El jueves 4 de abril se llevó a cabo la IV sesión de la Cátedra Cardenal Claudio Hummes en la que el Programa Universitario AMazónico (PUAM) lanzó su campaña Juntos por la Amazonía, Juntos por el Futuro. Tu generosidad es el cambio Con las donaciones en puamazonico.org/donar, se estará más cerca de alcanzar las metas propuestas. Los organizadores animan: ¡juntos podemos construir un futuro sostenible a través de la defensa de la vida y de fortalecer los saberes de la Amazonía! Las donaciones contribuyen a los esfuerzos de la PUAM en el diseño e implementación de programas de educación superior para los pueblos y comunidades en la Amazonía, para la creación, desarrollo y equipamiento de los que serán los Centros Comunitarios de aprendizaje y equipos pedagógicos en los que se ofertarán estos programas que se están construyendo actualmente. En palabras de la Lideresa del pueblo Sarayaku y consejera del PUAM Patricia Gualinga: “La educación nos permite responder a los retos que afrontarán los pueblos amazónicos, sin perder nuestra identidad, cultura, raíces y con un conocimiento profundo de la selva”. La comunicación amazónica Con este marco, se abordaron las siguientes temáticas en las voces y experiencias del padre Julio Caldeira IMC, Daniela Andrade e Indira Vargas: El papel profético de la comunicación de la Iglesia en la visibilización de la realidad de la Amazonía. Impacto de los medios comunitarios en los procesos de defensa de los derechos y los territorios de los pueblos originarios. Situación actual de los medios y las redes de comunicación en la Panamazonía. Preocupación de la Iglesia frente a estas realidades y su propuesta comunicativa. Comunicación para la transformación de la realidad y el Buen Vivir. Experiencias exitosas de comunicación en la Panamazonía. CALDEIRA desarrolló el tema “La comunicación amazónica para la transformación” la que se propone ser integral e integradora; estratégica; y comunitaria, eclesial, alternativa, popular y profética, y tener incidencia local, regional, nacional, panamazónica e internacional. ANDRADE analizó el impacto de las informaciones de la Amazonía en los medios de comunicación tradicionales, dónde y cómo quedan posicionadas las cuestiones amazónicas, y propuso el trabajo en red, la construcción de relaciones y fortalecimiento de miradas positivas para apoyar el periodismo propiamente local. VARGAS tituló su intervención como “Comunicación para la transformación desde el Buen Vivir”. Detalló desde las ejemplificaciones concretas de casos reales, cómo apropiarse de las herramientas de los medios tradicionales y las redes sociales brindando contenidos de producción propia logrados mediante la tecnología que proveen los teléfonos celulares. Presentaron y coordinaron este espacio de rica reflexión y clara invitación a colaborar con la Amazonía Mauricio López, director de la PUAM, y Óscar Elizalde Prada, director del Centro de la Comunicación del Celam. También se hicieron presentes a través de videos el cardenal peruano Pedro Barreto, presidente de Ceama (Conferencia Eclesial de la Amazonía) y el cardenal portugués José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio de la Cultura y la Educación del Vaticano. ¿Qué es la Cátedra Claudio Hummes? Inspirada en la vida, experiencias y enseñanzas de Cardenal Claudio Hummes, esta Cátedra es un espacio de posicionamiento académico, de incidencia e inculturación, […]
Card. Felipe Arizmendi sobre documento síntesis del sínodo: «No podemos llegar a imponer nuestra cultura»
Los criterios teológicos y las metodologías sinodales que facilitan el discernimiento compartido sobre algunas cuestiones doctrinales, pastorales y éticas que pueden despertar controversias, hacen parte de esos diez temas que el Papa Francisco considera prioritarios en la agenda de la segunda sesión de la Asamblea del Sínodo y que por su importancia ameritan un análisis más profundo. Se trata de un encargo fundamental para quienes lideran los procesos de divulgación y formación previos, los que participarán en el sínodo y quienes animan la experiencia de la sinodalidad en su misión diaria. Aportes a la pluralidad No se trata de una petición aislada, la temática está descrita en uno de los apartados del documento síntesis de la primera sesión del sínodo. Con el título “Una Iglesia de toda raza, lengua, pueblo y Nación”, recoge el sentir de madres y padres sinodales respecto a las prioridades misioneras de la Iglesia, las preocupaciones y los dones que las diferentes experiencias de fe pueden aportan al diálogo o la pluralidad a través de las diversas manifestaciones del ser iglesia. “Quitarse las sandalias” es una imagen recurrente para referirse a la necesidad de despojarse de los preconceptos y descubrir la riqueza que habita en ese otro que es diferente y tiene mucho por aportar a la construcción de la Iglesia. Opción que algunos hicieron desde hace tiempo, lo que les permite compartir con cierta autoridad su visión sobre la realidad del momento que vive la Iglesia. Es el caso del Card. Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas en México y miembro de la Comisión de Asesores para la Teología India del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM). ¿Cómo lograr que la propuesta del documento síntesis del Sínodo sobre el uso de un lenguaje accesible para la gente, incluidas las minorías étnicas, sea una realidad al interior de la Iglesia? Jesucristo nos enseñó el camino para ello: convivir con la gente. Antes de empezar a predicar, estuvo con sus paisanos unos 30 años, conociendo la realidad, asumiendo la cultura nazaretana, para después ser, no sólo usar, un lenguaje accesible. Nosotros no podemos llegar a imponer nuestra cultura, sino conocer -con amor- la cultura de los pueblos originarios, para valorar sus formas de vida y encarnar la Iglesia allí. Efectos del colonialismo El documento síntesis del sínodo se refiere a la carga histórica de la palabra “misión”. Los padres y madres sinodales afirman que puede obstaculizar la comunión. ¿Cómo hacer un acompañamiento efectivo para forjar una identidad cristiana más allá del colonialismo? ¿Cuál es su experiencia al respecto? Cuando fui párroco de una comunidad indígena otomí, de 1967 a 1970, llegué con una actitud colonialista, menospreciando sus formas de vida. Dios me concedió la gracia de cambiar, de aprender a valorar y respetar su idioma y sus tradiciones, siempre a la luz del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia. Cuando serví como obispo en San Cristóbal de Las Casas, con un 75% de indígenas de cinco etnias, mis primeros años los dediqué a recorrer todas las regiones de la diócesis, a escuchar, ver, preguntar, analizar su cultura, ofrecer el Evangelio. Sólo así […]
Humberto Ortiz: «Las prioridades de la Iglesia latinoamericana son las mismas del Santo Padre»
ADN Celam se adentró a la oficina de desarrollo de proyectos del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), para conocer más de cerca la gestión que esta realiza dentro de la Institución en el marco del encuentro de agencias de cooperación, realizado en Bogotá. Esto fue lo que nos compartió su coordinador, el economista peruano, Humberto Ortiz. Su función en esta dependencia es la elaboración de proyectos para el Celam, clasificándolos en dos categorías: integrales y complementarios. Los integrales son aquellos proyectos grandes que se encargan de apoyar las actividades propias de todos los centros pastorales de la Institución; mientras que los complementarios incluyen los proyectos principales, de acuerdo con las temáticas o necesidades. Aclaró además que esta oficina asesora los proyectos que llegan desde la presidencia del Celam, a nivel latinoamericano y que involucran el quehacer de las 22 conferencias episcopales. Al respecto de la función de esta dependencia asegura que, es revisar cada proyecto que entra de presidencia, secretaría general o de los centros pastorales, dar sus aportes y sugerir la agencia de ayuda que de acuerdo a la temática puede apoyarlo. Criterios para el desarrollo de proyectos “Las prioridades de la Iglesia latinoamericana, son las mismas del Santo Padre, una iglesia sinodal en salida misionera” y estas, dice Humberto, son el derrotero para dar vía libre a un proyecto. Asimismo deben ir enmarcadas en los cuatro sueños del papa Francisco en Querida Amazonía: social, cultural, ecológico y eclesial. “Entonces todo lo que tiene que ver con esa Iglesia que se compromete con el pueblo de Dios, que asume necesidades de la gente y un plan estratégico en función de desarrollo, son las iniciativas que se contemplan apoyar”, aclaró. Apoyo a jurisdicciones eclesiásticas y pastorales Afirmó con orgullo que, por la acción desarrollada en Latinoamérica, el Celam ya tiene ganado un puesto de prestigio entre los organismos de ayuda, por tanto, la relación con ellos es de hermandad y fraternidad. “Muchas de estas entidades a la vez quieren colaborar con el Celam, porque nuestra Institución tiene una acción de cobertura totalmente latinoamericana, atendiendo las necesidades urgentes de los pueblos más vulnerables”, añadió. Fue enfático en aclarar que, si bien el Celam apoya a las 22 Conferencias Episcopales, esto no lo hace de manera directa, sino a través de las Jurisdicciones Eclesiásticas, por tanto, los destinatarios son agentes de pastoral y obispos de las Iglesias particulares. Le puede interesar: Balance del encuentro de agencias de ayuda a la Iglesia en América Latina y el Caribe Prioridades desde el ver, juzgar y actuar También destacó como el Celam a partir de su reestructuración ha ido creciendo en cuanto a la reflexión de temas de coyuntura que están puestos en la agenda pública, como, por ejemplo, el tema de migrantes, promoción de la mujer en la sociedad, la ecología integral, derechos humanos, equidad de género, gobernabilidad, política, entre otros temas de interés para la Iglesia. En este contexto explicó como el Celam en su reestructuración vio la necesidad de reducir el número de departamentos y agruparlos en centros pastorales, esto en función de aquello que la Iglesia latinoamericana siempre ha tenido […]
Acción de gracias por el 65.° aniversario de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos
Este domingo 03 de marzo, al celebrarse el 65.° aniversario de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos (Clar), el cardenal colombiano Luis José Rueda Aparicio, expresó su agradecimiento a tantas religiosas/os y consagradas/os, que a lo largo de toda América Latina ofrecen su vida sirviendo a los más necesitados. Así lo manifestó el arzobispo de Bogotá, durante la eucaristía dominical –televisada por el Canal RCN– «religiosas y religiosos ustedes son la Clar viva caminando por los senderos de América Latina, gracias por su testimonio de amor a Cristo en todos los campos de la vida eclesial y social, esto llena de esperanza este continente». Exaltar la labor de quienes han servido con amor Durante su homilía el prelado hizo extensivo un saludo a tantas religiosas y religiosos que están enfermos, recluidos en las enfermerías de sus congregaciones, ellos, dijo el prelado «han dedicado toda su vida a entregarse por el Evangelio en América Latina y el Caribe». Así mismo, pidió dignificar a quienes apostólicamente aún pueden ser fecundos con su testimonio y presencia. Finalmente, en unión a las directivas de la Clar animó a mujeres y hombres jóvenes que sienten y quieren entregar su vida por Cristo para que no les de miedo y se arriesguen a escuchar ese llamado, «lo mejor que nos puede pasar es encontrar en nuestra vida a Cristo Jesús en los hermanos». Le puede interesar: Los obispos del Brasil se oponen a la despenalización del consumo de drogas Desafíos: El riesgo, la alegría y la creatividad Por su parte la hermana Gloria Liliana Franco, presidenta de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos/as (CLAR) y madre sinodal, presente en la eucaristía, observó que celebrar un aniversario más es traer a la memoria rostros, lugares, procesos y vida en abundancia. “Celebrar es agradecer la vida, la que nos ha llegado generosa y abundante en diversas geografías de este amado continente”. Frente a este caminar de Iglesia sinodal, la directiva expuso que el recorrido no ha sido fácil, pero si bello por su misión, llegando a lugares de riesgo y de frontera para convivir con los pobres, campesinos, pueblos indígenas y afro. Esta labor afirmó, anima a ser conscientes de la misión de caminantes y aprendices para seguir acompañando a los pueblos en cualquier rincón del continente y ser una luz de esperanza. Esta celebración ha dicho la religiosa, es un tomar fuerzas en el camino para que renazca el riesgo, la alegría, la creatividad y la osadía, es -agregó- “contemplar al espíritu que hace nuevas todas las cosas y revitalizarse con los dones y gracias que él nos da para continuar la marcha en condición de hermanos y unidos a la vida religiosa del continente”. Al acto litúrgico asistieron las hermanas Liliana Franco, presidente de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas (Clar); Daniela Cannavina, secretaria general de la Clar; los padres Israel Arévalo, secretario adjunto de la Clar; Hernán Rodríguez, presidente de la Conferencia de Religiosos de Colombia (Crc); Rafael Diago, secretario general de la Crc; Sergio Pulido, párroco de la Catedral Primada y colaboradores de la Clar. El quehacer de la […]
Mons. Alfredo Vizcarra: «La minería y la tala entran con impunidad en la Amazonía peruana porque no hay quien ejerza autoridad»
«El sentimiento de impotencia nos mueve a expresar nuestro dolor y profunda preocupación por los daños irreparables que se están produciendo a los ecosistemas de la Amazonía peruana,» afirma Mons. Alfredo Vizcarra responsable del Vicariato Apostólico de Jaén en Perú. Los efectos de la minería En un comunicado, el prelado denuncia los efectos de las acciones de un grupo de personas que, vinculadas al negocio de la minería ilegal, permanecen en el territorio del pueblo Wampis con el propósito de explotar ilegalmente los recursos de la región, representados particularmente en la cuenca hídrica que según advierte “es vital para la existencia de las personas y seres vivos del bosque». Ecosistemas que se están viendo perjudicados por la utilización de dragas que contaminan visiblemente la región de la cuenca del río Cenepa, en la provincia de Condorcanqui. «Consideramos que la situación es muy grave, por eso, nos unimos al llamado que hacen nuestros hermanos y hermanas del pueblo Wampis, para cuidar su territorio como un bien sagrado,” afirma el prelado, extendiendo este reclamo a una situación similar que aqueja al territorio awajún. Medidas urgentes Una preocupación frente a la cual solicitan a las “autoridades del Estado peruano para que, en todos sus niveles, tomen las medidas necesarias ante estos problemas, para garantizar la paz social, el cuidado de los territorios amazónicos y el respeto a los derechos humanos para todas las partes involucradas». De acuerdo con el relato del obispo de Jaén, los hechos se vienen agravando por la llegada de numerosas dragas y el desplazamiento de grupos de mineros provenientes de Ecuador. Colonos venidos de otras partes del país están extrayendo ilegalmente el oro. «Se trata de cientos de túneles y grietas en los que se utiliza elementos tóxicos como el mercurio,» comenta. Situación que explica el obispo deja consecuencias graves en “los ríos pertenecientes a la provincia de Concanqui en donde están muriendo los peces y la vida que habita las cuencas». Actividades ilegales sin control Para Mons. Vizcarra dentro de lo más grave está que «todo esto sucede sin que haya una autoridad que detenga este tipo de actividades a pesar del enorme perjuicio que está generando para las agua de los ríos Cenepa, Santiago y Marañón, además de las quebradas de la Cordillera del cóndor» De acuerdo con el obispo peruano, la minería y la tala ilegal entran de manera impune y atrevida ante la ausencia de autoridades que velen por la necesidad de un desarrollo sostenible para los pueblos que habitan esta parte de la Amazonía. Al daño ambiental se agrega la presión sobre la población que se abocada a participar en actividades ilegales o en contra de su dignidad pues «no teniendo alternativa terminan por acoger cualquier intervención que ayude a responder a sus múltiples necesidades,” indica recordando que la problemática también es de carácter social. Le puede interesar: Iglesia cubana celebra 500 años de su primera diócesis Problemas ambientales y sociales «Pensamos en los jóvenes que ven cada vez más incierto su futuro. Nos entristece e indigna ver a adolescentes prostituyéndose para los mineros ilegales, incrementándose cada vez más las cifras de […]
¿Quién fue Mama Antula, la primera santa argentina?
María Antonia de Paz y Figueroa “nació en Santiago del Estero, provincia argentina, en 1730. A los 15 años empezó a acompañar a los Jesuitas como Beata de la Compañía de Jesús en la tarea de evangelización de los pueblos originarios santiagueños, enseñándoles la Palabra de Dios, a leer y a escribir, y a perfeccionar técnicas de ganadería y agricultura. Mama Antula hablaba quichua. Fueron los indígenas quienes la bautizaron Mama Antula”. Con la expulsión de los jesuitas de América en 1767, “en una experiencia de epifanía en la celda capilla de San Francisco Solano y a la edad de 38 años, Mama Antula recibió la misión de su vida: continuar con la práctica de los Ejercicios Espirituales que realizaban los jesuitas, para la salvación de las almas. Fue entonces cuando empezó su misión en salida y eligió su nombre de Iglesia: María Antonia de San José”. No era una mujer de su tiempo Desafió las convenciones socioculturales del tiempo que le tocó vivir. “Peregrinó por todo el actual territorio del noroeste argentino organizando los Ejercicios Espirituales a pesar de estar prohibidos por el Rey Carlos III, pero consiguiendo que los obispos locales autorizaran su tarea. Llegó a Buenos Aires caminando más de 5 mil kilómetros, donde realizó su obra cúlmine —en los inicios del virreinato del Río de la Plata—: La construcción de la Santa Casa, un lugar levantado enteramente con donaciones, y donde exclusivamente se realizan los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola. Fue inaugurada en 1795 y allí murió Mama Antula en 1799.” Era humilde, de profunda fe cristiana, se propuso una misión y la logró, entró descalza a cada tierra en su caminata de los 4000 km que separaban Santiago del Estero de Buenos Aires, perseverante y sinodal, sí, sinodal: en los ejercicios espirituales ella reunía a ricos y pobres, comían y rezaban juntos en esa experiencia única de sentirse todos igualmente hijos de Dios. “Mama Antula no era turista en tierra ajena. Ella, en su andar descalzo se hacía una, libre, radical y rebelde con quienes eran la tierra misma. Porque ella se descalzó, cumpliendo con lo que dijo Dios a Moisés: ‘Quítate las sandalias, porque el suelo que estás pisando es tierra sagrada’”, nos grafica Casemajor. Oración oficial de María Antonia de Paz y Figueroa A pocos días de la canonización de esta mujer —será el próximo domingo 11 de febrero— ejemplo de fe inquebrantable, el obispado de Santiago de Estero, provincia natal de la santa, dio a conocer la oración que la invoca: Gracias, Padre Dios, por tu infinita bondad. Gracias porque nos has regalado a María Antonia de San José para que, imitándola, llevemos a Jesús a todos los hermanos necesitados de la alegría de la salvación. Te pedimos, Padre, que el ejemplo de Mama Antula, peregrina y misionera del Evangelio, nos anime a vivir las bienaventuranzas caminando juntos como Iglesia, sirviendo con generosidad a todos, especialmente a los hermanos más pobres y a quienes más necesitan de tu infinita misericordia. Por la intercesión de Mama Antula, concédenos las gracias necesarias que sanen las heridas de nuestro cuerpo y alma, y nos anime en la fe, la esperanza […]
CEAMA: Ley forestal favorece economía ilegal y arriesga conservación de la Amazonía peruana
Un retroceso significativo en la lucha contra la deforestación. Así es como la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) califica la aprobación de la Ley N° 31973 que modifica la Ley forestal y de fauna silvestre en Perú. Según el organismo la ley «no respeta los derechos fundamentales de las personas que dependen directamente del uso sostenible de los bosques y favorece las economías ilegales;” al ofrecer acceso directo a tierras deforestadas, lo que termina por vulnerar la dignidad humana y el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana. Trayendo a la memoria los compromisos que asumieron recientemente las principales autoridades políticas del Gobierno peruano, la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) recuerda que tras la IV Reunión de Presidentes de los Estados y la firma del Tratado de Cooperación Amazónica en agosto de 2023; la declaración de Belém afirma que el gobierno peruano se habría «comprometido a impulsar acciones contra la deforestación para evitar que la Amazonía llegue a un punto de no retorno por la tala ilegal de árboles». Deforestación legal La CEAMA advierte que con esta determinación el gobierno peruano comete una grave equivocación al «interpretar que el acceso a los mercados agrícolas a nivel mundial pasa por la legalización de la deforestación». Así, la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) se une al reciente pronunciamiento de los obispos de las jurisdicciones eclesiásticas ubicadas en la Amazonia peruana, ratificando el llamado dirigido a las organizaciones del país, para que reconsideren la modificación de la Ley N° 31973, tomando como base los «compromisos públicos asumidos en beneficio de la Amazonía» y porque no pueden apartarse de un argumento fundamental que debe “impulsar un desarrollo agrario sostenible y justo» que se aparte de cualquier decisión que intente perpetuar los niveles significativos de violencia en la Amazonía que lamentablemente hacen parte de su historia. Situación que se hace evidente en “la pérdida de los bosques favoreciendo el control de la región a quienes propenden por una economía ilegal que atenta contra los derechos de las personas más vulnerables,» desconociendo que los pueblos indígenas han sido custodios de estos territorios ancestralmente. Un clima de impunidad El Card. Pedro Barreto, presidente de la CEAMA, recuerda que históricamente la Amazonía ha sido «el espacio de lamentables amenazas y asesinatos de líderes ambientales, muchos de ellos indígenas que buscan proteger los bosques ante el avance de las economías ilegales y el crimen organizado». En el caso de la aprobación que modifica esta ley, no hay ninguna contribución que ayude a generar paz en la Amazonía. Por el contrario, solo «fomenta un clima de impunidad para aquellos que han deforestado los bosques, vulnerando los derechos humanos». La Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) fundamenta esta comunicación oficial con diversos fragmentos de la Encíclica Laudato Si’ en tanto sus reflexiones nos recuerdan entre otras cosas, que la deforestación es un acto de violencia contra la naturaleza y sobre todo contra la dignidad y los modos de vida de las personas que dependen del uso sostenible de los bosques. «Un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios y la depredación […]
Luto por el fallecimiento en Venezuela del padre Josiah K’Okal, Misionero de la Consolata
“Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento del padre Josiah Asa K’Okal, que se encontraba desaparecido desde el día de ayer, 1.º de enero del 2024”, afirma el comunicado de los misioneros de la Consolata de Venezuela publicado este 2 de enero. En el comunicado se pide “la misericordia del Señor para él y el consuelo para todos nosotros, familiares y conocidos”. El padre K’Okal nació en Kenia (África) y llegó a Venezuela en 1997, donde obtuvo la nacionalidad venezolana. En los últimos años dedicó su vida misionera al servicio de los indígenas warao y de las personas más pobres en Delta Amacuro. En un mensaje publicado en las redes sociales, la Congregación expresa su duelo y esperanza en la vida eterna: “querido hermano, que tu alma descanse en paz. Gracias por tanto amor por esta tierra venezolana, gracias por ser un gran misionero. Que María Consolata te tenga entre tus elegidos!”. Misionero de sonrisa larga Reconocido como un misionero de sonrisa larga, cercanía y diálogo, en el boletín oficial de la Dirección General de la Consolata se recuerda que el padre Josiah nació el 7 de septiembre de 1969 en Siaya, Nyanza (Kenia). Ingresó a la comunidad de los Misioneros de la Consolata donde realizó su profesión religiosa en 1993. Después de realizar los estudios teológicos en Londres (Inglaterra), fue ordenado presbítero el 9 de agosto de 1997. El mismo año 1997 fue destinado a Venezuela, donde colaboró en la Animación Misionera y Vocacional (AMV), en la pastoral Afro y parroquial en Barlovento, en la pastoral y AMV en Barquisimeto, y en la Pastoral Indígena en Nabasanuka y Tucupita. También fue administrador, consejero, vicesuperior y superior de la Delegación de los Misioneros de la Consolata en Venezuela. Con el pueblo warao en Venezuela Su gran dedicación al pueblo Warao, desde 2006, lo llevó a estudiar su lengua y su cultural, acompañando incluso su migración a otras regiones de Venezuela y a Brasil. Esta entrega a las causas del pueblo venezolano le merecieron la ciudadanía del país. En 2022 concluyó una maestría de Investigación en antropología, en la FLACSO de Ecuador, sobre los waraos que migran a Brasil. El título de su investigación fue: “entre vulnerabilización y resistencia estratégica: el caso de los desplazados Warao en Boa Vista». Tras su desaparición, el primer día del año, fue encontrado sin vida en Guara, en el estado Monagas (Venezuela), este martes 2 de enero. Tenía 54 años de edad, 30 de profesión religiosa y 26 de sacerdocio. Mensajes de condolencia Ante su inesperada muerte, los Misioneros de la Consolata han recibido muchos mensajes de condolencia. Las Obras Misionales Pontificias de Venezuela han recordado que el padre K’Okal “se hizo apóstol y hermano del pueblo Warao, con quienes vivió la mayor parte de su vida sacerdotal. Siempre atento a sus necesidades y compañero de sus luchas. Nos quedamos con el mejor recuerdo de un misionero alegre que supo acoger a todos para ofrecer consuelo y cercanía”. Del Consejo Indigenista de Brasil (CIMI) llegó un mensaje de reconocimiento al padre Josiah, como “una de las personas con mayor trayectoria en el trabajo con el pueblo […]
Opinión: Sínodo y pobres
Mirar Tanto en el pasado como en el presente, a quien habla sobre la opción preferencial por los pobres, algunos le tachan de comunista, marxista, de izquierda, como si esa opción no fuera esencial al cristianismo. Durante algún tiempo, a teólogos que promovían la teología de la liberación, se les intentó condenar, como si fueran herejes y traicionaran el mensaje de Jesús. La Iglesia latinoamericana asumió esta opción desde la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Medellín (1968), y se ratificó en Puebla (1979), en Santo Domingo (1992) y en Aparecida (2007). Al Papa Francisco, que desde el inicio de su pontificado nos ha insistido varias veces sobre esta dimensión esencial de nuestra fe, no falta quien lo ataque fieramente por ello. Cuando fue a Estados Unidos (19-28 septiembre 2015), la revista Time publicó su foto en primera plana, pero con este interrogante: ¿Francisco es católico? Y todo porque el Papa, al igual que hicieron Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI, ha expresado que no somos fieles a Jesús si no asumimos su presencia en los marginados, como El mismo lo declaró en Mateo 25,31-46. Discernir La reciente primera asamblea del Sínodo de los Obispos se pronunció al respecto. Es una postura asumida en forma convergente por los representantes de la Iglesia presentes allí desde todo el mundo. Resalto sólo lo más importante que se dice en el Documento de Síntesis: Los pobres piden amor a la Iglesia. Amor significa respeto, acogida y reconocimiento, sin los cuales dar comida, dinero o servicios sociales es ciertamente una forma importante de asistencia, pero que no tiene plenamente en cuenta la dignidad de la persona. El respeto y el reconocimiento son instrumentos poderosos para activar las capacidades personales, de modo que cada persona sea sujeto de su propio camino de crecimiento y no objeto de la acción asistencial de otros. La opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica: Jesús, pobre y humilde, se hizo amigo de los pobres, caminó con los pobres, compartió la mesa con los pobres y denunció las causas de la pobreza. Para la Iglesia, la opción por los pobres y descartados es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica. Según san Juan Pablo II, Dios les concede primero su misericordia. Esta preferencia divina tiene consecuencias en la vida de todos los cristianos, llamados a alimentar «los mismos sentimientos de Cristo Jesús» (Flp 2, 5). No hay un solo tipo de pobreza. Entre los muchos rostros de los pobres están los que no tienen lo necesario para llevar una vida digna. También están los de los migrantes y refugiados; los pueblos indígenas, originarios y afrodescendientes; los que sufren violencia y abusos, en particular las mujeres; las personas con adicciones; las minorías a las que se niega sistemáticamente la voz; los ancianos abandonados; las víctimas del racismo, la explotación y el tráfico, en particular los menores; los trabajadores explotados; los excluidos económicamente y otros que viven en las periferias. Los más vulnerables entre los vulnerables, por los que es necesaria una defensa constante, son los niños en el vientre materno y […]
El PUAM e ISIA promueven la tercera sesión de la Cátedra Cardenal Claudio Hummes
*Por Francisco Beltrán El Programa Universitario Amazónico (PUAM) y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) buscan impulsar la educación intercultural a través de un espacio académico y de encuentro de territorialidades, de diálogo e intercambio de saberes, que tendrá lugar el próximo martes 5 de diciembre de 2023, 17H00, hora de Quito, Bogotá, Lima, y a las 16H00 de la Ciudad de México, a través de la plataforma Zoom. Esta tercera sesión de la Cátedra, Educación intercultural, desafíos y esperanzas en territorios de la Amazonía y México, cuenta con el invaluable apoyo de las instancias promotoras de la misma: Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (IDGCE), Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y Cáritas América Latina y el Caribe. El legado del Cardenal Claudio Hummes plantea desafíos a la Iglesia Católica y a la educación superior en su acompañamiento a pueblos y comunidades vulnerables, generando también procesos de promoción y defensa de sus derechos. En este sentido, el Programa Universitario Amazónico (PUAM), junto a sus aliados estratégicos, buscan dar respuestas y contribuciones a partir de la escucha y el aprendizaje de los saberes, historias y culturas de los pueblos que acompañan, a través de la reflexión social promovida en la Cátedra Universitaria Cardenal Claudio Hummes. La tercera sesión de la Cátedra abordará perspectivas y reflexiones sobre la educación intercultural desde un contexto de la territorialidad de los pueblos amazónicos y de pueblos indígenas mexicanos, sobre todo en la región de Oaxaca. El espacio contará con la participación de Edilberto Cardoso, ayuujk jää´ originario de Xaamkëjpx, director del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), universidad intercultural jesuita, y Maricarmen Paredes, misionera en Puerto Maldonado (Perú) y participante del proceso e implementación del Centro Comunitario de Aprendizaje, del PUAM, en su territorio. Ambos ponentes, junto al Presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), Cardenal Pedro Barreto (Perú), y al Provincial de los Jesuitas en México, el padre Luis Gerardo Moro Madrid S. J., aportarán con reflexiones a la Cátedra en la que también se presentará formalmente el convenio entre estas dos instancias. Para el PUAM y el ISIA la búsqueda y el fortalecimiento de un modelo educativo con una perspectiva de interculturalidad, de inculturación e interdisciplinaria, son claves fundamentales para fortalecer, de manera integral, las respuestas de la Iglesia a los desafíos sociales, culturales y educativos de comunidades urbanas e indígenas en dos realidades ecosistémicas distantes geográficamente. Para poder participar de este espacio, las personas interesadas pueden registrarse haciendo clic aquí. Le puede interesar: El Celam y la Universidad Católica de Temuco en Chile firman convenio: apropiación de la Asamblea Eclesial entre sus prioridades Recibe gratis por WhatsApp y Telegram las noticias de la Iglesia latinoamericana y caribeña https://bit.ly/3HcXLDU Sigue toda la información sobre el Sínodo 2021-2024 aquí https://bit.ly/3RguCLO Descarga la investigación “Economías y finanzas de lo común” https://bit.ly/49xnO6s Descarga el Documento de reflexiones de la Asamblea Eclesial https://bit.ly/3QXoffM