«Es necesario que la cooperación internacional abandone el modelo paternalista, colonialista, filantrópico de cooperación y pase a un modelo de comunión eclesial, de proceso sinodal, de subsidiariedad y de empoderamiento,» afirmó el Card. Michael Czerny prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, al dirigirse a los representantes de las organizaciones que, desde diferentes partes del mundo, asisten al Encuentro con Instituciones y Organismos Eclesiales de Ayuda a la Iglesia en el continente, convocado por la Pontificia Comisión para América Latina este 22 y 23 de junio en el Vaticano. Fraternidad y profundidad El encuentro se inició con una reflexión desde la Pontificia Comisión para América Latina centrada en el escenario social y eclesial del continente. Posteriormente las instituciones y organizaciones de ayuda presentaron el alcance de su tarea en el contexto eclesial del continente. Mons. Lizardo Estrada, secretario general del Celam y Ricardo Calle secretario ejecutivo del Fondo Populorum Progressio, representan al Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño en el evento del que destacan el ambiente de fraternidad y la profundidad de las reflexiones que enriquecen el quehacer de ambas organizaciones. El Celam desde el acompañamiento a las Conferencias Episcopales del continente y el Fondo Populorum Progressio con su misión dirigida al favorecimiento de los pueblos originarios y afrodescendientes. Para Ricardo Calle, dentro de la jornada «fue muy importante la reflexión de la Pontificia Comisión para América Latina que invitó al acompañamiento de procesos más no de proyectos, lo que se identifica plenamente con la misión del Fondo Populorum Progressio por lo que el especialista expresó su entusiasmo. «Nos sentimos llamados a organizar la esperanza en estas dos comunidades con la participación de sus integrantes, involucrándolos en su desarrollo desde el discernimiento, la propuesta y posterior ejecución. Esperanza que debe fundamentarse y nutrirse con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, dirigida hacia los procesos de evangelización y los fundamentos que nos mueven a vivir la solidaridad, seguros de que la opción pastoral de la Iglesia son los pobres,» afirmó. Cooperación solidaria y sinérgica El Card. Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral dedicó su intervención a la necesidad de una cooperación solidaria y sinérgica al servicio de las Iglesias de América Latina. Al respecto, abogó por una cooperación sinodal con dos vertientes trascendentales: cooperar para la sinodalidad y cooperar de manera sinodal. Profundizando en estos dos conceptos, el cardenal explicó que cooperar para la sinodalidad consiste en apoyar de forma prioritaria, los procesos que en la Iglesia están orientados a una transformación de mentalidades, prácticas y estructuras, siempre en favor de una mayor sinodalidad. Aquí según explicó el purpurado, entran las iniciativas que representan las nuevas estructuras, es decir, aquellas que facilitan la escucha y la participación de los sectores más periféricos en la vida de la Iglesia; además de la formación en la espiritualidad de comunión de los agentes pastorales y la participación de grupos subalternos en la toma de decisiones. Procesos antes que proyectos Mientras que cooperar de manera sinodal consiste en acortar la brecha que separa a donantes de receptores, es decir, trabajar en la […]
Este es el misterio de la fe
La solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus Christi) es la «fiesta de la Eucaristía«, ese inmenso don que Jesús dejó a la Iglesia antes de morir. Cada vez que celebra la Eucaristía en el rito de la Misa, el sacerdote exclama tras la consagración del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo: «¡Este es el misterio de la fe! Y los participantes aclaman: «¡Proclamamos tu muerte, Señor, proclamamos tu resurrección, mientras esperamos tu gloriosa venida!». Misterio de fe La Eucaristía es un «misterio de fe» muy rico en significado. En palabras de la oración del día de la solemnidad, la Eucaristía es «el sacramento del memorial» de la pasión de Cristo, cuando «amó a los suyos hasta el extremo» (Jn 13,1), hasta las últimas consecuencias, y se entregó a sí mismo, su cuerpo y su sangre y su muerte por amor a la humanidad. Siempre es un gran desafío para nuestra inteligencia explicar esta actitud extrema de Jesús en su pasión, que aceptó libremente como gesto de entrega y de amor «por los suyos que estaban en el mundo», y que al principio se llamó también «Cena del Señor» (Jn 13,1). Por eso, la comunidad eucarística exclama y aclama: ¡Misterio de la fe! ¡Qué sublime, qué profundo, qué divino misterio de fe! Los Apóstoles comprendieron bien la petición de Jesús: «Haced esto en memoria mía todas las veces que lo hagáis» (Lc 22,19). La celebración de la Eucaristía, que en los primeros tiempos de la Iglesia se llamaba también «Cena del Señor», actualizaba lo que Jesús había hecho por la humanidad en su pasión, muerte y resurrección, y así la celebración proponía el encuentro con el mismo Resucitado, que había prometido: «Yo estoy con vosotros todos los días» (cf. Mt 28, 20). También hoy, al celebrar la Eucaristía, la Iglesia se reúne con Jesús, como lo hicieron entonces los discípulos, y recibe de Él una vez más la palabra de vida y el pan de vida. Él es siempre el Gran Sacerdote que, a través del celebrante y de la comunidad celebrante, eleva al Padre la adoración, la alabanza, la súplica y la acción de gracias. Él mismo sigue siendo el Pastor que exhorta y conduce a las ovejas a las fuentes de la salvación y de la vida. Fuerza y vitalidad de la Iglesia La Eucaristía contiene todo el bien de la Iglesia, porque ella es Cristo, con la riqueza de su Buena Noticia, sus dones y su gran promesa. Por eso, la celebración de la Eucaristía es el centro y la cumbre de la misión y de la vida de la Iglesia. De ella extrae toda su fuerza y vitalidad. Sin la Eucaristía, la Iglesia perdería rápidamente su referencia inseparable a Jesucristo y podría caer en la tentación de la autorreferencialidad, de convertirse en un fin en sí misma para ser, al final, una organización meramente humana, quizá una ONG religiosa, pero basada sólo en sí misma. Al celebrar la Eucaristía, la Iglesia crece en la conciencia de que ella misma forma parte de este «misterio de fe», […]
PUAM inicia el diseño del primer curso del Programa de Derechos Humanos para la Amazonía
Francisco Beltrán – PUAM El equipo del Programa Universitario Amazónico (PUAM) se ha reunido por cinco días, junto a dieciséis representantes de distintos territorios, que compartieron sus experiencias formativas y de acompañamiento en la Panamazonía, para iniciar el diseño del primer curso sobre la visión integral de los Derechos Humanos y la Panamazonía. Metodología de aprendizaje combinado Utilizando diversas metodologías y partiendo de la experiencia territorial, entre ellas la metodología de aprendizaje combinado diseñada por el Jesuit Worldwide Learning (JWL), el taller buscó dar a conocer el planteamiento general del PUAM, sus horizontes y alcances, establecer los cimientos de contenidos y metodologías para el primer curso del programa de derechos humanos, y también construir conjuntamente los lineamientos principales para el acompañamiento desde los Centros Comunitarios de Aprendizaje, junto a representantes de la Amazonía de Perú, Brasil, Colombia y Ecuador, así como para afianzar las relaciones de colaboración con instancias en el territorio con las que haremos este camino compartido de largo aliento para el bien del territorio y sus pueblos en cuanto al mandato del Sínodo Amazónico con relación a la educación superior para este territorio. “Este curso se construye desde las voces de personas que representan territorios amazónicos y a las diversas realidades que ahí existen”, comenta Joaquim Andrade, asesor pedagógico del PUAM. Para él, contar con representantes de distintas regiones amazónicos permite al Programa diseñar un curso que inicie de una manera asertiva y profunda para responder a lo que las realidades exigen. “Empezar por un programa de Derechos Humanos es muy significativo, es muy simbólico y es muy profético, frente a tantas violaciones de derechos que las poblaciones –amazónicas– viven, formar a personas para que tengan conocimiento de sus derechos es significativo”. Es importante recordar que desde la experiencia de la REPAM de casi una década esta temática ha sido esencial para el acompañamiento del territorio, y ahora más con el enfoque de educación superior que ofrecerá el PUAM. Nueva lógica educativa Una de las participantes fue Valdenia Paulino, ella es activista y abogada brasileña, miembro de la asociación por los Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza, Justiça Nos Trilhos. Paulino describe a la construcción de este programa pedagógico como una experiencia espiritual y revolucionaria. “La educación tradicionalmente ha servido para adoctrinar, y ha obedecido a una lógica de mercado y de creación de capital (…) este programa propone una educación que parte de las necesidades del territorio y no de las necesidades del mercado, y eso es fundamental”. Las palabras de la abogada Paulino son una muestra de lo que los demás participantes han podido analizar de sus propios territorios: las posibilidades de acceso a la educación básica y superior en la región amazónica se ven limitadas por las complejidades mismas del territorio. Complejidades expresadas en las presiones socioambientales, las distancias geográficas, en la diversidad lingüística, en las costumbres y tradiciones de los pueblos, que no han empatado con las planificaciones gubernamentales –en general urbanas– propias de sus países y que se han visto aún más ahondadas por una falta de atención de los propios Estados –e incluso de la academia– que no han sabido estar presentes en la […]
Organizaciones eclesiales y responsables políticos afinan propuestas de cara a la Cumbre Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Representantes de organizaciones eclesiales, comunidades de base y responsables políticos de América Latina y el Caribe como de la Unión Europea, han celebrado este 6 de junio, una mesa redonda bajo la pregunta: ¿Cómo puede la Cumbre UE-CELAC contribuir a una cooperación entre iguales y promover la justicia global?
Cámara Legislativa del Amazonas homenajea a las Salesianas en el Centenario de su presencia en la región
Este jueves, 25 de mayo, el Poder Legislativo del Estado de Amazonas (Brasil), en nombre del pueblo del Estado, rindió homenaje al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) por el centenario de su presencia en la Amazonía. De acuerdo con lo que se dijo en la Plenaria de la Asamblea Legislativa del Estado de Amazonas, esta presencia comenzó en Brasil en 1892 en Guaratinguetá, en el Estado de São Paulo, donde llegaron, siguiendo el carisma de Don Bosco y la Madre María Mazzarello para ser una propuesta de salvación para jóvenes y mayores. Desde febrero de 1923 En febrero de 1923 llegaron las primeras Hermanas Salesianas a São Gabriel da Cachoeira, a pedido de los Salesianos que se habían instalado allí en 1915, asumiendo la educación de las niñas, el dispensario y el hospital de la ciudad. Más tarde se extenderían a diferentes lugares del Alto Río Negro: Taracuá (1925), Iauarete (1930), Barcelos (1934), Pari Cachoeira (1946), Santa Isabel do Rio Negro (1950), Assunção do Içana (1956). Las Hermanas Salesianas también iniciaron su labor misionera en Manaos en 1930, con el Colegio Nuestra Señora Auxiliadora. Actualmente, 10.000 niños, adolescentes y jóvenes son atendidos por las Hijas de María Auxiliadora en la Amazonía, en 21 casas, algo que es motivo de gratitud para quienes han sido sus alumnos. Un sentimiento de gratitud que también estuvo presente en el diputado estatal Wilker Barreto, promotor del homenaje, que dijo estar viviendo un momento histórico, «estamos aquí haciendo historia«, queriendo «agradecerles en nombre del Amazonas por lo que han hecho y harán», reconociendo el coraje de ir al interior, algo que continúa hoy, pues, según el diputado, las salesianas aún están en muchas comunidades de difícil acceso. Según él, «sólo la vocación, sólo el amor por abrirse», ha hecho posible esta presencia. El diputado estatal insistió en dar a conocer la labor de las Hijas de María Auxiliadora, defendiendo la necesidad de ayudar, con recursos públicos, a las obras que hoy tienen. Según el diputado, «cuando el Estado falla, son entidades como éstas las que acuden al rescate«. La Hna. Paola Battagliola, en representación de la Madre General, y la Hna. Carmelita Conceição, Provincial de la Provincia de Nuestra Señora de la Amazonía recibieron una placa conmemorativa. Agradecimiento de las mujeres indígenas Los indígenas del Alto Río Negro han sido destinatarios de la misión de las Hijas de María Auxiliadora desde su llegada a la Amazonía. Estas personas expresaron su gratitud por el trabajo realizado durante 100 años por las mujeres que «llevan nuestra ascendencia», destacando el legado de la educación femenina que ha permitido la transformación de la sociedad de la región. Según las indígenas, «nos transformamos a través de esta educación para llevar a cabo nuestra lucha por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y nosotras las mujeres indígenas estamos orgullosas de ser parte de esta historia y de transformar nuestra cultura sin perder nuestra esencia de mujeres indígenas», insistiendo en que «este carisma está en nuestros corazones, luchas y resiliencia», siendo llevado «en la universidad, en la escuela, en nuestras malocas, en nuestras luchas, […]
Iglesia colombiana tras asesinato de niños Murui: «Nada justifica el asesinato de ninguna persona»
«El Estado colombiano debe velar por la protección de los niños, niñas y adolescentes,» afirmaron los obispos al referirse al caso de los cuatro menores de edad que en el departamento de Putumayo fueron víctimas de reclutamiento forzoso y posteriormente ultimados presuntamente por el Estado Mayor Central de las FARC (EMC-FARC) integrado por antiguos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) que en 2016 rechazaron la firma de los acuerdos de paz. En el comunicado titulado «Defender la vida para alcanzar la paz» los obispos colombianos, expresan su rechazo a estas acciones que califican de inaceptables al tiempo que invitan al país a la reflexión actuando con la decisión de lograr definitivamente la paz. En esta línea advierten que «la práctica escandalosa y cruel de reclutar menores y usarlos para la guerra es evidencia del alto nivel de degradación del conflicto armado en el país,» por lo que urgen al Estado a saldar la deuda histórica que tiene con los niños considerando el «aumento del riesgo frente a la atroz inhumanidad de muchos actores ilegales». Perseverar en la oración Dirigiéndose a quienes sufren esta dramática situación les expresan su cercanía espiritual. «Nos solidarizamos con las familias y las comunidades de los menores asesinados. Pedimos al Señor que los fortalezca en estos momentos de tanto dolor,» afirman los prelados, porque desde su perspectiva nada justifica el asesinato de ninguna persona y la muerte no puede considerarse «un instrumento que se use para lograr los mezquinos intereses particulares,» en este caso de los grupos armados ilegales. Así los miembros de la Conferencia Episcopal colombiana hablando desde el Evangelio, llaman una vez más al respeto por la vida de todos los seres humanos, por lo que invitan al pueblo colombiano a perseverar en la oración por el don de la paz, a no desistir en el compromiso de la transformación social a través de la no violencia. «La guerra solo traerá más guerra,» insisten y la búsqueda de la paz, basada en el respeto por la vida, la dignidad humana y el diálogo es el único camino que ayudará a superar las diversas expresiones de violencia que afectan al país. El comunicado que aparece firmado por los obispos Luis José Rueda, Omar Sánchez y Luis Manuel Alí, concluye valorando y agradeciendo la decidida opción de la comunidad internacional a favor de la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia. Le puede interesar: Mons. Santiago Rodríguez: Celam, “acompañar los procesos y ver siempre los recursos como instrumento para el trabajo pastoral” Suspensión del cese al fuego Tras el asesinato de los cuatro menores el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego establecido con las disidencias de las FARC. Los cuatro menores fueron masacrados el 17 de mayo en el departamento de Putumayo al sur de Colombia. Un crimen que fue denunciado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas (OPIAC) que reside en la región de la Amazonía. El acto delincuencial abocó al mandatario a realizar un consejo de seguridad en el que se anunció la suspensión del cese al fuego, lo que pone en pausa su propuesta […]
Mons. Giambatistta Diquattro: «¿Qué tipo de mundo queremos legar a las generaciones futuras?»
El Día Internacional de la Biodiversidad celebrado este 22 de mayo ha sido ocasión propicia para la apertura oficial de la Semana Laudato Si’ en Brasil, según informa en su web la CNBB. Realizada en la sede de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), la ceremonia contó con la presencia de autoridades religiosas y políticas, entre otros el nuncio apostólico en Brasil, Mons. Giambattista Diquattro, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, el secretario general de la CNBB, Mons. Ricardo Hoepers, así como representantes de las organizaciones que promueven las actividades de la semana. Un compromiso social en todos los ámbitos El representante diplomático del Papa Francisco en Brasil, Mons. Giambatistta Diquattro reflexionó a partir de Laudato Si sobre «qué tipo de mundo queremos legar a las generaciones futuras«, insistiendo en la urgencia de la cuestión ecológica. Desde ahí afirmó que «la perspectiva de este compromiso eclesial no se limita exclusivamente al fenómeno del cambio climático, que también es muy importante. El compromiso de la Iglesia es un compromiso social en todos los ámbitos». Una perspectiva que para el Nuncio Apostólico «es holística, global, amplia, el universo visto como un lugar donde la multiplicidad y la variedad se encuentran y donde todo está en relación unido por lazos indivisibles y conectados. El mundo es una red de relaciones». En ese sentido, resaltó que, en Brasil, la Iglesia está atenta al clamor de la Tierra y de los pobres, y se compromete a salvaguardar la ecología integral. Estar unidos y perseverantes Una oportunidad para que «estemos unidos y perseveremos en el buen propósito de que la Tierra, la Humanidad y la Esperanza nunca estén separadas«, afirmó Mons. Hoepers, que destacó con relación a la Laudato Si, que está cumpliendo 8 años, que «retoma con fuerza los valores de la Doctrina Social de la Iglesia y ha impactado al mundo con las propuestas de la Ecología Integral y el cuidado de la Casa Común». El secretario general de la CNBB alabó a Dios por la «esperanza que nos mueve a actuar incansablemente en el cuidado de la tierra y en la garantía del futuro de la humanidad«; por los que han asumido el compromiso de salvar la tierra; por los que trabajan para la consolidación del cuidado de la casa común en todo el mundo. También citó el trabajo de las instancias de la Iglesia que traen esperanza e iluminan «el camino de un planeta viable para las generaciones futuras» y rindió homenaje a las comunidades que, en el anonimato, realizan trabajos de sostenibilidad en diversas regiones de Brasil. Los conocimientos indígenas no son el pasado, sino el «futuro» Como representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Brasil, Gustavo Mañez se refirió en su discurso al momento que atraviesa la Tierra debido a la forma en que se gestionan los recursos naturales, la contaminación, las emisiones y la pérdida de biodiversidad. Mañez citó las diferentes acciones llevadas a cabo por la ONU, como el establecimiento de acuerdos internacionales con objetivos para proteger el medio ambiente. Para él, los […]
La teología latinoamericana pierde a Víctor Codina, aquel que enseñó que “el Espíritu sopla desde abajo”
La Iglesia de América Latina ha perdido este 22 de mayo a uno de sus grandes teólogos, el jesuita Víctor Codina, un boliviano nacido en España en 1931. En 1982 se trasladó a Bolivia, pasando por diferentes locales como Oruro, Santa Cruz o Cochabamba, donde se convirtió en una referencia en la reflexión teológica del continente y en la formación desde la base. Un Evangelio a partir de la realidad Una Iglesia latinoamericana que “después del Concilio ha intentado discernir los signos de los tiempos”, lo que la llevó a “descubrir la situación de pobreza e injusticia y que el Evangelio tenía que partir de esta realidad y de la opción por los pobres”, insistía el padre Codina, viendo la dimensión de los pobres como una dimensión esencial, pero reconociendo las contradicciones existentes “entre quien se llama cristiano y la praxis social y evangélica”. Uno de sus últimos grandes aportes a la Iglesia fue el ser perito en el Sínodo para la Amazonía, donde tuvo un papel destacado, siendo una de las plumas que escribió el Instrumento de Trabajo que sirvió como punto de referencia para los debates llevados a cabo en la Asamblea Sinodal. Cuatro años atrás insistía en la inculturación, intercuturalidad y diálogo intercultural, llamando a reflexionar sobre los elementos que deben estar presentes en el trabajo de la Iglesia con los diferentes pueblos. El Espíritu llega antes que los misioneros Un trabajo en el que “los misioneros siempre llegan tarde, el Espíritu ha llegado antes”, hasta el punto de decir que “las religiones que viven los pueblos antes de la llegada de los misioneros no es algo del demonio, sino del Espíritu, que se pudo mezclar con las limitaciones humanas, como también pasa en la Iglesia”. Por eso llamaba a “hacer un proceso de discernimiento, pero reconocer que el Espíritu está allá”. Codina siempre apostó por una Iglesia que no estuviese encerrada en sí misma, desafiada a descubrir que el Espíritu está también allá donde la Iglesia va. Lo contrario a estas actitudes es mostrar “una falta de fe en el Espíritu”, afirmaba entonces. Un Espíritu que “actúa desde abajo, desde los pobres, desde los diferentes, desde los indígenas, y dentro de los indígenas desde las mujeres. Por eso, Codina afirmaba que “lo que nos toca es escucharlo”, una escucha que tras el Sínodo para la Amazonía impulsó los cambios que la Iglesia está viviendo y que, entre muchos otros, debemos agradecer al pensamiento del padre Víctor Codina. Le puede interesar: Mons. Lizardo Estrada: En el Celam, “no se puede parar, hay un proceso iniciado, y esto debe continuar” Que su continuo llamado a escuchar al Espíritu en la voz de los pueblos nos ayude a entender e imitar el actuar de Dios en la historia, a ser una Iglesia atenta a sus clamores, a dejar de ser una Iglesia que “todavía resulte distante, colonial, clerical, impositiva, ajena a sus lenguas, culturas y espiritualidad, más de visita que de presencia cercana”. A ser una Iglesia que se involucra en “denunciar proféticamente la injusticia de los poderosos y buscar una conversión ecológica integral de la sociedad y […]
CEAMA prepara junto con las conferencias episcopales su primera asamblea presencial
El cardenal Pedro Barreto, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), junto con uno de los vicepresidentes, Mauricio López, se reunieron este miércoles en un desayuno de trabajo con representantes de las conferencias episcopales del territorio amazónico presentes en la 39ª Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam): Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia y Perú. Una reunión a la que se sumó Mons. Robert Prevost, recientemente nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, y algunos de los representantes de las entidades financiadoras. Asamblea presencial de la CEAMA en Manaos El objetivo principal de la reunión era informar sobre la primera Asamblea Presencial de la CEAMA, que será realizada en Manaos el próximo mes de agosto, todavía sin fechas decididas. El presidente de la CEAMA hizo memoria de los pasos dados en los últimos años hasta llegar a la creación de la Conferencia. El cardenal Barreto situaba como punto de partida las palabras del Papa Francisco a los obispos en la Jornada Mundial de la Juventud en 2013 en Rio de Janeiro, donde llamó a relanzar la evangelización en la Amazonía. En aquel momento se retomó la preocupación mostrada por los obispos brasileños en Aparecida con relación a la Iglesia de la Amazonía. También recordó las palabras del cardenal Claudio Hummes, primer presidente de la CEAMA, cuando en el cónclave le dijo al recién elegido Papa Francisco que no se olvidase de los pobres, algo retomado por el nuevo pontífice en su primera rueda de prensa, cuando dijo que le gustaría una Iglesia pobre y para los pobres. Semilla de la REPAM El cardenal peruano recordaba que, en 2013, siendo presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad (Dejusol), del Celam, fue invitado a un encuentro en Puyo (Amazonía ecuatoriana), organizado por Caritas Ecuador con las iglesias particulares de la Amazonía, donde estaban presentes obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos y laicas, así como representantes de los pueblos indígenas. Esa es considerada la semilla de algo que se concretó en septiembre de 2014 en Brasilia con el nacimiento de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), fruto de un proceso de discernimiento entre el Celam, la CLAR, Caritas América Latina y Caribe, y la Comisión Episcopal para la Amazonía de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil, que tuvo al cardenal Claudio Hummes como primer presidente. Un momento importante fue también la visita del Papa Francisco a Puerto Maldonado en enero de 2018, donde se inició la preparación del Sínodo para la Amazonía, en el que se llevó a cabo un amplio proceso de escucha en el que participaron al menos 87 mil personas. Del Sínodo surgió como propuesta la creación de un organismo episcopal amazónico, que posteriormente el Papa Francisco dijo que debería ser eclesial, siendo creada el 29 de junio de 2020 la Ceama, que tuvo su aprobación canónica el 3 de octubre de 2022. 5 representantes de cada conferencia episcopal En la primera asamblea presencial se quiere contar con 5 representantes de cada una de las conferencias episcopales que forman parte del territorio amazónico: […]
Organizaciones eclesiales y sociales en El Salvador, preocupadas por el avance de “políticas mineras” apoyadas por el gobierno
Comunidades Eclesiales de base, las Cáritas diocesanas de El Salvador y la Red Centroamericana por la defensa de las Aguas Transfronterizas (RedCAT) han expresado su preocupación por el avance de políticas gubernamentales en favor de la minería, con apoyo del propio gobierno, a pesar de que hay una ley que la prohíbe