de octubre en la capital peruana el embajador Harold Forsyth, representante Permanente del Perú ante la OEA; Monseñor Juan Antonio Cruz, representante Observador Permanente de la Santa Sede ante la OEA, Lily Calderón Ramos, coordinadora del Núcleo de Derechos Humanos de la Red Eclesiástica Panamazónica, y David Lobatón Palacios, profesor y jefe del Departamento de Derecho de la PUCP, presentaron la situación de los pueblos indígenas de la Amazonía. Contra la desigualdad y la discriminación “El Papa Francisco desde el inicio de su pontificado ha tenido un privilegio por los que están excluidos y descartados. Por eso el lema de esta Asamblea General viene como anillo al dedo”, sostuvo Monseñor Juan Antonio Cruz. Además, expresó que “tenemos que luchar por dar voz a quienes no la tienen, para que todos puedan tener acceso a los mismos derechos y seamos iguales ante la ley y la sociedad”. El representante Observador Permanente de la Santa Sede ante la OEA, señaló que el Sumo Pontífice ha puesto un impulso para que “todos estos pueblos no sufran una colonización cultural”, sino que la Amazonía pueda promoverse y estar abierta al mundo. “Que sea portadora de valores para nosotros. Y desde ahí, la iglesia, no ahora, sino desde siempre, ha tenido un privilegio de estar defendiendo los derechos de los pueblos originarios”. Por su parte, el embajador Harold Forsyth resaltó la importancia de generar un espacio propio para abordar la situación de las poblaciones indígenas que viven en la Amazonía. “Coincidimos, en ese sentido, con el esfuerzo que viene realizando la Iglesia Católica por medio de la Red Eclesial Panamazónica, las diversas organizaciones de los pueblos amazónicos y la propia OEA”, manifestó. Mientras que el representante Permanente del Perú ante la OEA, coincidió en que el lema de la 52° Asamblea General, “Juntos contra la desigualdad y la discriminación”, encaja con los objetivos que ya tiene la REPAM. “Y el lema personal de la gestión del secretario general de la OEA, Luis Almagro, es más derechos para más gente. Eso es lo que les reúne a ustedes en esta tarea llena de nobleza”, añadió el embajador Forsyth. Amar y proteger la Amazonía Sobre este evento, Monseñor Juan Antonio Cruz manifestó que se encuentra “en el corazón del Papa”, pues los pueblos originarios son el “símbolo de lo que significa la Amazonía”. […]
Jóvenes indígenas en Asís: Hacer eco de voces silenciadas secularmente
La diversidad es un elemento presente en el Encuentro de la Economía de Francisco que se celebra en Asís del 22 al 24 de septiembre. Tres jóvenes indígenas forman parte del evento, dos brasileñas, Barbara Borum Cren, y Elis Alberta Ribeiro dos Santos, y una peruana, Ilu Fernández, entrevistadas por Silvonei José de Vatican News en portugués. Memorias ancestrales Bárbara llegó a Asís desde el Alto Río Doce, en el estado de Minas Gerais, una región montañosa, donde dice conectarse con la ascendencia presente en las montañas, que «guardan las memorias ancestrales de nuestros pueblos originarios de esas tierras«. La joven indígena asegura haber nacido en la lucha por la defensa de estas montañas, hoy destruidas por la minería, ante lo cual dice sentir «dolor en mi propio cuerpo, porque son mi propio cuerpo». Esto lleva a la joven indígena a defender a los pueblos masacrados por la cuestión de la riqueza mineral en esta región. Denuncia que «se ha declarado una guerra de extinción a mi pueblo». Hoy en día hay doscientas familias indígenas en la región, que durante mucho tiempo se escondieron para poder sobrevivir, una época en la que no podían decir que eran indígenas. Por ello, estar en Asís es «una inmensa oportunidad para hacer eco de nuestras voces que han sido silenciadas durante mucho tiempo», siendo su presencia «la continuidad de esta lucha de mis antepasados que lucharon, que murieron, que fueron violados». Lidiar con la colonización que avanza Una presencia indígena que está en todo el continente americano, no sólo en la Amazonía, insiste Bárbara, que insiste en esta presencia indígena en todas partes, en las ciudades, en las aldeas, en las montañas, en el Cerrado, en la Mata Atlántica, insistiendo en la estrecha relación de los pueblos indígenas con los elementos de cada bioma. La joven indígena relata las dificultades para luchar por la naturaleza, «especialmente cuando estamos en el territorio teniendo que lidiar cara a cara con esta colonización que avanza”. Los pueblos indígenas tienen que «enfrentar con sus propios cuerpos el avance de la minería, el avance del capital sobre las tierras, el avance del agronegocio», que provoca persecución, violencia y muchas muertes. Incluso viviendo en la ciudad y aparentemente integrado, «la integración no existe realmente«, y estar en la ciudad significa lidiar constantemente con los intentos de acabar con los pueblos indígenas. Poyectos coloniales que expulsan Elis es indígena del pueblo Mura, en el estado de Amazonas, y religiosa de la Congregación de la Divina Providencia. Nació en Manaos, donde sus antepasados emigraron de la región del municipio de Itacoatiara, como consecuencia de los proyectos coloniales, que destruyeron el entorno donde vivían. Habla de la importancia de «una tecnología que pueda defender la naturaleza, el entorno en el que vivimos, esta composición que forma nuestro cuerpo». Insiste en la conexión entre los ríos, los bosques y nuestros cuerpos. Como indígena, la Hna. Elis dice que aporta la diferencia a la vida religiosa en una congregación de origen alemán, queriendo «traer las voces indígenas para que las hermanas puedan asumir esta lucha junto con nosotros». Su congregación, presente en diferentes partes de la Amazonía, dice que […]
Parlamento Europeo pide liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez
El Parlamento Europeo ha condenado “en los términos más enérgicos” la represión y las detenciones de miembros de la Iglesia católica en Nicaragua y ha pedido la inmediata liberación de monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien permanece con una medida de casa por cárcel en Managua